Vino de uvas "ilegales"

8 respuestas
    #1
    Baldo-Canovas

    Vino de uvas "ilegales"

    Y cuando se hace vino de uvas no legalizadas en el mundo del vino, y se pone todo el cariño del mundo, y se saca un vino especial, y se consume con la satisfacción de hacer las cosas bién hechas. Y los amigos lo prueban. No se está cometiendo un pecado mortal, ¿verdad?, porque digo yo ¿es que está todo inventado ya?.

    Un saludo

    #3
    beronia1
    en respuesta a Baldo-Canovas

    Re: Vino de uvas "ilegales"

    Ver mensaje de Baldo-Canovas

    Claro que de una uvas de viñedo ilegal se puede hacer un vino excecepcional , para tu consumo y disfrute no hay ningun problema , pero para venderlo como es de uvas ilegales vas a tener bastantes problemas dependiendo en que denominacion estes.

    #4
    JACS
    en respuesta a Baldo-Canovas

    Re: Vino de uvas "ilegales"

    Ver mensaje de Baldo-Canovas

    Bienvenido al Foro, amigo, que con tu presencia ésto no hace sino crecer, lo cual siempre es motivo de satisfacción...

    En cuanto al calificativo de ";ilegales";, sólo apuntar que por mucho que se empeñen los partidarios de lo políticamente correcto - que consiste muchas veces en no llamara las cosas por su nombre - los ilegales son seres de 2 piernas y 2 brazos, que sabiendo de la existencia de normas para mantener ";algo"; (calidad, producto, ...) se las pasan por el arco del triunfo... Y si no se está de acuerdo con las normas, lo juicioso es recabar una iniciativa que la deroge, o la modifique; no seguir haciendo de su capa un sayo, y lo que les dé la gana, mirando para otro lado, y esperando no ser pillados ";in vinanti";

    JACS

    #6
    SamuelCano
    en respuesta a Baldo-Canovas

    Re: Vino de uvas "ilegales"

    Ver mensaje de Baldo-Canovas

    INO, en cuanto a ese anuncio que comentas, esas uvas no son ilegales, sino vino de mesa con uvas no acogidas a la DO, eso no es ilegal, supongo que Baldo se refiere a uvas procedentes de viñedos plantados en parcelas sin derechos de plantación.

    En cuanto a lo que dice JACS, eso de las normas y mantenimiento de calidad y producto, es una hipocresía que nosotros pongamos, normas, limites, obliguemos a plantar unas y no otras, etc, etc, cuando en el resto del mundo no se hace, que yo sepa en latinoamerica puedes plantar lo que quieras y lo que te de la gana, en EEUU idem de los mismo, Vega Sicilia en su tiempo fueron viñedos ilegales, y también tenian calidad, etc, etc. Para mi, y cada vez estoy más convencido, las normas de politicos y denominaciones, aunque con buena voluntad, terminan siendo un metodo de burocratización y pago de tasas e impuestos para los agricultores sobre todo, que además son los que menos dinero reciben de la botella vendida. Recuerda que no hace muchos años estaba prohibido regar el viñedo, plantar cabernet sauvignon,syrah, y otras muchas que estan dando buenos vinos, y para más hipocresía legal, ¿también las vinos de albariño de la zona de ribeiro los consideras ilegales?.

    Yo considero que lo que hay que hacer es buen vino, que se pueda vender a un precio aceptable tanto para los vitivinicultores como para el consumidor, venga de donde venga.

    Salud y buen vino.

    #7
    www.ino
    en respuesta a SamuelCano

    Vino de mesa.

    Ver mensaje de SamuelCano

    No digo que sean las uvas ilegales, digo que este anuncio puede ayudar a debatir.
    En la base,. estoy de acuerdo con tus planteamientos.
    Siempre he apostado por la libertad en todos los sentidos.
    Libertad para plantar en cualquier sitio, libertad para elegir la planta, para cultivar, para elaborar e incluso para decidir lo que a uno le gusta o no.
    Por esto último entiendo que un viticultor Y/o bodeguero AMPARADO por cualquier CRDO. manifieste lo que le parece bien y lo que le parece mal.
    Los Crdos. son organizaciones interprofesionales que con ayuda del proteccionismo estatal se protegen los libremente asociados con unas normas que ellos mismos consensuan.
    No me parece bien que existan limitaciones para plantar ni para elaborar en un territorio determinado, sólo porque un grupo de agricultores y bodegueros hayan constituido una Deo.
    Llegando a este punto, me atrevo a acusar, al menos de insolidario a quien bajo el amparo de la deo intenta vender vino que no ha cumplido las reglas convenidas y alude su procedencia. Y esto es el caso del anuncio en cuestión.
    Y si no que ponga que vende vino de mesa y punto. O ¿Es que los mesa descalificados tienen más valor que los que honradamente y con muchas dificultades parten de restrinciones territoriales para sus plantaciones y su elaboración?
    Saludos cordiales

    #8
    SamuelCano
    en respuesta a www.ino

    Re: Vino de mesa.

    Ver mensaje de www.ino

    "; Y esto es el caso del anuncio en cuestión.
    Y si no que ponga que vende vino de mesa y punto.";

    A esto me he referido yo muchas veces cuando me han dicho que ningún vino a granel que se compraba en la mancha se vendia como rioja o como ribera. Seguramente que con la contraetiqueta del consejo regulador no (y no estoy tan seguro) pero por medios como este, etiquetando como vino de mesa pero poniendo en letras bien grandes la palabra Rioja seguro que sí.

    Estoy deacuerdo contigo, que si estas dentro de alguna denominación de origen e intentas aprovecharte de lo mucho o poco que esta te ofrece pues tienes que cumplir las normas de esta.

    Salud y buen vino

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar