Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

13 respuestas
    #1
    Carbajal

    Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Que os parece la fermentación en estos depositos ?
    Se podria hacer la fermentación alcohólica en ellos en un vino clarete o rosado con la tapa puesta ?
    Claro que quiero decir después de haber obtenido el color deseado y haber quitado hollejos y pepitas.
    Habría que dejar la tapadera ligeramente elevada ?
    Alguien ha hecho la prueba ?
    Muchas gracias por las posibles respuestas y experiencias.

    #2
    Xavi T
    en respuesta a Carbajal

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Carbajal

    Así elaboro yo el rosado y el blanco, no hay problema en hacerlo si dejas la tapa elevada. Tampoco hay razón para dejarla demasiado abajo si la fermentación ha arrancado, el colchón de CO2 que se crea protegerá el vino de la oxidación mientras fermenta.

    Amor y sulfitos

    #3
    Carbajal
    en respuesta a Xavi T

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Xavi T

    buenos dias amigo
    la dejas elevada sobre 10/15 centimetros y que salga el co2 por ala valvula.
    le quitas las canicas ?
    la espuma que se cea arriba la quitas ? o se va abajo al acabar la fermentacion ?
    Un saludo

    #4
    Xavi T
    en respuesta a Carbajal

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Carbajal

    Unos 15 centímetros en mi caso (depósito de 100 litros), aunque puede ser más dependiendo de la forma del depósito. No quito ni toco nada hasta que termina la fermentación, más que monitorizarla con el densímetro y controlar la temperatura del mosto.

    Amor y sulfitos

    #5
    Carbajal
    en respuesta a Xavi T

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Xavi T

    Gracias amigo , la elevare mas ya que son depositos de 300 y 400 pero no se cuanto.
    en uno tengo 230 litros de mosto y en el otro pues igual sobre 300

    #6
    Serragatino
    en respuesta a Carbajal

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Carbajal

    Buenos días Carvajal:

    Yo fermento en siemprellenos de acero inoxidable de 330 y 530 lts, sin ponerles la tapa. Les coloco una mosquitera doble por encima, sujeta con un cordón elástico para evitar que entren los mosquitos.
    Con este sistema accedo cómodamente al mosto para realizar las mediciones diarias de temperatura y densidad. Además,también resulta más fácil limpiar las paredes del depósito cuando sube el nivel del mosto en los primeros días de fermentación tumultuosa; labor importante para evitar acetificaciones.

    Un saludo.

    #8
    Xavi T
    en respuesta a Carbajal

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Carbajal

    La fermentación de blancos incluye desfangado previo y fermentación controlada a baja temperatura, preferiblemente por debajo de 18ºC

    Amor y sulfitos

    #9
    Serragatino
    en respuesta a Xavi T

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Xavi T

    Eso depende del tipo de vino blanco que produzcas. En mi zona no se desfangan los blancos, pues con las variedades de uva que se trabaja quedan vinos muy planos. Yo no desfango, sulfito el mosto inmediatamente al encube, y fermento a 20-21ºC. Y no me va mal.

    #10
    Xavi T
    en respuesta a Serragatino

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Serragatino

    Bueno, hay tantas formas de hacer vinos como personas, era más una orientación general. De todas formas, para realizar blancos "modernos" sí considero importantes esos dos pasos.

    No acabo de entender lo que comentas sobre "no se desfangan los blancos, pues con las variedades de uva que se trabaja quedan vinos muy planos". No entiendo qué tiene que ver el desfangado con tener vinos planos.

    Amor y sulfitos

    #11
    Serragatino
    en respuesta a Xavi T

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Xavi T

    Quizás no me he expresado bien, debido a mi falta de formación enológica. Cuando me refiero a vinos "planos" quiero decir que los vinos quedan muy simples. Supongo que el motivo es que, al ser vinos artesanales, los desfangados no se llevan a cabo correctamente; y se elimina en este proceso otros componentes del mosto que son fundamentales para la fermentación y posterior desarrollo del vino.

    #12
    Enmiquel
    en respuesta a Serragatino

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Serragatino

    Yo hago todo en dos cubas de inox de 100 litros. Maceración, fermentación alcohólica y maloláctica y después crianza. Durante la fermentación no pongo la tapa. Pongo solamente una tela que me permite seguir muy fácilmente la temperatura (tengo un termómetro agarrado con un hilo), y pisar y bazuquear dos veces al día.

    #13
    Xavi T
    en respuesta a Serragatino

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Serragatino

    Según los estudios que he leído, se consiguen vinos más aromáticos y con mejor perfil al aplicar un desfangado estático con frío previo a la fermentación. Pero si a ti te va mejor así, sigue con ello.

    Amor y sulfitos

    #14
    Serragatino
    en respuesta a Xavi T

    Re: Fermentación alcohólica en deposito siempre lleno

    Ver mensaje de Xavi T

    Buenos días Xavi T:

    No me cabe ninguna duda de lo que afirmas a cerca de las virtudes del desfangado. En mi caso, como en la mayoría de los elaboradores de mi comarca, el problema se encuentra en la falta de medios para llevarlo a cabo correctamente. De todas maneras, aprovechando que ha surgido este tema, te agradecería que me explicases el protocolo que sigues tú para el desfangado estático; para orientarme en caso de realizar una prueba en la siguiente cosecha.

    Un saludo.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar