A vueltas con la Bergamota

8 respuestas

    A vueltas con la Bergamota

    Traigo a colación de nuevo estos dos mensajes, referidos a la Bergamota, puesto que considero interesante el debate. Y si contesto en la 2ª pagina, nadie lo va a leer.

    “Volviendo a repasar en mi notas de cata y en diccionarios,
    encuentro que bergamota realmente define tb esa pera de agua
    que ya mencioné con anterioridad, y que en mis notas, se corresponde
    ciertamente con la presencia, siempre según mi subjetiva y personal
    nariz, de esos aromas a pera muy dulce y fragante.
    De todas maneras procuraré observar con detalle la otra versión tan
    pronto como me sea posible. (Que aparece tb en diccionario).
    Besos. Dominic”

    Replica:

    Amiga Dominic, esto no es cuestión de diccionarios, si tu estas catando un vino en cualquier lugar del mundo, y citas la palabra Bergamota, (Citrus Bergamia), todo el mundo va a entender que te refieres a un aroma cítrico, y ligeramente dulzon, que procede del árbol limero llamado Bergamoto.
    Todos tenemos notas aromáticas personales, pero al fin y al cabo todas ellas son convenciones, por mas que figure la pera de agua en los diccionarios, con el nombre de Bergamota, nadie la va a utilizar en ese sentido.

    Un afectuoso saludo y de paso, un consejo: Nuca pidas perdón por disentir de algo.

    Juan Ferrer Espinosa
    Enopata.
    [email protected]

    #2
    Bibihs
    en respuesta a Juan_Ferrer_Enopata

    Re: A vueltas con la Bergamota

    Ver mensaje de Juan_Ferrer_Enopata

    Hola Juan !!!!
    yo descubri la bergamota hace muchos años , cuando lei ";el perfume";de Suskind , creo que lo releere . es un buen libro para la gente del mundo del vino por lo bien que habla de aromas y sensaciones olfativas .
    estoy segura que el extravagance d’amarige tambien lleva :)))
    besos a Julia
    chau mante
    bibi

    #3
    Juan_Ferrer_Enopata
    en respuesta a Bibihs

    A vueltas con la Bergamota , enfleurage y Suskind

    Ver mensaje de Bibihs

    Amiga Bibi, El Perfume, es un libro al que hay que volver de vez en cuando, yo diría una vez cada año, ya que se lee de tirón, y es muy ameno, aunque tu siendo mujer, imagino que te hará menos gracia, ya que narra la vida de un asesino de mujeres.
    Si que es cierto que nombra la Bergamota, bueno entre otros cientos de perfumes, el escritor (sea quien sea, ya que dicen que el bueno de Suskind lo plagió enterito) conoce bien el mundo de los aromas y olores.
    Muy interesante el procedimiento del “;enfleurage”; que utiliza Jean Baptiste Grenouille para capturar el aroma de sus amadas victimas. Es conveniente que los foreros intenten hacerlo alguna vez (no con personas evidentemente), realmente copia los olores y aromas de los objetos. Es muy sencillo hacerlo con una rosa por ejemplo.
    También es altamente conveniente darse un paseo por Grasse, e ir metiendo las narices en todo. Además de una zona bellísima, su visita puede cambiar nuestro concepto de los olores para siempre.

    Besitos a los enopatillas y espero veros pronto.
    Juan Ferrer
    Enopata
    [email protected]

    #5
    Anet
    en respuesta a Juan_Ferrer_Enopata

    Re: A vueltas con la Bergamota , enfleurage y Suskind

    Ver mensaje de Juan_Ferrer_Enopata

    Hola Juan:
    Ese libro, que tb he leido varias veces, tiempo ha...
    ese libro, es la historia de una obsesión, y como todas las obsesiones,
    la historia de un desamor, de un desarraigo, de un alma triste que ha trocado su desesperación por la búsqueda de lo sublime, de lo inimitable, de lo insuperable. Un gran libro, aunque a mi, me parece un poco macabra...
    ---------
    Por cierto, esto de las convenciones olfativas me parece muy interesante, pero me queda mucho para llegar a tu nivel, o sea
    que espero continues por acá en el foro, porque eres un lujo.

    #6
    Andreu
    en respuesta a Anet

    Re: A vueltas con la Bergamota , enfleurage y Suskind

    Ver mensaje de Anet

    La historia es lo de menos Dominic, da igual que trate del desamor o que sea macabro o paranoico. Para mi lo mejor de ese libro es lo bien escrito que está, lo bien que transmite y explica todas las sensaciones, sean cuales fueren.

    Extrapólalo al mundo del vino.

    Saludos.

    #7
    Álvaro Cerrada
    en respuesta a Andreu

    De vino y literatura...Este maridaje faltaba, no?

    Ver mensaje de Andreu

    Gran libro que recomiendo yo también. Lo leí por segunda vez hace poco y pienso leerlo dentro de no mucho. También había oído que el autor lo había plagiado pero, aún así, está escrito magistralmente...Y nos ayuda a los menos entendidos a clutivarnos en cuanto a aromas se refiere. Sólo he visto tal destreza con la descripción de sensaciones en ";El nombre de la rosa";.

    Para cuando uno que sea ";el aroma";? (del vino, claro) en novela!! jeje.

    Por cierto!! que buenas novelas pueden ser interesantes de leer para un buen amante del vino?

    Respuesta: El perfume. Un, dos, tres, responda otra vez. :-))

    Alvaro

    #8
    Juan_Ferrer_Enopata
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    Re: De vino y literatura...Este maridaje faltaba, no?

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    Amigo Álvaro, si he de responder a tu interesante pregunta, mi primera propuesta sería
    El gran Meaulnes de Henri Alain-Fournier, única y excelente novela de este gran escritor (natural de un bello pueblo ribereño del Loira llamado La Chapelle d´Angillon), cuya enorme proyección literaria truncó la primera guerra mundial.

    El vino ideal para asociar a tan extraordinaria novela es el Galinot de Vignobles Gitton Père et Fils, de 1990, todo un prodigio de trufa blanca, aromas minerales, empireumáticos y químicos.
    Dotado de una largura en boca excepcional.

    La elegancia hecha vino. Aunque todavía le quedan una docena de años para alcanzar su cenit.

    Seguramente es el mejor vino de Sancerre, y seguramente también lo degusto con fruición e incluso con exceso Alain-Fournier, natural de esa bella zona del valle del Loira.

    Pascal Gitton ha alcanzado el cielo con este vino.
    ¡Felicidades por ello!

    Un cordial saludo.
    Juan Ferrer
    [email protected]

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar