Corrimiento de la uva.

21 respuestas
    #9
    anonimo
    en respuesta a JuanFerrer

    Re: Corrimiento o Millerandage (ampliación)

    Ver mensaje de JuanFerrer

    Tengo unas dudas,
    Yo tengo entendido que el Corrimiento y el Millerandage son distintos.
    El Corrimiento se denomina al hecho de que las flores de la vid no se transformen en frutos en mayor o menor proporción y es a causa de una floración o fecundación desfavorable.
    En cambio el Millerandage sería un desarrolo anormal de las bayas formadas que quedan pequeñas mientras que el resto engrosan de forma normal.

    Sacadme de dudas son lo mismo o no.

    Muchas gracias.
    Un saludo.
    DMTO.

    #10
    anonimo
    en respuesta a anonimo

    Re: Pues tienes razón

    Ver mensaje de anonimo

    El termino de corrimiento se reserva generalmente para la caída de ovarios fecundados o de pequeñas bayas. Tiene lugar en los 10-12 días que siguen a la floración. Depende de la variedad, condiciones climáticas y tamaño de las inflorescencias. Toda causa que reduce la fotosíntesis o que perturba la distribución de los azucares en detrimiento de los ovarios favorece el corrimiento.

    El “;millerandage”; corresponde al desarrollo de bayas que quedan pequeñas mientras que las otras engrosan normalmente.

    También existe el “;filage”;, se manifiesta antes de la floración, cuando un cierto numero de esbozos de inflorescencias detienen su desarrollo y se transforman en zarcillos.

    #12
    Iñaki Blasco
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Re: Corrimiento de la uva.

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Gonzalo, te voy a contestar desde mi nulo-escaso conocimiento del tema. Por lo que yo ví en Finca Villacreces, en la racimo donde ha habido corrimiento no es que las bayas tengan cada una un tamaño diferente, las hay que no crecen (no han sido fecundadas), o sea, que no llegan ni a baya, y las que sí, que son normales. No hay multitud de tamaños y maduraciones diferentes, o sí, o no.

    #13
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a Iñaki Blasco

    Re: Corrimiento de la uva.

    Ver mensaje de Iñaki Blasco

    Los racimos que yo ví estaban con la mitad de las bayas pintando (envero) y tenían otras muy pequeñitas que se ve que nunca llegarán a madurar. Lo que dices parece lógico puesto que si no ha habido fecundación no podemos hablar de maduraciones ni siquiera tardías. A ver si alguien aclara el asunto

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #14
    anonimo
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Re: Corrimiento de la uva./Selección racimos = calidad

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Buenos días compañeros,
    Con referencia a lo de selección, supongo que las bodegas que están trabajando duro para hacer vinos de calidad, realizan una selección en campo de los racimos y dejan fuera todos los que no esten aptos (madurez) o en su defeccto se realiza en mesas de selección, esto claro vale mucho dinero en mano de obra que todos no están dispuestos a pagar y es cuando se vendimia todo para ir más rápido o incluso se utilizan maquinas vendimiadoras(aquí entra todo).
    Creo que en vinos de calidad es muy importante la selección de racimos aunque el coste se vea luego reflejado en el precio.
    Un saludo.
    DMTO

    #15
    rania
    en respuesta a anonimo

    Re: Corrimiento de la uva./Selección racimos = calidad

    Ver mensaje de anonimo

    Aquí el corrimiento o lo que entendemos por corrimiento se
    maniefiesta como que las flores no llegan a cuajar, no se forman
    bayas y por tanto, NO HAY NADA QUE SELECCIONAR.
    La planta pierde racimos, o los racimos pierden bayas, pero esto siempre
    es buscado como sinónimo de Calidad. No hay diferencias de
    maduración dentro del mismo racimo, o bayas de distinto tamaño.

    #16
    anonimo
    en respuesta a rania

    Error de tema

    Ver mensaje de rania

    Buenas tardes,
    Igual he confundido el título de mi mensaje, como bien dices Dominic cuando se da el corrimiento NO HAY NADA QUE SELECCIONAR.
    Lo que apuntaba Gonzalo que si se seleccionan realmente los racimos por madurez, era lo que yo quería contestar.
    Si existen diferencias de maduración:
    - en una misma cepa los racimos maduran de forma diferente, de ahí la selección de racimos.
    - en un racimo si encontramos bayas con distinta maduración, a tan pequeña escala no se si hay selección.

    Un abrazo.
    DMTO

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar