Metodo sencillo de valoracion de vino

6 respuestas
    #1
    Gabriel Argumosa

    Metodo sencillo de valoracion de vino

    En España se decia, hace tiempo ha.. que habia vinos de una y de dos orejas: se decia del que probado, hacia mover un lado la cabeza en señal de aprobacion o del que hacia mover repetidamente al cabeza de un lado a otro en señal de desagrado.

    No lo he leido en el Quijote, pero casi seguro que lo tiene.

    Saludos desde Cantabria

    #3
    ramico
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Re: Metodo sencillo de valoracion de vino

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    En El Quijote no, pero dale un repaso a "El ollero de Ocaña, II" de Luis Vélez de Guevara a ver que encuentras en el pasaje en el que Martin y Don Nuño hablan de vino con los guardias:)))))))

    Aunque curiosamente es al contrario ya que estan alabando un buen vino y lo califican de "dos orejas".

    #5
    AlbertoB_Med

    En El Quijote aparece este fragmento de "cata" de vinos interesante...

    ...Sin mencionar la oreja/dos orejas.

    "¿No será bueno, señor escudero, que tenga yo un instinto tan grande y tan natural, en esto de conocer vinos, que, en dándome a oler cualquiera, acierto la patria, el linaje, el sabor, y la dura, y las vueltas que ha de dar, con todas las circunstancias al vino atañederas? Pero no hay de qué maravillarse, si tuve en mi linaje por parte de mi padre los dos más excelentes mojones que en luengos años conoció la Mancha; para prueba de lo cual les sucedió lo que ahora diré: «Diéronles a los dos a probar del vino de una cuba, pidiéndoles su parecer del estado, cualidad, bondad o malicia del vino. El uno lo probó con la punta de la lengua, el otro no hizo más de llegarlo a las narices. El primero dijo que aquel vino sabía a hierro, el segundo dijo que más sabía a cordobán. El dueño dijo que la cuba estaba limpia, y que el tal vino no tenía adobo alguno por donde hubiese tomado sabor de hierro ni de cordobán. Con todo eso, los dos famosos mojones se afirmaron en lo que habían dicho. Anduvo el tiempo, vendióse el vino, y al limpiar de la cuba hallaron en ella una llave pequeña, pendiente de una correa de cordobán.»"

    * Nota: Sancho Panza, capítulo LXIV de la 2ª parte.

    #6
    ramico
    en respuesta a AlbertoB_Med

    Re: En El Quijote aparece este fragmento de "cata" de vinos interesante...

    Ver mensaje de AlbertoB_Med

    Oño que susto, Alberto, mira que me he leido y releido la obra maestra de la literatura española (en español), y no habia visto el tema de las orejas. Cervantes no hace referencia a este tipo de calificación de los vinos, si que hacen referencia otros escritores de la epoca.

    Lo curioso del escrito de Guevara es que define el "dos orejas" como bueno, y es el único, ya que el resto de referencias apunta a lo contrario, como bien nos cuenta argug

    Vinos de "orejas", de "hojas", de "misericordia", etc, usos en desuso para calificar un vino, será esta la solución al hilo que comentaba lo aburrido de las notas de cata????

    Por cierto:

    https://www.verema.com/foros/foro-vino/temas/533792-historia-curiosa

    #7
    AlbertoB_Med
    en respuesta a ramico

    Re: En El Quijote aparece este fragmento de "cata" de vinos interesante...

    Ver mensaje de ramico

    Hola Ramico... El enlace final lleva a una historia adaptada de la del Quijote que mencionaba.
    Muy curiosas e instructivas todas esas referencias a la calidad del vino de nuestros tatarabuelos!!

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar