¿Conocen la carne del "Porco Celta"? ¿Qué opinión les merece?
¿Conocen la carne del "Porco Celta"? ¿Qué opinión les merece?
Se crían, principalmente, en A Fonsagrada (Lugo) y algún lugar de Ourense. Se alimenta exclusivamente de bellotas, castañas y manzanas y se cría en semi-libertad.
¿Quién la ha probado? ¿Qué partes? ¿Qué les parece?
Re: ¿Conocen la carne del "Porco Celta"? ¿Qué opinión les merece?
Ver mensaje de Antoine DoinelHola,
yo he comido chorizo de porco celta y no se si lomo alguna vez. Me gustó, pero no te puedo aportar mucho más. Lo que es la carne no la he probado.
Re: ¿Conocen la carne del "Porco Celta"? ¿Qué opinión les merece?
Ver mensaje de Antoine DoinelHola Antoine,
Es una raza casi extinta que se está empezando a querer recuperar, pero que no creo que tenga mucho éxito (es una opinión personal). Te lo razono, era un cerdo que tenía mucha grasa y en la época de carencia median los cerdos por la cantidad de “unto” que generaban, eran tiempos que no había aceite y casi era más importante esta grasa que la propia carne. Hoy en día ya no tiene mucha razón de ser. Reconozco que he comido algún lacón asado de “porco celta” que estaba bien bueno, pero como si fuera de otra raza, era criado en casa y alimentado principalmente a base de castañas….
Un saludo,
Javier
"Al pan, pan y al vino, como locos."
Re: ¿Conocen la carne del "Porco Celta"? ¿Qué opinión les merece?
Está todo clarísimo:
Re: ¿Conocen la carne del "Porco Celta"? ¿Qué opinión les merece?
Ver mensaje de PelosVes.... Lo que yo he explicado pero sin tanto rollo.
"Al pan, pan y al vino, como locos."
Re: ¿Conocen la carne del "Porco Celta"? ¿Qué opinión les merece?
Ver mensaje de Antoine DoinelYo he tenido la oportunidad de probarla este verano precisamente en A Fonsagrada (donde no bajan nunca los lobos) haciendo el Camino Primitivo y me gustó mucho. No estoy de acuerdo con Javier en que es una carne sin futuro. Todo dependerá de cómo se trate en los próximos años y que se cree alrededor de esta especie autoctona una campaña de marketing adecuada. Dicen los expertos que no es ninguna barbaridad compararlos con los cerdos ibéricos en cuanto a cualidades gastronómicas y se está estudiando su cría y alimentación (es verdad, basada durante el otoño en la castañas) para potenciar más sus características. En cuanto al dato que da javier sobre la grasa, efectivamente, puede tener un porcentaje de grasa mayor que otros cerdos pero son grasas insaturadas debido principalmente al tipo de alimentación de estos animales.
ojalá les vaya bien a los productores que están recuperando esta especie que estuvo al borde de la estinción.
¿La carne? A mi me encantó.
saludos
Re: ¿Conocen la carne del "Porco Celta"? ¿Qué opinión les merece?
Ver mensaje de JavierbbCuando vuelva a Fonsagrada intentaré probarla, ya me habeis picado el gusanillo.
Re: ¿Conocen la carne del "Porco Celta"? ¿Qué opinión les merece?
Ver mensaje de Antoine DoinelHace mucho tiempo me invitaron a una matanza en Galicia, allí mismo se hirieron todos los subproductos de rigor y como en Asturias, no se degusto casi nada, todo para guardar.
Diferente a mi país, cerdo que se sacrifica, cerdo que se ingiere, no dura mas de 2 días.. ... Costumbres.
Os dejo esto, no leo Japones y la traducción esta muy mala.
Raza de cerdos que hasta los años cincuenta era el típico de los establos en Galicia y que fue desapareciendo poco a poco hasta nuestros días y hoy se encuentra en vías de extinción. Son animales muy largos, poco precoces (tardan mucho tiempo en crecer), con cabeza muy grande y con orejas moi largas que le llegan a tapar los ojos, muy altos y grandes andadores. La carne de estos animales es de gran calidad para la elaboración de embutidos y jamones y tienen gran cantidad de grasa.
El cerdo celta es un animal de sistema óseo y muscular muy desarrollado, sobre todo el tercio anterior, con cabeza fuerte, larga y carnosa; miembros alargados, dorso arqueado, grupa derribada, piel gruesa poblada de cerdas y cola larga. Son animales rústicos, ágiles, con buena aptitud para la marcha por su fuerte aparato locomotor que le permite recorrer grandes distancias en el pastoreo, como se hacía antiguamente con esta raza en Galicia.......