Ph

5 respuestas
    #1
    anonimo

    Ph

    Alguien que tenga alguna ligera idea me podria decir como planifican los grandes viñedos (grans cruus ,pagos ...etc) la renovacion de las viñas....lo digo porque tengo entendido de grandes nombres cuyos viñedos son jovenes (relativamente) y no puedo imaginarme que esten unos años en que no produzcan vino,cualquier aclaracion que podais hacerme os lo agradecere...

    un saludo.

    #3
    JuanFerrer
    en respuesta a anonimo

    Re: ph

    Ver mensaje de anonimo

    Sr. Ph, Muchos replantan por parcelas, de forma que el viñedo siempre tiene la misma edad media, y otros lo hacen por el sistema de "Jardinage", es decir que cuando palma una vid, plantan otra y se acabó.
    Un saludo y hasta pronto.
    Juan Ferrer Espinosa
    Enopata

    #4
    anonimo
    en respuesta a JuanFerrer

    Re: ph

    Ver mensaje de JuanFerrer

    Gracias por la aclaracion ,aunque te he de confesar que me quedan aun dudas en pagos muy pequeños en que me resulta complicado imaginarme como lo hacen ,porque si es por parcelas como tu dices se deben quedar en nada,y si es plantando cepas cuando se mueren ....que hacen cuando estas empezan a morirse todas de golpe que suele suceder cuando pasan de los cien años que en cuestion de años puedes tener medio viñedo al aire? ya se que igual soy yo que me complico un poco la respuesta de todos modos gracias (ej ,pueden ser cruus de borgoña menores de diez hectareas)

    #5
    anonimo
    en respuesta a anonimo

    Toro albalá y las gravas

    Ver mensaje de anonimo

    Se requieren con urgencia, para dentro de 15 días lo sumo.
    (se compartiran contigo, yo pongo el vino y tú la mano de obra,
    urge cuadro del A...pa regalo bautizo, aunque sea mini.)
    Las gravas estaba muy bueno, muy mineral, terroir y todo eso. Quiero repetir
    para ver si es cierto el recuerdo que tengo o no. No es un vino fácil, me dejó
    intranquila. Si mejora ciertos aspectos, aromas, más musgo, tierra y pino y algo más
    de retro, puede llegar atop. Es una apreciación muy subjetiva, y además me falta
    darle una segunda oportunidad.
    El toro albalá es para poder hablar de él, que parece que todos lo han probado menos yo.
    Un beso, y tu pinta, que yo pongo el vino.

    #6
    JuanFerrer
    en respuesta a anonimo

    Replantacion del viñedo por sectores.

    Ver mensaje de anonimo

    Sr. Ph. Es más sencillo de lo que crees, en cuanto la cepa llega a los 40 ó 45 años (lo del tema de las cepas centenarias que por aqui tiene todo el mundo o dice tener, en francia no se lleva, no son tan "modernos" como nosotros), se sustituye por otra joven. Si tenemos 10 hectareas como dices, a unas 10.000 cepas por hectarea (numero muy comun en Francia), tenemos 100.000 plantas, si queremos que nuestra edad media este en torno a los 40 años, deberemos replantar cada año 2.500 cepas. El viñedo siempre tendrá la misma edad promedio, aunque no habra más de 2.500 cepas del mismo año.
    Un afectuoso saludo y hasta pronto.
    Juan Ferrer Espinosa
    Enopata-

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar