Un pulso al vino español (I)

4 respuestas
    #1
    EuSaenz

    Un pulso al vino español (I)

    Como todos los años en éstas fechas, el grupo Peñín a través de su revista Sibaritas, ayer organizó el salón de los mejores vinos de España, un buen momento para tomarle el pulso al estado de vino español a través de sus más famosos embajadores.

    Ayer pudimos comprobar en el salón que, una vez más, lo mejores vinos de España y realmente los únicos vinos españoles con verdadero nivel mundial son los generosos del marco de Jerez y Sanlúcar y los de Montilla – Moriles.

    A continuación dejo un crónica de lo que catamos ayer por tipos de vino.

    BLANCOS

    Buen producto el As Sortes 2005, bien elaborado, frutal y mineral justo premio de vino revelación del año. Muy buenos los vinos de Fefiñanes, el Albarino 2005 del año muy fresco y frutal y listo para ser disfrutado pese a su juventud, interesante el “1583” del 2004 fermentado en barrica, no suelo ser defensor de los Albariños fermentados o criados en barrica, pero éste estaba bastante bueno y, finalmente, el extraordinario Fefiñanes III del 2002, que confirma algo que tengo muy claro. Los buenos Albariños envejecen muy bien. Magnífico, profundo y mineral.

    En cuanto a los vinos de Rueda, probamos un fresco, fragante y frutal (las tres efes) Marques de Riscal Verdejo del 2005, muy bueno y barato y unos complejos e interesantísimos vinos de Belondrade y Lurton, Quinta Apolonia 2004 y Belondrade y Lurton 2004. Tres excelentes muestras de lo que puede dar nuestra verdejo vinificadas todas ellas de diferentes formas.

    También probamos dos famosos “chardonnays”. El Colección 125 2003 de Chivite estaba bueno, menos cargado de madera que otros años, pero me sigue sin convencer. Tampoco me convence del todo el Milmanda 2003 de Torres, vino elegante, pero siempre falto de cuerpo.

    En éste apartado mi vencedor fue el Albariño Fefiñanes III del 2002, una obra maestra.

    TINTOS

    Comenzamos con las muestras de barrica de Artadi Pagos viejos 2004 y Viña el Pisón 2004. Soy un enamorado del Pisón, que considero el mejor tinto de España, sin embargo catar una muestra de barrica, siendo interesante, no aporta una idea final de lo que será el vino. No obstante, ya muestran un potencial y una elegancia que los hace diferentes. Gran, excelente vino, el Contino Viña del Olivo 2003, quizá el mejor tinto del salón. Una boca de lujo, elegante, profunda y persistente. Buen nivel, pero todavía por pulir los Remírez de Ganuza Reserva del 2001 y Trasnocho 2003.

    De Castilla y León probamos el Valbuena 2001 y el Vega Sicilia Unico del 95, el primero un poco duro, pero bueno y persistente y el segundo es todavía un bebé, casi ni ha nacido pero ya muestra una elegancia y unas maneras de vino grande, siguiendo la estela de ese estupendo 1994. El Mauro Vendimia Seleccionada 2001 me gustó mucho. Este vino mantiene año tras año un alto nivel de calidad y este 2001 no es la excepción. Muy bueno. Los vinos de Alonso del Yerro y su cuvee “Maria”, me parecieron buenos, pero siguiendo las pautas habituales de los Riberas. No es el tipo de vino que me entusiasma. El Picón de los Capellanes 1999, en cambio, si me gustó mucho. Se trata de un vino muy personal y diferente, expresión de un viñedo. Uno de los mejores del salón sin duda. Catamos también un interesante Flor de Pingus 2003, sorprendentemente bebible y con una boca bastante pulida y elegante. Me gustó.

    De Cataluña, probamos el Salanques 2003 y Doix 2003 del Priorato, ambos buenos vinos y de carácter más elegante y mineral. Nos gustaron también los vinos de Castillo de Perelada, en especial su Finca Garbet 2001, muy personal y diferente y su muestra de Cariñena 2004 todavía de barrica y que se comercializará en breve. De Torres también probé un Grans Muralles 2001, buen vino y bastante personal, pero algo falto de cuerpo.

    De otras zonas pudimos catar dos carísimos vinos de dos zonas diferentes y un mismo elaborador. Son El Nido 2002 y Aquilón 2002. El primero un Jumilla elaborado con Cabernet y Monastrell y el segundo un Campo de Borja elaborado con garnacha. Ambos muy expresivos y frutales en nariz, auténticas bombas, pero muy astringentes en boca. Igual dentro de 20 años están buenos pero ahora no se pueden beber. No digo que sean malos vinos, no lo son en absoluto, pero no es el tipo de vino que me gusta.

    Evidentemente hubo una serie de vinos que no caté, unos porque no me dio tiempo y otros como el caso de los Roda, porque los he catado recientemente y otros porque no me interesaban en exceso. Para mí el mejor tinto, al menos para tomar ahora, el Contino Viña del Olivo, seguido del Picón de lo Capellanes y el Unico del 95.

    Saludos, Eugenio
    https://twitter.com/EuSaenz

    #2
    EuSaenz
    en respuesta a EuSaenz

    Re: Un pulso al vino español (II)

    Ver mensaje de EuSaenz

    GENEROSOS

    Aquí estuvieron representadas Alvear, González Byass y Domecq. De verdad no entiendo ausencias como Osborne, Lustau o Barbadillo, habrá que preguntarle al señor Peñin.

    En cuanto a Alvear, caté su Fino CB, del lote de primavera. Fresco, salino, persistente, magnífico. Lo tomé durante el descanso y aperitivo con el fabuloso jamón de Carrasco, uno de los patrocinadores del evento. También probé su PX Reserva, muy bueno y finalmente su “bomba” el PX Solera de 1830. No tengo palabras para describir éste vino, es superlativo. Aromas de otro mundo y paso por boca sublime y persistencia eterna. Un vino mítico, de no ser por el Palo Cortado de González Byass hubiera sido el mejor del salón.

    González Byass presentaba su gama VORS (Amontillado del Duque, Palo Cortado Apóstoles, Oloroso dulce Matusalén y PX Noé) todos ellos muy buenos y además a buen precio. Pero la sorpresa viene cuando el representante de la bodega nos da a probar su Palo Cortado especial de añada cosecha 1979. Se nos puso la piel de gallina. Nariz INCREIBLE, con una complejidad que asusta. Boca sublime, eterna, potente y suave, personal. No hay adjetivos. Sólo 300 botellas. Nos comentaba el representante que este vino será la sensación del próximo Vinoble. Cualidades no le faltan ninguna. Solo puedo deciros que he encargado una botella ahora que llega la paga extra…

    En cuanto a Domecq, presentaba también su gama VORS (Amontillado 51-1ª, Palo Cortado Capuchino, Oloroso seco Sibarita y PX Venerable). Excelentes todos ellos pero con un problema, que fue catarlos tras el palo cortado del González Byass o el 1830 del Alvear. Es injusto, pero quedaron devaluados. En éste tipo de catas el orden puede variar muchas cosas.

    Como resumen final decir una vez más que si bien nuestros blancos secos tienen cada vez más nivel, sobre todo en Galicia, Rueda y Cataluña y nuestros tintos son ya de primer nivel mundial, quizá solo por detrás de Francia e Italia, son los vinos del marco de Jerez y Montilla, los mejores representantes de España y los únicos de PRIMER nivel mundial, con calificaciones que en caso de los mejores llegan al 10 sobre 10.

    Un saludo a todos los foreros,
    Eugenio (Peña El Sarmiento).

    Saludos, Eugenio
    https://twitter.com/EuSaenz

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar