Productividad de las cepas

5 respuestas
    #1
    anonimo

    Productividad de las cepas

    Hola a Tod@s.
    Despues de la resaca de la cata virtual, aqui estoy con todas las alarmas encedidas en mi cerebrito, y es que tengo una duda,despues de visitar el Foro Fenavin celebrado el pasado sabado en Alcazar, uno de los ponentes afirmo que el arar una viña no es bueno porque perjudica seriamenete por el peso de la maquinaria a las raices de las cepas y que esto contribuye a que la productividad de las cepas seas en algunos casos escasa o nula, se afirmo que en FRANCIA no se utiliza el arado y que la productividad es mayor.

    Ahora va mi pregunta del millon de dolares es:

    ¿Vosotro creeis realmente que el arado y la maquinaria que se utilizan en una viña perjudica seriamente a la salud de las cepas?.

    Saludos desde la mancha centro.

    #2
    anonimo
    en respuesta a anonimo

    Ignoro lo del arado, pero...

    Ver mensaje de anonimo

    ... ¿desde cuando la productividad cuantiativa es un objetivo loable para producir un buen vino?

    Los más grandes vinos de los más grandes pagos tienen precisamente regulados los rendimientos máximos por hectárea.

    Saludos,

    Santiago

    #3
    Esther Láez
    en respuesta a anonimo

    Re: Productividad de las cepas

    Ver mensaje de anonimo

    Supongo que al ser una planta, cualquier elemento que dañe su estructura puede perjudicar su crecimiento.

    Si tu tuvieses que soportar unas cuantas toneladas sobre tus pies imaginate si no perjudicaria seriamente a tu salud, sobretodo porque no se si volverias a caminar en mucho tiempo. Pero no se si el exceso de peso o el remover la tierra y dañar las raices influyen o no en la calidad de la uva
    Porque de que se trata de conseguir una buena materia prima o de aumentar la producción?

    Síguenos en: Facebook y Twitter Sígueme en: Facebook

    #5
    rania
    en respuesta a anonimo

    Re: Productividad de las cepas

    Ver mensaje de anonimo

    No se nose!!!
    Creo que un laboreo superficial a nivel de suelo es importante, porque
    ayuda a que las raices se acostumbren a buscar capas más profundas de
    subsuelo, así a la larga se hacen más resistentes a los factores
    medio-ambientales.
    El laboreo en momentos de heladas es desaconsejable, y en momentos de
    floración o de desborre, cuando la planta empieza a despertar, puesto que
    puede causar corrimiento, millerange...
    En cambio, si se prevee lluvias no muy fuertes, p.e. ayuda a que la tierra
    absorva mejor el agua, y en caso de abono tb es bueno.
    El vitiultor ha de saber en cada caso, si procede el laboreo o no, en que
    momentos del año, y a que velocidad o con que tipo de ganchos.(Si es
    con tractor).

    #6
    anonimo
    en respuesta a anonimo

    Re: Productividad de las cepas

    Ver mensaje de anonimo

    No estoy deacuerdo con lo que dices.

    En Francia no labran, y plantan "cesped" entre las ileras.

    Aqui entramos a un abanico de diferentes tipos de hierba. Dependiendo del elemento que tienen en excedencia. Tambien sirbe para no undir-se los tractores al tratar el viñedo cuando llueve.

    Creo que es para eso y no para aumentar, ni mucho menos, la productividad.

    Y no me cabe en la cabeza llegar a hacer daño a las raices de la cepa al pasar por al lado con el tractor...imposible.

    Si tu no labras, las raices crecen por arriba para buscar el agua superficial y si te viene una helada, luego si que se puede resentir la planta, creo yo, vamos...

    Saludos,

    adri.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar