El ron es una bebida alcohólica que puede incluso llegar a alcanzar una graduación de 80º. La materia prima principal para su obtención es la caña de azúcar, se elabora mediante la destilación de la melaza o del jugo de la caña de azúcar.
La producción y elaboración del ron está muy extendida, los principales países son Puerto Rico y El Caribe, donde mayor cantidad de ron se produce. Otros países productores muy importantes son España, las Antillas británicas (como Jamaica y Barbados), Centroamérica y Sudamérica, y las Antillas francesas, principal productor de ron agrícola.
En cuanto a su origen, se cree que la elaboración del ron comenzó en la Antigua Grecia, sin embargo las primeras evidencias de su producción las encontramos en Asía. Su llegada a Europa vino de la mano de los árabes, comenzándose a cultivar la caña de azúcar y posteriormente a elaborar licor con ella. Los españoles fueron los que comenzaron a cultivar en América la caña de azúcar, gracias a las propicias condiciones climáticas de esta región para su cultivo se tiene constancia que la primera vez que se produjo la destilación de ron fue en el Caribe, en las plantaciones de caña de azúcar, también allí fue donde comenzó a extenderse su consumo.
El proceso de elaboración se divide en cuatro fases principales: fermentación, destilación, añejamiento y mezcla.
Los tipos de ron existentes se pueden clasificar en función de:
![]() |
El ron lleva siglos conquistando paladares desde el trópico hasta las barras más sofisticadas del mundo. Y si hay un país con historia en la génesis de esta bebida, ese es España. Durante la última edición de la Mad Ron Week, celebrada en Madrid, se rindió homenaje a esa rica tradición ronera con un completo programa de ponencias, catas y experiencias sensoriales. Más de 60 etiquetas de ron procedentes de todos los rincones del mundo se dieron cita en un showroom sin precedentes, acompañadas por voces expertas que compartieron historia, técnica y pasión. A continuación, te contamos lo más destacado, pero primero hagamos un poco de historia. España, el Caribe y la cultura del ronLa historia del ron no puede comprenderse sin la... RELACIONADOS
|
El mundo del ron renace con fuerza con múltiples propuestas atractivas. Qué mejor lugar que el VI Madrid Rum Festival, que se celebró a finales de mayo y principios de junio en...
El otro día me pasó un amigo una foto de algún magazzine (que no me dijo y del que no recuerda el nombre) que estaba leyendo en la playa sobre el mueble bar perfecto que...
Los cócteles con alcohol nacen a raíz de los licores y destilados, que fueron creados por monjes cristianos en la Edad Media como remedios herbales contra enfermedades. Éstos se...
En los últimos tiempos ha crecido en España la moda del cóctel, gracias en gran medida al boom del gin tonic, y también el número de coctelerías, establecimientos dedicados a...
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.