Funambulismo

Excelente corcho, inflado, como nuevo, ligeramente humedecido en la parte inferior por contacto con el vino. Seguramente reencorchado en bodega hace pocos años.

De color rubí rojizo de capa media-alta, muy estable e intenso, limpio, oscuro. Reflejos cobrizos y granadinos, brillante, con fuerte sensación de grosor. Borde atejado, casi yodado, amplio, marcado respecto al menisco.

Un tinto emocionante que transita por la cuerda floja, oscilante, haciendo equilibrios imposibles, arriesgado. En nariz es un compendio de elegancia y sutileza. Sobrevuela en copa, perfumado, etéreo, con aromas de pétalos marchitos, violetas secas, hierbas aromáticas (lavanda, retama) y granos de pimienta, granos de café. Se confirma poco a poco una nota complejísima de fondo a térreos, corteza de nogal, maderas finas, aceite de abedul, matrioshkas, cuero de rusia... No se acaba, sugerente, cambiante, de una complejidad absoluta. En nuestro caso acabó sacando una inédita nota dulzona que "dicen" recordaba al tabaco de pipa cavendish oscuro y a los virginia clásicos, con un punto licorizado muy de bourbon. ¿Se nota que tenemos un fumador de pipa en el grupo de cata? Dejamos unas horas abierta la botella para ver hacia dónde tiraba. Lustroso, descarnado, balsámico, mostrando una tempranillo en pureza, sin mácula de la madera.

Hay que beberlo a pequeños sorbos. De entrada vivísima, acidez estratoférica y redondez absoluta. Viste de Channel pero pisa muy fuerte. Testimonio de que hubo un tiempo mejor!!!

Se confirma lo bien que están llegando casi todos los tintos del 68. Esta botella estaba tocada por alguna varita mágica y se ha apropiado de todas las virtudes del antiguo Château Ygay. Un vino más cerca del cielo que de la tierra. Flota sobre el alambre con total elegancia mientras los simples mortales infartamos de emoción. Se puede decir que incluso es superior al rocoso Castillo Ygay de 1964? Sin duda!!! Ya puedo decir que al menos una vez bebí uno de éstos!!!

Más información del vino: http://vinosclasicos.blogspot.com.es/2013/12/castillo-ygay-1968-gran-reserva.html

  1. #1

    Maresme

    Excelente cata Helios,espero encontrarme algun dia con al menos una.
    Ayer estuve en Badalona ;-)

    Un abrazo.

  2. #2

    Joaquin1965

    Ya sabía yo -y lo he dicho en posteriores catas de viejunos- que la calificación que le dí era poca. No sé si un 10 (para mí rondaría el 9,6/9,7), pero el vino lo tengo grabado en la memoria.

    Luego hablamos de lo de mañana, que estoy trabajando ;-)

  3. #3

    EuSaenz

    Dos veces he tenido la suerte de probar esta añada y lo cierto es que en ambas me pareció extraordinario confirmando las excelencias del 68, un año con vinos sublimes tanto en Rioja como en Vega, este último para mí el mejor hasta el momento. No me acuerdo de lo de la etiqueta del barco, creo que era un aniversario del Juan Sebastián Elcano. Para mí está un poco por debajo del 59 y un poco por encima del 25 y claramente del 78. En breve cataremos el 42, ese promete mucho…

    Increíbles estos históricos YGAY, quizá los más grandes en Rioja. A ver si algún día damos con un blanco…

    Saludos,
    Eugenio.

  4. #4

    Limonero

    en respuesta a Joaquin1965
    Ver mensaje de Joaquin1965

    Creo que llegados a este punto hay que hablar primero de botellas que de vinos. Aquí nos encontramos a un titán, una botella excepcional, un vino de esos que parece que detenga el paso del tiempo. Además, el misterioso reencorche puede ser una pista de que se trata de una de esas raras botellas que ha estado en bodega hasta no hace mucho. Preguntaré... Saludos y hablamos!!!

  5. #5

    Limonero

    en respuesta a Maresme
    Ver mensaje de Maresme

    y qué bonito es Badalona!!! Encontraste algo bueno???

  6. #6

    Limonero

    en respuesta a EuSaenz
    Ver mensaje de EuSaenz

    El Castillo Ygay ha sido durante mucho tiempo emblema de Rioja. Lo del 42 es para enmarcar. Recuerdo el Bosconia de ese año, quizás el vino más borgoñón elaborado en España, así como los blancos de Paternina. Está claro que el factor añada era clave en la consecución del "gran vino". Hace unos años Eric Asimov habló de este tema, del factor terroir en Rioja supeditado al estilo de la bodega (como en Jerez). Entiendo el argumento pero no lo comparto del todo.

    Esos blancos están como mínimo al mismo nivel que los tintos. POr eso es tan difícil hacerse con ellos. Es posible que en poco tiempo salga el del 86 (20 años en barrica). Veremos cuánto pide la bodega pero sería un detalle que fuera lo mismo que el CY 2004 GRE...

    Saludo!!!

  7. #7

    Maresme

    en respuesta a Limonero
    Ver mensaje de Limonero

    Ya no queda casi nada de calidad,V.Soledad 91 y un par de tintos.

  8. #8

    Imperial Vs72

    en respuesta a Limonero
    Ver mensaje de Limonero

    sí, tan detalle que resulta inverosimil... veremos si no se va al doble (y ojalá me equivoque)

    cachis, esos Ygay blancos se resisten como diablos a caer en las redes...

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar