Marca "blanca" en vino

15 respuestas
    #9
    Juanjosantos
    en respuesta a Francescf

    Re: Marca "blanca" en vino

    Ver mensaje de Francescf

    Yo, por el momento, no soy público de marca blanca de vino y dudo que vaya a serlo.

    Creo que para triunfar la marca blanca es necesario que no hayas probado prácticamente ningún vino "de marca" y entonces tragarás con lo que seas. El enófilo que bebe vinos distintos, de distintas DO, con diferentes tipos de uva y crianza,... dudo mucho que trague para diario con un vino "tipo" de marca blanca que, siempre va a ser igual y que va, a priori, a aportar más bien poco o nada.

    Saludos

    En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

    #11
    Jose_J
    en respuesta a Juanjosantos

    Re: Marca "blanca" en vino

    Ver mensaje de Juanjosantos

    Si lees mi mensaje, verás que hay vinos para diario de marca blanca bastante aceptables....al menos para mi paladar. Los fines de semana disfruto de borgoñas, burdeos, algunos toscanos, buenos mencías bercianos y gallegos, riojas de más de 40 años, buenos monastrelles levantinos, algún shiraz australiano, o un carmenere chileno.......
    Los fines de semana bebo vinos de 20-40€, pero a diario son de 3€,algunos de marca blanca(de luzón, viña mayor...)....
    Saludos.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    #12
    9ªProvincia
    en respuesta a Juanjosantos

    Re: Marca "blanca" en vino

    Ver mensaje de Juanjosantos

    Hola Juanjosantos,

    No se que entenderás por Marca Blanca para que no la puedas tragar..... #8^O....

    El vino que yo he comentado que es la Manzanilla Pasada "De Nuestra Tierra" ( Marca Blanca Gourmet de una gran superficie gala ) es un vino de crianza biológica con al menos 10 años de crianza bajo velo en flor ...

    ¡ Vamos que no es ninguna tontería....! y a un módico precio de menos de 10 Euros.... Cuantos vinos con una décima parte de ese tiempo inmovilizado se pagan a un 90 % más que éste..... A escoger....

    Considero que a pesar de ser blanca la marca que lo vende lo de dentro es ¡ UN PEAZZZZZO DE VINO ! y que si lo compras con la Marca de la bodega se va a los 12-14 Euros.......

    ¡ Que no te gusta tragar éste vino "Sin Padre" !, pues tu mismo pero me parece mal que compares por ejemplo éste producto ( Y del que cada Bodeguero de Jerez/Sanlucar debe dejar al menos un 70 % de la producción en Bodega o sea de cada solera de 500 Litros sólo pueden sacar 150 l.) con un Tetra Brik de 100 Millones de envases........

    Como todo hay que saber que es lo que "te tragas...." sin prejuicios .... Por cierto ¿has probado esa Manzanilla Pasada...?, te la recomiendo y seguro que encuentras mucho más fácilmente La Blanca que la "Marcada" :

    https://www.verema.com/vinos/40981-manzanilla-pasada-de-nuestra-tierra-

    Saludines

    Jose

    #13
    Juanjosantos
    en respuesta a Jose_J

    Re: Marca "blanca" en vino

    Ver mensaje de Jose_J

    Lo he leído, a ver, puntualicemos.

    Como dice el refrán: soy yo y mis circunstancias.

    En otras circunstancias, hace 4-5 años, sí compraría marca blanca. ¿ Razón ? Había probado menos vinos y no tenía vino en casa.

    Actualmente las circunstancias han cambiado. Normalmente no suelo comprar vinos hechos por y para, por ejemplo, El Corte Inglés (Casa Mayor es un ejemplo)... lo he probado y no me dice mucho. Son económicos sí, pero es que cuando se te ha ido el santo al cielo y, aunque bebas, la locura ha hecho que te juntes en casa con 300 botellas de vino que tienes que ir despachando la vida se ve de otra manera ;)

    Esto es otro factor que hace que no busque vinos muy sencillos (al menos mientras no vaya consumiendo stock)... Entiendo que el que sólo compra vino para consumo casi inmediato mire más la economía para diario.

    En mi caso no diferencio tantísimo actualmente por el día de la semana (pero otras veces sí lo he hecho). La semana pasada me bebí un martes un Viña Ardanza Reserva Especial 2001, miércoles un Pago de Carraovejas Crianza 2006, jueves un Mayor de Castilla Reserva 2002 (más flojito que los primeros), viernes Ramón Bilbao Crianza 2007, sábado un Pago de los Capellanes Roble 2010, domingo Protos Verdejo.... depende mucho de si también como en casa o fuera y con quién. A veces se da el caso que un finde como fuera de casa y los vinos son más sencillos por cuestiones de que me niego a pagar 50 euros por una botella que en tienda me cuesta la mitad.

    Otro de marca blanca que tengo heredado de mis tiempos de menor botellerío es el Quintal El Refugio de Toro (Crianza 2004 que tengo que ventilarme rápido)... es también del Corte Inglés.

    Actualmente como digo no compro apenas vino y menos aún marcas blancas, no por nada, sino porque sólo compro vinos diferentes y de oferta pero, quizás algo más subidos de precio. La razón: el botellerío que tengo en casa hace que no piense actualmente en adquirir vinos económicos (por razones de espacio y almacenamiento, no por rollo snob ni ostentoso, entiéndase).

    Saludos

    En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

    #14
    Juanjosantos
    en respuesta a 9ªProvincia

    Re: Marca "blanca" en vino

    Ver mensaje de 9ªProvincia

    Ey amigo, tranqui, tranqui eh ? No te tomes las cosas a mal ;)

    Para empezar no soy bebedor asiduo de manzanillas ni finos ni amontillados. Soy un completo ignorante en esa tipología de vinos. Todavía no he llegado al nivelón enológico que me haga consumir asiduamente estos tan grandes vinos y con tan buena RCP.

    No he hablado para nada mal de marcas blancas de finos y manzanillas (creo que ni las cito en mi primer post del hilo)... sencillamente porque soy un, quizás triste, consumidor de tinto, 50% crianzas, 30% reservas y el 20% restantes jóvenes, robles y grandes reservas. Es decir, un clásico empedernido amante también de modernidades del Priorat, de Toros como Victorino, Alabaster, Almírez y de todo aquéllo que sea un vino como mínimo correcto.

    Sólo tengo en casa una botella de manzanilla: La Gitana y la tengo en la nevera y tardo como una semana en beberla. Es decir, soy como aquél que no bebe leche: tiene 1-2 litros por si acaso.

    Por tanto desconozco las marcas blancas en finos/amontillados/manzanillas/olorosos/PX y similares pues ni soy experto ni son actualmente mi estilo de vinos (aunque cuando, en ocasiones especiales, he disfrutado de una Manzanilla Navazos Nº 22 lo he hecho como un cosaco).

    Hablaba de marcas blancas en tintos y, menormente, en blancos y rosados.

    El 80% de mi botellerío es, guste o no, tinto (que es lo que más bebo). El 20% restante es gran parte blancos, cavas, algún champagne y una botella de manzanilla La Gitana o La Guita.

    Por tanto, como desconocedor de los vinos que citas no voy a entrar en ninguna acalorada discusión pues soy un ignorante en el tema.

    Sólo hablaba que, con 300 vidrios por consumir en casa, entenderás que no compre ni una caja de 6 botellas de Casa Mayor joven del grupo El Corte Inglés ni una caja de 6 botellas Quintal El Refugio Crianza del grupo El corte Inglés (por poner unos pocos ejemplos). Creo que ni regaladas me las quedaría, no por nada, sino porque cuando vas apurado de espacio y a duras penas puedes almacenar todo el vino en condiciones óptimas, o seleccionas o te quedas vino para estropearlo inútilmente.

    Todo lo demás, lo veo genial y tomaré buena nota de tu post para cuando mi evolución enológica haga que las manzanillas y los finos sean mayoría en mi bodega particular. En ese momento sí podré valorar esos 3-5 euros de diferencia entre la marca blanca y la no blanca ;)

    En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

    #15
    Jose_J
    en respuesta a Juanjosantos

    Re: Marca "blanca" en vino

    Ver mensaje de Juanjosantos

    Hola Juanjo.
    Cada persona en cada momento de su vida "enológica" es un mundo.
    Yo hace tiempo también solía tomar vinos distintos cada día, con el fin de probar el mayor número de ellos, de todas las DO españolas y lo que caía de fuera.
    como tengo 2 hijas "pequeñas", las salidas los fines de semana se han reducido muchísimo, por lo que aprovecho para tomar buenos vinos en casa.
    Quitando alguna locura (Chateau Lafite 2008), compro vinos de hasta 50€, que son los que me puedo permitir de forma habitual los fines de semana, pero a cambio de tomar vinos buenos y baratos(3€ a 5€) de lunes a jueves.
    Eso me permite tomar buenos borgoñas, burdeos, barolos, brunellos...que intento comprar en internet a buenos precios.
    El Luzón es uno de los vinos jóvenes de jumilla que más me gusta. Si puedo comprarlo un poco más barato con la marca Adli, me da igual, ya que la calidad del vino es la misma.
    un saludo.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    #16
    Juanjosantos
    en respuesta a Jose_J

    Re: Marca "blanca" en vino

    Ver mensaje de Jose_J

    Entiendo,

    Comparto plenamente tu forma de vida pues, como cuentas, las circunstancias mandan. Lo que no te gastas en salir el finde, lo gastas en buen vino para dicho finde en casa (infinitamente mejores que los que tomarías en el restaurante pagando el doble por una cena). Entre semana te moderas porque, evidentemente, no vas a estar tomando Clio todos los días ya que tienes familia y unos gastos asociados a ella que impiden que puedas hacerlo.

    Me encantan los vinos de Jumilla, Luzón y Altos del Luzón. Sólo decía que, ahora mismo no suelo mirar marcas blancas y sólo compro vinos algo especiales a buen precio: última adquisición 3 botellas de El Vínculo Crianza 2005 para consumo entre este año y 2012 y 3 botellas de Barón de Chirel Reserva 1994 que he conseguido a 30 euros/botella cuando su precio de mercado puede como poco duplicar esta cifra y 6 botellas de Pago de Carraovejas Crianza 2008 regalo de mi hermano (que, a su vez, ha podido conseguirlas a 16 euros/botella directo de distribuidor y sin beneficio para éste por razones que no vienen al caso contar ahora mismo).

    PD. Probablemente llegue un día que tenga que, si la cosa económica va a peor, tenga que volver a buscar vinos de marca blanca... actualmente no, pero en el futuro es posible, no lo descarto, tampoco me preocupa porque me gusta el vino y si me tengo que conformar incluso fines de semana con un Hécula, Luzón o Campo Viejo Crianza pues lo haré (peor estarán otros que no tendrán ni para vino).

    En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar