Detrás del postgusto del vino...
Detrás del postgusto del vino...
Llevo dándole vueltas a la medición del postgusto y la verdad, es un tema que no tengo del todo claro.
He buscado por el foro pero no he encontrado nada sobre como se mide.
Yo hasta ahora indico mi sensación de permanencia en boca pero sin contar segundos no minutos. He visto que algunos incluso llegáis a medir exactamente el tiempo.
¿Como separar un postgusto corto del medio y del largo?
Espero vuestra ayuda, gracias.
El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre.
Subjetivo
Ver mensaje de Pjbejarmedir eso es imposible objetivamente, cada uno debe de aprender por si solo que vinos le duran mas o menos en el postgusto y eso solo lo aprenderas si bebes vinos de forma metodica y en las mismas condiciones, y entonces notaras cuales te dejan mas postgusto y cuales menos, y tu subjetivamente formaras una escala que sera tu escala, y te servira para ti y de alguna forma cuando la tengas desarrollada tu podras orientar a otros al decir que tal o cual vino tiene mas o menos postgusto. Un saludo
Re: Subjetivo
Ver mensaje de ElavispamientoJustamente quería saber ese detalle, que no existe un baremo establecido de tiempo.
Gracias por tu contestación, me ha sido de mucha utilidad.
El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre.
Que os parecen estos tiempos...
Ver mensaje de PjbejarRetomando el hilo, he leído en una aplicación de las bodegas Emilio Moro para iPhone los siguientes tiempos:
"Según el tiempo que dure la persistencia aromática, podremos hablar de:
VINO CORTO: 0-2 Segundos
VINO MEDIANO: 2-5 Segundos
VINO LARGO: 6-8 Segundos
VINO MUY LARGO: 9-12 Segundos"
Yo los veo como muy pocos segundos. ¿Qué os parece a [email protected]?
La mayoría serian muy largos :-))
El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre.
Es algo obsoleto
Ver mensaje de PjbejarPero eso son las caudalías.
¿Qué son las caudalías en un vino?
Son los segundos que el sabor del vino permanece en la boca tras haberlo tragado. Desde mi punto de vista, un método excesivamente determinista/empirista. Creo que a veces nos obsesionamos con las mediciones, sobre todo los que tenemos formación científica.
No sé hasta qué punto esas medidas de caudalías (segundos) son correctas, pero me parecen bien, se podrían ajustar a lo que yo hago pero sin cronómetro en mano.
En la definición de cata, no solo en la de vino, sino en la de cualquier alimento, va implícita la palabra "objetivo". Es decir, que utilizamos unos órganos y sensaciones subjetivas para encontrar parámetros y descripciones objetivas. Así si un vino tiene TCA, o presenta un problema de sulfuroso, o un notas tostadas, nuestra cata será objetiva, sin necesidad de realizar un análisis "no sensorial".
En aceites, por ejemplo, esto la gente lo tiene más que claro. El catador solo cata de forma objetiva.
Mi conclusión es que dejes el cronómetro para otros menesteres.
¿Son todos los vinos largos?
Ver mensaje de Pjbejar¡Qué suerte tienes! Hay vinos realmente cortos que prácticamente no tienen ni postgusto. 6-8 segundos es un tiempo más que razonable para decir que un vino es largo.
Saludos
Dani
Re: ¿Son todos los vinos largos?
Ver mensaje de Dani C.Estoy contigo. Hay vinos que se olvidan casi cuando aún los tienes en la boca.
Saludos
Vicente