¿Qué ocurrirá con la producción de la próxima campaña y con los precios de los aceites de oliva si no llueve?

24 respuestas
    #16
    Juansanroman
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: ¿Qué ocurrirá con la producción de la próxima campaña y con los precios de los aceites de oliva si no llueve?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    La verdad es que tiene que haber sido algún tipo de pifia o confusión del Hipercor. Porque en internet veo la lata de un litro de Fuenroble a 24-25 euros. Que ya está bien...

    #18
    Anniel
    en respuesta a Javierpozo

    Re: ¿Qué ocurrirá con la producción de la próxima campaña y con los precios de los aceites de oliva si no llueve?

    Ver mensaje de Javierpozo

     la escasez de agua también puede llevar a un aumento en los precios de los aceites de oliva, ya que la oferta será menor y la demanda probablemente se mantenga estable o incluso aumente. Esto podría resultar en un encarecimiento de los productos derivados del aceite de oliva en el mercado.

     

    https://hidroterm-bombasyplantasvenezuela.com.ve/index.html

    #20
    Abreunvinito

    Re: ¿Qué ocurrirá con la producción de la próxima campaña y con los precios de los aceites de oliva si no llueve?

    Parece que quieren volver a subir los precios porque se acaba la cosecha 2023 y aunque parece que la 2024 va por buen camino de cantidad... ¿volveremos a escasez en el verano y subida de precios?.

    Saludos

    #22
    Emilioo

    Re: ¿Qué ocurrirá con la producción de la próxima campaña y con los precios de los aceites de oliva si no llueve?

    ¿Qué está pasando con el mercado del aceite de oliva en 2024?
    El precio del aceite de oliva en los mayores países productores del Mediterráneo se ha disparado en un solo año, aumentando casi un 100% en comparación con el precio de febrero de 2023. Este aumento está causando un gran impacto en los hogares de toda Europa y el Medio Oriente, donde tradicionalmente el aceite de oliva es parte de la dieta diaria.

    Los mayores productores y exportadores de aceite de oliva en el mundo están concentrados en el Mediterráneo, donde los olivos se han cultivado durante milenios. El clima de la región, con inviernos suaves pero marcados, siempre ha sido ideal para el crecimiento de los olivos. España es el mayor exportador mundial de aceite de oliva, vendiendo alrededor de 1,2 millones de toneladas al año, lo que representa aproximadamente el 44% de la producción mundial. En 2022, la lista de los principales productores fue la siguiente:

    España - 1,068 millones de toneladas.
    Italia - 357,000 toneladas.
    Portugal - 254,000 toneladas.
    Túnez - 205,000 toneladas.
    Grecia - 137,000 toneladas.
    Turquía - 58,000 toneladas.
    Marruecos - 28,000 toneladas.
    Argentina - 27,000 toneladas.
    Siria - 15,000 toneladas.
    Chile - 13,000 toneladas.

    Si observamos la lista de los principales países importadores, surge un hecho curioso. Italia, siendo el segundo mayor exportador, también es el mayor importador de aceite de oliva del mundo. En 2022, sus importaciones superaron sus exportaciones en 150 millones de toneladas.

    Italia importa la mayor parte del aceite, como probablemente ya habrás adivinado, de España. Luego lo revende en el mercado internacional como propio y a un precio más alto, ya que el aceite de oliva italiano tiene mayor confianza entre los consumidores. Esto deja claro que el mercado del aceite de oliva es muy sensible a lo que sucede en España. Cuando las cosechas en España disminuyen, Italia no puede llenar ese vacío, ya que simplemente no produce suficiente aceite. Y esto fue precisamente lo que ocurrió en 2023.

    ¿Cómo han cambiado los precios del aceite de oliva en 2023?

    El año pasado fue un desastre para los agricultores de olivos en todo el Mediterráneo. Primero, la región sufrió de una severa sequía y calor anormal, seguidos por lluvias torrenciales y granizo.

    Según la empresa Mintec, que investiga el mercado de materias primas, la producción de aceite de oliva en España cayó a aproximadamente 600,000 toneladas, lo que representa una disminución de más del 50% en comparación con los 1,3-1,5 millones de toneladas habituales. Este bajo rendimiento del mayor productor mundial provocó un aumento drástico en los precios del mercado.

    En agosto, el precio del aceite de oliva en el mercado internacional ya era un 130% más alto que en el mismo mes de 2022. En septiembre, alcanzó los $8,900 por tonelada. La tendencia al alza continuó en 2024, cuando en enero el precio superó la marca de los $10,000.

    El pronóstico para 2024 no es muy alentador. Es probable que los precios sigan subiendo, al menos hasta que en primavera se emitan los pronósticos sobre las próximas cosechas. Los expertos en Grecia ya esperan que la producción de aceite de oliva en el país caiga al menos un 50% en comparación con el año pasado.

    Apostolos Rautopoulos, presidente de EEKE (Unión de Trabajadores-Consumidores de Grecia), declaró en una entrevista en enero que el precio del aceite de oliva en las tiendas minoristas eventualmente alcanzará los 30 euros (32,5 dólares).

    Problemas: la principal causa de la crisis de la industria del aceite de oliva

    Los problemas que enfrenta la industria del aceite de oliva están relacionados con el cambio climático. En 2022, Italia experimentó una de las sequías más severas en 70 años, y España ha sufrido tres años consecutivos de sequía extrema.

    Este invierno ya promete ser el más cálido jamás registrado. El clima del Mediterráneo, que alguna vez fue perfecto para el cultivo de olivos, se está volviendo demasiado caluroso y seco para que los árboles puedan producir aceitunas jugosas y nutritivas.  

    #23
    Abreunvinito
    en respuesta a Emilioo

    Re: ¿Qué ocurrirá con la producción de la próxima campaña y con los precios de los aceites de oliva si no llueve?

    Ver mensaje de Emilioo

    Pues por fin ya hay datos de cosechas que han sido buenas en cantidad y tambien, según creo, con  buena calidad. Empiezan algunas marcas a  bajar precio del AOVE.

    Saludos

    #25
    Noelkia
    en respuesta a Abreunvinito

    Re: ¿Qué ocurrirá con la producción de la próxima campaña y con los precios de los aceites de oliva si no llueve?

    Ver mensaje de Abreunvinito

    Pues según he leído en el boletín oficial del estado actualizado a la semana pasada, parece que sí que la tendencia es que sigan bajando y se vayan manteniendo estables, además comparándolos con otros países productores.

     

    Saludos 

     

    #28
    Zoe Sánchez
    en respuesta a Juansanroman

    Re: ¿Qué ocurrirá con la producción de la próxima campaña y con los precios de los aceites de oliva si no llueve?

    Ver mensaje de Juansanroman

    Si no llueve, la producción de aceite de oliva para la próxima campaña podría ser baja, lo que podría impactar en los precios.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar