La UE derrumba el 80% de los mitos sobre alimentos saludables

2 respuestas
    #1
    Francescf

    La UE derrumba el 80% de los mitos sobre alimentos saludables

    Visto en el TD de este mediodía: http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/presentara-lista-sustancias-aportan-propiedades-saludables-alimentos/1168767/

    Y un extracto sacado de la página web www.clubdarwin.net:

    Verdades y mentiras: ¿Qué alimentos son sinceros?

    1) El aceite de oliva ayuda a controlar los niveles de colesterol malo (el LDL): Verdadero. "No se ha establecido que haya una relación causa-efecto entre el consumo de aceite de oliva y los niveles de colesterol más allá de la lógica por la composición del aceite". Esta última salvedad es la que permite al organismo decir que "ya se ha establecido que un aceite con ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados" ayudan en este sentido.

    2) Los polifenoles del aceite de oliva ayudan a mantener la concentración del colesterol bueno. Falso. "Los estudios presentados a la EFSA son inconsistentes y no permiten establecer la relación".

    3) Los arándanos reducen las infecciones del tracto urinario de las mujeres. Falso. "Las pruebas aportadas son insuficientes para establecer una relación entre el consumo de proantocianidinas de los arándanos y una defensa contra las bacterias patógenas".

    4) Las isoflavonas de la soja protegen el ADN, las proteínas y los lípidos de la oxidación. Falso. "No hay ensayos en humanos de los que pueda derivarse esa conclusión". Lo mismo se puede aplicar a otras supuestas propiedades, como que "ayudan a controlar el colesterol", que "ayudan a reducir los síntomas vasculares de la menopausia" o que "ayuden a mantener la mineralización ósea en las mujeres menopáusicas".

    5) La coenzima Q10 contribuye a proporcionar energía a través del metabolismo. Falso. "No hay relación" entre este producto, de moda en los gimnasios, y esas supuestas propiedades.

    6) Las nueces ayudan a controlar el colesterol. Verdadero, por la misma explicación que la agencia da para el caso del aceite de oliva.

    7) La fibra de trigo contribuye a mantener el peso o a adelgazar. Falso. Los estudios presentados no lo prueban.

    8) La cafeína aumenta la resistencia ante el ejercicio. Verdadero. Los estudios han demostrado que su ingesta disminuye la sensación de cansancio. Para ello hay que tomar tres miligramos por kilo de peso una hora antes del ejercicio.

    9) La capsaicina -un picante de los pimientos- ayuda a mantener el peso. Falso. "El único estudio con humanos" no permite afirmarlo.

    10) Sustituir el azúcar por xilitol, sorbitol y otros edulcorantes reduce la caries. Verdadero. Los estudios demuestran que la falta de glucosa (azúcar) disminuye las bacterias que causan caries, por lo que su sustitución reduce ese riesgo.

    Ya me extrañaba a mí que, a pesar de meterme los jalapeños a pelo, no adelgazase ni un gramo... :-)

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #2
    Juanjosantos
    en respuesta a Francescf

    Re: La UE derrumba el 80% de los mitos sobre alimentos saludables

    Ver mensaje de Francescf

    Bueno, ya llega un momento en que uno está hasta el gorro de estudios científicos que dicen BLANCO y luego contraestudios que dicen NEGRO y luego, pasado un tiempo, otro estudio que habla de GRIS.

    Si vamos a hacer caso a todos y cada uno de los estudios científicos que surgen, habría que haber cambiado la dieta decenas de veces desde hace 40 años. Creo que la mejor solución es simple y de sentido común: comer de todo sin abusar en exceso de nada en concreto, es decir, variar. Como en el resto de aspectos de la vida, la monotonía lo mata todo, hasta a las personas ;)

    En cualquier caso, como se suele decir: "nos vamos a morir igual" :)

    En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar