Un verdejo diferente

Color amarillo limón, limpio y brillante, lágrimas ligeras, un color mucho más intenso que la mayoría de verdejos que he probado.
Aromas a fruta blanca, albaricoque, melón, toques herbáceos, una curiosa dulzura en forma de miel que me desconcierta en un verdejo, cítricos suaves.
En boca es un vino fresco, acidez media, untuoso, dulzón si me apuras, persistencia media.
Pues aquí está un verdejo procedente de agricultura ecológica /biodinamica que es diferente a cualquier verdejo que yo había probado, no se si decir que mejor o peor, pero distinto desde luego.
Tomado junto a un plato de queso y salchichón ibérico.

  1. #1

    Xavih

    Ha tenido añadas mejores. Pero es un Verdejo, como dices, de pérfil diferente. Siendo un verdejo sin ninguna crianza en barrica, mejora mucho con el tiempo. Hace poco tome un 2015 y estaba tremendo, menos "comercial" pero muchísimo más interesante.

  2. #2

    Polidori

    en respuesta a Xavih
    Ver mensaje de Xavih

    El enologo de la bodega, que estuvo presente en la cata, nos comentó que el color de su vino era el auténtico color de la verdejo y el sabor también, que los demás verdejos que solíamos tomar eran muy comerciales y "químicos", bastante discutible desde luego, capítulo a parte también para su charla pro vinos biodinamicos, que levantó cierta polémica entre el grupo de asistentes a la cata y para rematar tan entretenido encuentro el Chardonnay salió malo, tenía un olor muy fuerte a cerrado, a humedad, pese a que a algunos de los presentes les gustara, para sorpresa mía y del compañero Joaquín (Eterio) que llegó a afirmar, con razón, que el vino no era bebible. En fin, fueron vinos diferentes, interesantes, habrá que probar el Martinsancho que me recomendaste para poder comparar qué es un verdejo de verdad. Un abrazo.

  3. #3

    Xavih

    en respuesta a Polidori
    Ver mensaje de Polidori

    Caraballas si no la han cambiado tiene enóloga, no enólogo. Esmeralda Garcia. De hecho ella trabajo/a para Avelino Vegas y el Circe además de ser de un perfil similar, es exactamente la misma botella(Eso si el color no tiene nada que ver, el color no es tan subido).
    El que os hizo la cata imagino que sería Elías Redondo, que es el Gerente y director de la Finca. Cuya experiencia anterior tienen que ver con la Hosteleria, no con la viticultura.(De hecho no me ha quedado nunca claro si la explotación de la Finca ecológica y la Bodega son el mismo proyecto. O sea mismos socios o si es un por-para que elabora el vino a partir del viñedo plantado allí).

    Al grano. El color del Caraballas no creo que tenga nada que ver con la Verdejo. No sólo con el Martinsancho, los Nieva Pie Franco, Jose Pariente y cia, no tienen ese color tan subido de tono. Ni esa intensidad aromática-gustativa. Es un excelente vino, con añadas mejores y peores como todos. 2011-15, especialmente buenas. Peero, muy muy varietal no es.

    El Chardonnay es una castaña, así sin más, alcoholizado, sin ningún matiz varietal, apenas fruta fresca, etc. Al menos la primera añada, la 2017, no lo sé, pero raro que mejore un vino tanto de año a año. Del Sauvignon Blanc me han hablado mucho mejor, pero aquí me pueden los prejuicios. Casi todo lo que he probado de SB de Rueda, no me ha gustado nada, así, que más viendo los precios que gastán esta gente, ni quise probarlo, no creo que haya mercado para él en Catalunya, donde la gente compra Ruedas por la Verdejo.

    P.D: Y este tb lo vendo. Aunque como ves, siendo un buen vino, que lo es, no es muy santo de mi devoción.
    P.D2: Los mejores verdejos que he probado no son ni de La Seca(Corazón de Rueda, como el Martinsancho), ni de la zona de Aranda(Caraballas), sino de la Rueda Segoviana(Nieva, Aldeanueva, Santiuste, etc). Donde hay un suelo especial, codones, un clima especial(Esta como 100-200 metros por encima de la Rueda central) y sobre todo hay las viñas más viejas, tanto prefiloxéricas, como de pie franco, es decir plantadas después pero sin pie americano pq el tipo de suelo aisló la zona de la plaga).

  4. #4

    Polidori

    en respuesta a Xavih
    Ver mensaje de Xavih

    El chico era Daniel Plazas y lo presentaron como enologo de la bodega, dijo haberse formado en Francia y firme defensor de la biodinamica.

  5. #5

    Xavih

    en respuesta a Polidori
    Ver mensaje de Polidori

    No tengo ni idea de su formación, pero como veras tanto en el facebook de Caraballas, como en las notas de prensa de las catas de sus Clientes, es presentado como Responsable Comercial, no como enólogo. Eso si, a diferencia de Elias que siempre se hacía acompañar por Esmeralda o la envíaba directamente formación técnica si tiene pq las catas las hace él.(Si me suena que Esmeralda había dejado o quería dejar Caraballas para llevar sus propios proyectos).

    https://www.facebook.com/pg/Elgustoporelvino.Vinoteca/photos/?tab=album&album_id=10155782631452894&__xts__%5B0%5D=68.ARD8Zn6WTZk3QY20XjBpLywRylWlMOHxqWmnQSvyQlBwR_87fSvzlVx1QyaWy470wNddT34a_R8VCznzzXVUuxXeKxxpeNlpWXlRx0gyLPZnKGo0j_9sByCC08QnEXyFflkSJEaHyLNpDa_OQJOx0PMt0vjLXPYgnHCdqStMnjO5jGsLlHlfQg&__tn__=-UCH-R

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar