Bioelectrónica en viñedos

8 respuestas
    #1
    Quince

    Bioelectrónica en viñedos

    Hola!

    ¿Alguien ha oído hablar sobre aplicaciones de bioelectrónica en el suelo de los viñedos? ¿alguien sabe como se miden? me han hablado de una antena...y de experiencias en la zona del Pirineo Catalán...

    un saludo

    #2
    Álvaro Cerrada

    Re: bioelectrónica en viñedos

    Pues la verdad es que no tengo experiencias de gente que lo use... a ver si alguien te puede dar más luz. En qué consiste más concretamente? qué aplicaciones tiene?

    #3
    Quince
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    Re: bioelectrónica en viñedos

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    Hola Álvaro,

    Pues no puedo aclarar mucho, la verdad, por eso he preguntado aquí... Por ahora se que se mide el potencial eléctrico, la intensidad eléctrica y otra serie de parámetros del estilo en el suelo. Y luego se pone en relación con el análisis del vino.

    Se que se trabaja así en alguna bodega de Francia e Italia, casi siempre en bodegas en las que han intentado trabajar en biodinámica y han fracasado.

    Gracias. Saludos

    #4
    Uranio
    en respuesta a Quince

    Re: bioelectrónica en viñedos

    Ver mensaje de Quince

    Interesante.

    Estudiar el potencial electrico del suelo, la intensidad electrica.

    No tengo ni idea de como se puede relacionar con el vino. Pero hay muchisimos factores que influyen, en esto.

    Saludos y si te enteras de algo aquí estaremos para aprender.

    #5
    javierm
    en respuesta a Quince

    Re: bioelectrónica en viñedos

    Ver mensaje de Quince

    Yo soy profesor de Electronica e investigo en cosas relacionadas con la nanotecnología y para mi la bioelectronica es un tema muy interesante pero relacionado por ejemplo a la interaccion electrica de transistores y neuronas, (que ya se ha demostrado), o la creacion de retinas artificiales (con sensores CCD, tan de actualidad hoy por lo del premio nobel que se concedio ayer).

    Por eso pensaba que se referiria a la implantacion de sensores o actuadores en las viñas para mejorar su rendimiento. Me ha picado la curiosidad y he googleado un poco para enterarme de eso de la bioelectronica en los viñedos. Aqui se explican sus principios (en frances) http://www.bevincent.com/principe02.php (aqui hay algo en español) y me ha decepcionado un poco porque no es mas que hacer medidas de 3 parametros pH (acidez), rH2 (potencial reductor) y ro (resistividad electrica).

    Con esos tres parámetros identifican la "calidad del agua" la orina o la sangre. Dicen que sirve incluso para detectar el cancer!!! (http://www.bevincent.com/principe07.php). Una aproximacion demasiado simplista, pero que igual que la biodinamica puede que tenga algun factor que pueda ayudar. Desde mi punto de vista como cientifico ambas tienen elementos esotericos que me impiden darle ninguna credibilidad.

    #6
    Quince
    en respuesta a javierm

    Re: bioelectrónica en viñedos

    Ver mensaje de javierm

    Muchas gracias por el enlace en francés. Si, básicamente es lo que he visto hacer y me pasa lo mismo que a tí. Intento buscarle base científica (ya que quien lo aplica dice que la tiene) pero yo no lo acabo de ver...
    De todas formas bien es cierto que, tengan algo de esoterismo o no, todo lo que ayude a mejorar el vino y además de forma natural, bien venido sea!

    #8
    Quince
    en respuesta a javierm

    Re: bioelectrónica en viñedos

    Ver mensaje de javierm

    Está interesante el enlace español, aunque bastante más completo el francés (para quien lo entienda claro). Me acabo de hacer con un poco de información, a ver sin entre descube y descube saco algo de tiempo para ponerme con ello. Veremos si saco algo en claro. Ya os contaré...

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar