Mármol descongelante para alimentos congelados

22 respuestas
    #9
    All I Oli
    en respuesta a Selecta

    Re: Mármol descongelante para alimentos congelados

    Ver mensaje de Selecta

    Esto de la leche, también lo había escuchado, más por el tema de sabores que por una descongelación rápida. Aunque no lo he utilizado. Lo probaré.
    Gracias.

    Be wine, my friend. Be wine...

    #11
    Dani C.
    en respuesta a All I Oli

    No discutiré sobre las cualidades de los materiales

    Ver mensaje de All I Oli

    pero sí hay un problema de higiene que igual desconoces. El film no te alejará para nada del problema de contaminación alimentaria al que hago referencia... es más, ayudará.

    Por partes:

    1. Cuando un alimento se congela se crean cristales de agua en su interior que rompen las estructuras celulares. La ultracongelación ayuda a que el tamaño del cristal de agua (hielo) sea menor, paliando el efecto del mismo sobre el tejido... pero ojo, esto no lo evita todo.

    En casa ni por asomo podrás ultracongelar con un congelador doméstico así que estás en el caso de los cristales grandes y los grandes efectos sobre la estructura del tejido...

    A cambio las carnes son más tiernas tras se congeladas.

    2. Cuando descongelo, los cristales desaparecen y se produce la salida del agua y de materia orgánica que ha salido de los tejidos... es decir que creas un caldo de cultivo perfecto para las bacterias. ¿Cuáles, las que ya lleva el alimento antes de congelar o las nuevas que añadimos (film, plato, aire...)

    3. Si a todo esto le añades que la temperatura va subiendo poco a poco, por estar encima del banco y no a una temperatura baja como la de la nevera, le estás dando a los microorganismo exactamente lo que quieren:

    a) un buen caldo de cultivo
    b) temperatura por encima de los 4-5 ºC
    c) tiempo más que de sobra para crecer

    4. Si encima la tienes con film mejor aun, porque así no pierden ni una gota del caldo de cultivo y además, quedan siempre en contacto con la alimento...

    Vamos, que yo no dejaría las cosas encima del banco a descongelar.

    Siento amargarte la noche, soy microbiólogo y tecnólogo de alimentos y tenemos este don de crear alarma social a todo aquel que nos habla de higiene ;-)

    Un saludo
    Dani

    #12
    All I Oli
    en respuesta a Dani C.

    Re: No discutiré sobre las cualidades de los materiales

    Ver mensaje de Dani C.

    Bueno, no soy desde luego microbiólogo y por lo tanto no puedo discutir en estos niveles ( gracias a Dios, bastantes cosas más necesito para que me amarguen la noche, que por cierto se hace instructiva contigo).
    Volveremos entonces al sentido común de descongelar desde la nevera y de los tuppers con rejilla para eliminar los posible gérmenes y/o bacterias que posiblemente puedan aparecer, pues sigo en mi idea de que el tema de descongelar vía micro no me seduce de manera alguna...
    Gracias por la lección.

    Be wine, my friend. Be wine...

    #13
    Vicoci

    Re: Mármol descongelante para alimentos congelados

    los cristales de hielo si que se rompen dentro de la carne del alimento generando una rotura celular.

    Pero para evitar la contaminacion alimentaria por una simple descongelacion en un marmol voy a extenderme un poco.

    De primero para que llegara a haberla o a producirnos algo deberiamos hacer algo grabe, como tener el banco muy sucio con restos de alimentos, o que entre en contacto con cascaras de huevo.

    O que nos viniera contaminado desde fuera que tambien es posible. Pero si pasa esto da igual lo que hagamos.

    Es decir que si no repasas bancadas,o la tabla de cortar, con un buen bacterizida, tienes muchas opciones de tener germenes o bacterias, y luego los demas utensilios de cocina limpiarlos a una temperatura superior a 80º, es decir un lavavajillas.

    Luego esta la forma de cocinarlo, si el alimento nos lo comemos crudo o lo vamos a cocinar.

    Si nos lo comemos crudo es una loteria puesto que la cadena de frio al comprarlo la emos roto, y la trazabilidad de dicho alimento vete a saber cual es, sobre todo si se compra en una gran superficie.

    Si lo cocinamos y supera el interior del producto los 65º las bacterias nos las cargamos.

    Y si vas a descongelar algo en una superficie asi es porque se va a consumir rapido, es mas facil que se contamine en la nevera donde hay, papel de alguna etiqueta de vino, hay huevos, tendras alguna verdura como lechuga que suele tener algun insecto, y miles de cosas pudiendo producir una contaminacion cruzada.

    Y no olvidemos algo estas en casa no en un restaurante, bueno sigo en otro momento que se levanto mi hija.

    #14
    coro

    Re: Mármol descongelante para alimentos congelados

    me estoy deprimiendo ,voy a cambiar la lista de la compra para estas fiestas jejeje

    #16
    coro
    en respuesta a Selecta

    Re: Mármol descongelante para alimentos congelados

    Ver mensaje de Selecta

    pero lo has leido,que si caldo de cultivo,estructuras celulares,bacterias,materia organica etcccccccccc.a partir de año nuevo me hago hermitaño.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar