El día en que aprendí

34 respuestas
    #1
    JA_Dianes

    El día en que aprendí

    El pasado día 18 de mayo, de forma totalmente espontánea tras sólo una tarde de preparación anticipada, se celebró en un lugar de Granada, de cuyo nombre no quiero acordarme, una reunión de enómanos enamorados de ese oro negro al que llamamos coloquialmente PX. Los implicados fueron los muy eruditos en el tema Jesús Barquín y Francisco Rivas, a los que se acopló un servidor.

    La ocasión dio pie a que se catasen una serie de PX llevados por cada uno de los participantes, algunos abiertos desde hace más o menos tiempo, y otros que fueron abiertos in situ.

    La cata se organizó en rondas de entre 5-8 vinos, teniendo todos los catadores en cada ronda los mismos vinos y en el mismo orden.
    Os listo los diferentes vinos, así como unas pequeñas notas que tomé de los mismos. Vienen en el orden en que fueron catados y divididos por grupos.

    #2
    JA_Dianes
    en respuesta a JA_Dianes

    Primer grupo

    Ver mensaje de JA_Dianes

    PX Antique, de Rey Fernando de Castilla. Llevaba su tiempo abierto. Muy buen equilibrio en boca. Un tanto aldehídico en nariz, donde aparecían muchos frutos secos, miel de caña. Magnífica RCP.

    PX Viejo de Osborne, saca 2002. Botella casi acabada. Muy elegante, eterna persistencia. Perfecta integración. Muy complejo (miel industrial de caña, hierbas de monte, frutos secos). Para mí el mejor de los veinte.

    PX Viejo de Osborne, saca 2003. Botella que ya venía abierta. Con notas más jóvenes que la saca anterior, marca del refresco de la solera. Sigue siendo el mejor.

    PX Venerable Viejísimo, de Domecq. Botella también abierta. Otro de los grandes, inmensos. Muy complejo, quizá un punto menos integrado (alcohólico) que los de Osborne. En boca estalla en oleadas aromáticas (higos secos, azúcar moreno). Lo dicho, uno de los grandes.

    PX Convento 1959, de Toro Albalá. Botella comprada el sábado anterior en la bodega y abierta para la ocasión. Esperaba mucho, aun tengo que darle otra oportunidad. Nariz muy intensa (bombón de naranja casi en solitario con algo de regaliz). Un poco flojo en boca. Persistencia media y final elegantemente amargoso. La vista no se corresponde con la nariz. Le daremos otra oportunidad cuando la botella lleve un tiempo abierta.

    Don PX Reserva Especial 1963 Etiqueta Doble, de Toro Albalá. Botella abierta desde noviembre del 2004 más o menos. Muy seco para ser un PX. Nariz con toques demasiado jóvenes que contradice la sequedad de boca. Persistencia no muy larga. Quizá el Toro Albalá que menos gustó de la tarde.

    Don PX Reserva Especial 1977 Etiqueta Doble. Botella abierta desde noviembre de 2004. Muy bueno. Más persistente que el 59 y el 63. Con buena persistencia y complejidad. Elegante. Un buen representante de la bodega.

    #3
    JA_Dianes
    en respuesta a JA_Dianes

    Re: Segundo grupo

    Ver mensaje de JA_Dianes

    PX 1945 Marqués de Poley Etiqueta Doble, de Toro Albalá. Botella abierta hace meses. Un PX muy extravagante. Caoba oscuro, de capa media alta. Nariz muy intensa y punzante, con mucho café y frutos secos. En boca es algo ligero, con gran acidez y larga persistencia. Da la sensación de ser muy viejo, pero sigue siento un PX atípico, con rasgos de oloroso.

    Don PX Gran Reserva 1971 de Toro Albalá. Botella abierta para la ocasión. Ya he probado este vino unas cuantas veces, pero de una partida anterior. Ahora lo encuentro un poco más joven de lo que recordaba, pero quizá se deba a la comparativa con otros PX (sobre todo el 1945 anterior). Sin embargo posee una buena RCP para un PX equilibrado y de una vejez considerable (comparable a un VOS diría yo).

    Don PX Gran Reserva 1972 de Toro Albalá. Botella abierta desde hace un tiempo. Siempre sorprendente e intachable por lo que costó. En algunos sitios se pede encontrar, pero a unos precios que ya no resulta tan buena compra. Esta vez lo encontré distinto, con notas aceitunadas que no detecté en otras ocasiones.

    Pedro Ximén Don Juan, de López Hermanos. Botella abierta desde noviembre de 2004. Un PX con gran personalidad. Notas muy viejas en nariz, que está algo desequilibrada (muy aldehídica). Mucho café y frutos secos. En boca muestra una portentosa acidez. Gran persistencia.

    Solera 1910, de Alvear. Paco insiste en que esta botella no le ha salido buena. Yo le encontré notas demasiado jóvenes en nariz. En boca es equilibrado, muy aromático y largo.

    #4
    JA_Dianes
    en respuesta a JA_Dianes

    Tercer grupo

    Ver mensaje de JA_Dianes

    PX Duquesa, de Sánchez Romate. La botella ya estaba abierta cuando llegó a la cata. Caoba oscuro, de capa media-alta. Dulce, con buena acidez. Muy largo. Un poco alcohólico. Aromas de azúcar moreno, miel. No está mal, sin llegar a la elegancia por un exceso de dulzor.

    PX Candado de Valdespino. Botella que también venía abierta. Capa media baja, muy joven. Aromas almibarados y de pasas. Un PX muy joven como digo.

    PX Williams & Humbert (VOS, creo, que lo confirmen Jesús o Paco). Botella también abierta desde hace tiempo. Caoba oscuro, opaco, tinta bastante la copa. En nariz es muy oxidado, punzante, con aromas a café, caramelo tostado. Gran acidez en boca. Final explosivo, muy largo y con un toque amargo. Muy buen PX este.

    Misterioso y Muy Viejo PX de Valdespino. Se lo embotellaron a Jesús en la propia bodega. Una joya a la altura de los Osborne y Venerable del primer grupo. Negro, opaco. En nariz resina de pino, toques farmacéuticos, coco, desván, polvo, caramelo tostado. Gran acidez y equilibrio en boca. Elegante y muy largo. Enigmático.

    PX Noé Muy Viejo, de González Byass. Botella abierta hace una semana. Se muestra muy cerrado en nariz. A pesar de eso es un muy buen PX, elegante y equilibrado en boca, de gran persistencia. A un muy buen precio. Muy serio y recomendable.

    Carla. Botella también abierta. Muy joven. De capa baja no muy denso. Nariz muy joven y limpia. En boca posee una buena acidez y dulzor contenido, amargoso. Corta persistencia. Parece algún tipo de oloroso dulce.

    Tintilla de Rota. Sigue el mismo proceso de elaboración que el PX, al parecer. Es de capa alta y ribete amarillento. En nariz huele a cuero y dátiles. En boca dulce, con suficiente acidez y un toque amargoso. Correcta persistencia.

    Gran Barquero. De capa media. Nariz con mucha pasa y aromas dulces. En boca es muy dulce, con buena densidad. Un PX poco más que joven.

    #5
    JA_Dianes
    en respuesta a JA_Dianes

    Conclusiones

    Ver mensaje de JA_Dianes

    Por mi parte concluí un par de cosas que, a pesar de obvias, me parecen interesantes.

    La cata comparativa es una actividad muy interesante, al menos para estos vinos. No hay nada como las comparaciones, que son odiosas, para valorar las virtudes y defectos supuestamente atribuidos a un vino.

    No es PX todo lo que reluce. Muchos de los vinos que catamos parecían más obra de alquimistas, sin restar mérito ni calidad al resultado, que del proceso común de elaboración de estos vinos. Es probable que me tachen de cándido al hacer esta afirmación, pero supongo que no soy el último en enterarme, ¿o sí?

    En esto de los PX hay un grande, un canon, un patrón con el que medir la calidad de los vinos. Aquel día quedó claro cual era. El PX Viejo de Osborne.

    Fue una muy interesante tarde, en la que aprendí enormemente y me reí más aun en compañía de estos dos elementos, a los que rogaría completasen mis pobres notas con sus valiosas aportaciones (que incluyen más datos de las sacas, así como puntuaciones).

    Saludos.
    Jose Ángel.

    #6
    Dani C.
    en respuesta a JA_Dianes

    No pierdes el tiempo eh

    Ver mensaje de JA_Dianes

    Vaya José Ángel, te lo has pasado un poco mal amigo :-))))

    Me alegro y te envidio por el festival que te has dado y por conocer a dos foreros más, que siempre da alegría.

    Un abrazo

    Tomo nota de tus recomendaciones.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar