Estadisticas Junio 2.002

5 respuestas
    #1
    anonimo

    Estadisticas Junio 2.002

    En un informe sobre viticultura mundial emitido por el Congreso Mundial realizado en Junio/02 en Eslovaquia(Creo en Bratislava) encontré entre otras,las siguientes estadisticas que desearia analizar en el foro por algunos cambios y tendencias que presenta.
    PRODUCTOR CONSUMIDOR
    Francia 53.3 M.Hl Francia 33.7 M.Hl
    Italia 50.9 M.Hl Italia 30.5 M.Hl
    España 50.9 M.HL EEUU 21.3 M.Hl
    EEUU 19.8 M.Hl Alemania 19.6 M.Hl
    Argentina 15.8 M.Hl España 14.0 M.Hl
    Australia 10.2 M.Hl Argentina12.0 M.Hl
    Alemania 9.0 M.Hl R.Unido 10.1 M.Hl.
    Portugal 7.7 M.Hl China 5.8 M.Hl

    #2
    MaJesus
    en respuesta a anonimo

    Re: Estadisticas Junio 2.002

    Ver mensaje de anonimo

    Gracias por la info, es muy interesante ... pero seria tambien interesante, quizas mas, disponer del consumo relativo, es decir, por habitante. Parece un poco raro poner en el mismo saco a EEUU, China y Portugal.

    Salut

    MaJesus

    #3
    anonimo
    en respuesta a MaJesus

    Re: Estadisticas Junio 2.002

    Ver mensaje de MaJesus

    Majesús. Tus apreciaciones son correctas,pero el informe que era preliminar, no traia esos datos. No obstante, si bien no tengo información exacta a la mano de la población actual de los paises en este año,por calculos aproximados si podemos decir que Francia e Italia marchan a la cabeza de lejos en el consumo vinicola por persona y Argentina y España hacen un segundo grupo,seguidos por Rumania y Portugal en un tercer grupo.
    Ahora que Francia este ya produciendo mas vino(No mas uva) que Italia será una novedad? España ha descendido en su consumo a pesar del esfuerzo de algunos foreros enopatas?
    ESperemos los datos completos a ver que se desprenden de ellos.
    Saludes Augusto

    #4
    Jose Contreras
    en respuesta a anonimo

    Datos llamativos

    Ver mensaje de anonimo

    A mí hay dos cosas que me han llamado mucho la atención de estas estadísiticas:

    1º. La suma de los datos de producción de los ocho primeros productores es enormemente superior a la cifra de consumo de los ocho primeros consumidores. ¿A qué países va ese excedente de vino?.

    2º. Se habla mucho del mercado de EEUU y, como decía MaJesus, si obtenemos datos relativos del consumo por habitante, los americanos están a la altura del betún en consumo respecto a los europeos (incluyendo España). ¿Quiere eso decir que EEUU es todavía un gran mercado por explotar, como, por ejemplo, China?.

    Por cierto, el otro día leía un artículo donde se hablaba de las inversiones de Bodegas Torres en "China" y eso me hacía recordar que Miguel Torres es un visionario de los mercados potenciales (tanto productores como de consumo). ¡Ojo al dato!.

    Un saludo

    #6
    anonimo
    en respuesta a Jose Contreras

    Re: Datos llamativos

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Cuando escribi los datos los tome de una revista .
    Pero en el dia de hoy encontré una direccion en Internet donde " Afinan " un poco dichas cifras,aun cuando aclaran es una publicacion no oficial del VI Congreso del I´O.I.V.
    La direccion es
    www.auduteau.net/oenologie/specialeAdelaide.pdf
    Tambien se consigue ingormacion por Georges Dutruc-Rosset el Director General de la oficina
    Internacional de la Viña y el Vino.
    Efectivamente José ,los 10 Primeros productores mudiales obtienen untotal de 223 Mill.de Hl de un gran total de 274. Y los 10 primeros consumidores
    solo consumen 157 de 219 Mill de Hl totales.
    Yo tan solo puedo aportar unos modestos 700 Litros...y los demas consumidores ...donde estan?
    Saludos

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar