Un Merlot facilón, sin pretensiones.

El nombre de Guayasamín ahora no solo está en sus pinturas sino también en tres vinos creados por viña Cono Sur (Chile), en homenaje al destacado artista ecuatoriano (fallecido en 1999). Es una edición temporal y en cada variedad aparece una pintura del mencionado artista. En este Merlot es una titulada "Paisaje", óleo sobre tela de 100x140 realizado en 1990.

Abrimos la botella en el restaurante 20 minutos antes de la cata y lo servimos a 17°C.

VISUAL: Color rojo picota con un bonito ribete burdeos. De capa alta.

OLFATIVA: Con la copa quieta resulta muy floral, mostrando claras notas de rosas rojas. Al agitar nos muestra un cierto carácter mineral (tinta china), acompañado de unos recuerdos mentolados de eucalipto. También percibimos sutiles aromas de fruta escarchada y mermelada de ciruelas. De intensidad no muy alta y con dificultad para identificar cada matiz.

GUSTATIVA: En boca es amplio, con una buena acidez y de taninos a medio pulir. En retronasal nos devuelve notas a chuches de fresa ácida y de nuevo algo de mineralidad, un tanto térreo diría yo. Me recuerda a un Priorato. De persistencia media, unos dos minutos y medio. Sin duda mejor en boca que en nariz. Un merlot facilón, sin pretensiones.

La RCP es correcta, cuesta sobre los 8 euros en tienda, que no en restaurante.

Nos lo tomamos en "Los Molinos del Batán" acompañado por un buen entrecotte a la brasa con patatas. Este Merlot combinó maravillosamente con la carne roja y jugosita, sí señor.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar