Vino del sureste?
Re: Vino del sureste?
Ver mensaje de chiniTiene que ver con el sistema de pago a los agricultores por la cooperativa, tiene que con lo que los cooperativistas esperan de la cooperativa, tiene que ver con la naturaleza humana...
Siendo así, es una aportación interesante...
Ver mensaje de KilieTampoco pensaba Kilie que menospreciabas a esta D.O.... qué va!
Bien es cierto que por estas latitudes se hacen esos vinos que tan bien describes; y yo delimitaría la zona entre Murcia, Alicante, y parte de Valencia, no toda; podemos encontrar en ellas calidez, densidad, grado alcohólico y tipicidad. He catado algunos vinos de tu zona, especialmente de Almansa, y francamente quedé muy sorprendido, pero no los veo como mediterráneos en absoluto, sino más bien castellanos! :-)
Claro que yo puedo decir lo que sea... que luego llega las catas ciegas, el Desafio Verema, etc. y patinamos sobremanera :-)
Re: Siendo así, es una aportación interesante...
Ver mensaje de AlbertoB_MedYo ampliaría "nuestro sureste" a la provincia de Albacete, no entera, como pasa con la de Valencia, pero si la parte de la D.O. Almansa, con sus dulces y cálidas garnachas, y la D.O. Jumilla, que te recuerdo que comprende siete términos municipales de los cuales seis están en Albacete. Quitando estas dos zonas lo demás es Mancha y Tierra de Castilla, que no es poco.
Saludos.
Re: Vino del sureste? He visto poca harina en este costal
Ver mensaje de schivasHola sgschivas!
No me refiero a tus comentarios, sino a las aportaciones, en general.
Por SE podemos entender lo que queramos, según la amplitud del radio que consideremos...
Pero para mí, edafoclimáticamente ( toma ya, qué palabreja), por SE en sentido estricto, entiendo de Jumilla, para abajo, incluyendo Bullas y tb. Almería.
Alicante entraría más en lo "levantino-mediterráneo" y otras zonas al N. de Jumilla, en un clima más continentalizado y menos "surestino" si se me permite la expresión.
Por participar. Un saludo para todos desde el borde SE de la meseta Sur, tierra de monastreles.