Recetas para hacer masas enriquecidas en casa.

76 respuestas
    #33
    Kintiman
    en respuesta a Xavi T

    Re: Recetas para hacer masas enriquecidas en casa.

    Ver mensaje de Xavi T

    Intentaré hacer como tu y fabricarme una a base de papel de cocina, bueno se lo diré a mi mujer, que es mas manitas, yo pongo la fuerza bruta para amasar, jajaja.
    Otra receta de masa enriquecida, la trenza de miel y frutos secos de Iban Yarza, ojo con los tiempos y tª de horneado que pone en la receta, porque se te achicharra.

    Las cosas son como son y no como se presentan.(Contraetiqueta de El Pecado) jeje.

    #34
    Jorditec
    en respuesta a Kintiman

    Re: Recetas para hacer masas enriquecidas en casa.

    Ver mensaje de Kintiman

    Vaya pinta que tiene!! Además, parece que se vaya a salir de la pantalla por la perspectiva de la foto, y a estas horas... ya casi le arreo un mordisco!
    Saludos.

    Jordi

    #38
    jose
    en respuesta a Jorditec

    Recetas para hacer masas enriquecidas en casa. - Stollen

    Ver mensaje de Jorditec

    Hola a todos,

    vamos allá con una masa enriquecida navideña. En este caso es un pan de origen alemán (o de lo que en aquel tiempo era Alemania; estas cosas históricas son así ;-) ) , vinculado con la navidad y la simbología que conlleva. Hay varias recetas, varios tipos de relleno y todas esas cosas. Yo os pongo el que yo hago y chimpún ;-)

    Este pan tiene alguna dificultad a la que yo he añadido alguna más para mi mismo. He utilizado harina de fuerza y gran fuerza, esto conlleva el que tenga más absorción de líquido y mayor tenacidad. Esto, en un pan con tan poca hidratación, hace que el amasado sea ¿cómo decirlo? Infernal ;-)  Una masa muy muy muy seca y muy dura, que al añadir la mantequilla se convierte en otro infieron pegajoso. Es casi el polo opuesto a amasar un roscón, pero eso no lo hace más fácil.

    Lo más racional habría sido utilizar harina panadera y levadura. Yo, para variar, utilicé sólo masa madre, pero en una masa de este tipo hace que el tiempo de levado sea eterno y para agüantar el asunto hace falta una harina con fuerza. Lo de siempre, si te tapas la nariz, los pinreles se quedan al aire ;-)

    La receta es la siguiente:

    Ingredientes:
    Fermento lácteo:
    - Harina de fuerza 40 g
    - Leche 40 g
    - Masa madre natural 40 g 
     
    Masa final
    - Fermento lácteo 120 g
    - Harina 300 g
    - Mantequilla 100 g
    - Azúcar 55 g (10 gramos fueron azúcar avainillado)
    - Leche 80 g
    - Pasas 100 g
    - Orejones 50 gramos
    - Naranja confitada 100g
    - Almendras fileteadas 40 g
    - Ron 40 g
    - Anís 20 g
    - Especias (entre 1 y 3 cucharadas en total y en función de vuestro gusto): Anís estrellado, canela molida, cardamomo, cilantro, clavo, nuez moscada, macis.
     
    Para decorar
    - Mantequilla para pincelar 
    - Azúcar glas para cubrir
     
    Lo habitual, mezclar, amasar y sufrir teniendo presente que el resultado merecerá la pena, porque si no, ni lo intentas 8^)
     
    Con todo ya amasado (y estuve 3 horas amasando, que se dice pronto) dejé reposar el asunto 2 horas y lo metí en la nevera durante 20 horas. Al día siguiente lo saqué para atemperar y formé una suerte de barrote. El asunto simbólico es que ha de asemejar al niño Jesús envuelto en las telas blancas habituales en los recién nacidos. Creyentes o no, el simbolismo es chulo, incluso para mi que soy ateo, gracias a dios.
     
    Dejé otras 3-4 horas levando y el horneado es curioso. A 180 grados durante una hora aproximadamente. Que esté bien hecho, pero sin llegar a churruscarse. Cuando lo saquemos lo pincelamos con mantequilla derretida y espolvoreamos con azúcar glas. ¡ Mucha azúcar glas! ¡¡ Cómo si la pagara otro !! Y dejamos reposar. Al día siguiente volvemos a espolvorear con más zúcar glas. Tengamos presentes que si menos es más, ¡más es mucho más! ;-)  Y ahora sí dejamos el Stollen reposar durante tiempo. ¿Cuánto? La tradición dice que entre 2 y 3 semanas. Yo no he resistido tanto en alguna ocasión anterior. Todo lo más agüanté 6 días y estaba espléndido.
     
    El aspecto que tiene es el siguiente:
     
    Saludos,
     
    Jose
    #39
    Jorditec
    en respuesta a jose

    Re: Recetas para hacer masas enriquecidas en casa. - Stollen

    Ver mensaje de jose

    Pon alguna foto cuando lo abras, por que el espectáculo de este dulce es el interior...

    Por cierto, ese "soy ateo, gracias a Dios" es muy bueno.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar