Re: Décimo Quinta D.O. de vinos en Castilla-León.
A raíz de este hilo me he puesto a leer un poco sobre los vinos de pago, algo que nunca había hecho. Yo solo conocía el del marqués de Griñón y el de Aylés, pero veo que hay más de una docena. Es curioso como una categoría que en teoría está en la cúspide de la pirámide de calidad resulta tan desconocida.
Me llama la atención que la zona donde son más numerosos sea la Mancha, más conocida por la cantidad que por la calidad. En cambio, una región tan grande y con tantas zonas de renombre como Castilla y León tiene ahora el primero. ¿Creéis que es precisamente porque era la única herramienta que tenían las bodegas grandes que querían hacer calidad en la Mancha para destacarse o diferenciarse?
El único vino de pago que tengo consciencia de haber probado es uno del pago de Aylés que venden en Lidl por 5 o 6 euros. Me llamó la atención que un vino de pago pudiera ser tan barato, hay DO mucho más grandes en las que cualquier vino básico cuesta eso o más. También puedo decir que me pareció un vino totalmente prescindible, lo que va un poco en contra de eso de que son la cúspide de la calidad...