¿A qué aspira el creador...?
Re: arte
Ver mensaje de Esther Láez
Creo que proporcionais demasiada importancia a los enólogos (y yo lo soy),dejando en segundo plano los vinos, cuando los más grandes vinos del mundo son elaborados por personas anónimas.
Quién ha elaborado las grandes añadas de Pendfols, Latour, Laffite, Haut Brion...?
No hablo de bodegas españolas (que se pueden contar con los dedos de una mano),porque creo que la mayoría tienen mucho que demostrar.
Lo siento mucho pero tendríamos que ser más humildes y no creer que somos dioses.
El tiempo pondrá cada cosa en su sitio.
Re: arte
Ver mensaje de anonimoAlicia, cada uno en su justa medida. No estoy hablando de enologos con nombres y apellidos sino de cualquier persona anónima que ama lo que hace, disfruta haciendolo, que es de lo que se trata, y transmite esa pasión en su obra.
Evidentemente si la calidad de la uva es excepcional, el trabajo en la viña está cuidado y a eso le añadimos un buen profesional tendremos seguramente un producto excelente. Luego como te decía antes no se trata de valorar al enólogo por encima de todo si no de una serie de elementos que se complementan.
Un saludo
Re: arte
Ver mensaje de AndreuNo sé definir arte, pero para mi un buen vino no lo es, como no lo es un buen jamón, un buen queso o un buen chocolate.
Me parece estirar el concepto demasiado. Y me parece que sobra pretenciosidad en este mundillo.
Evidentemente es sólo mi opinión y más en un tema tan subjetivo como es decidir que es arte y que no.
Soy de mente poco poética, mis disculpas.
Re: decisiones-Dominic
Ver mensaje de raniaNo acabo de entender que es lo que quieres decir, ¿que un enólogo siempre realiza de la misma manera los diferentes procesos de elaboración, crianza...? Por eso ...¿Un enólogo deja siempre la huella o su firma en el vino?, ¿sin respetar las características que proporciona cada añada?
Afirmo, existen autómatas.
Es bien triste.Quizás lo que hace falta a los enólogos es más tiempo, menos entrevistas, menos "social" y más ganas de trabajar para poder entender lo que tienen en sus viñas y bodegas.
Re: arte
Ver mensaje de OskarComo (casi)siempre, de acuerdo con Andreu y Òskar. Me voy a tener que hacer de Barcelona centro...
Porqué esa manía de llamar arte a todas las cosas cuando se quiere ensalzarlas. ¿Es que realmente tenemos en tan buen concepto al arte? Por las cifras de visitas a museos y galerías no se diría...
Yo me quedo más bien con aquello de "coño, es solo vino". Solo vino, o nada menos que vino, o lo que querais, pero vino. Es decir, un producto de la tierra, que el hombre elabora para beber, y para su placer. Algunos son muy malos. Muchos son buenos. Y unos pocos, maravillosos. Pero, ¿porqué arte? ¿Creeís que un pintor al conseguir finalizar un cuadro fantástico afirmaría "Joder, me ha salido un chateau d''Yquem de la leche, tamaño magnum"? Pues no, en todo caso y si consigue venderlo a lo mejor emplea el dinero en comprarse un chateau d''Yquem... Pero sin mezclar las cosas. El arte es arte, y la literatura literatura, y la música, música. Y el vino, pues eso, vino.
Re: decisiones-Dominic
Ver mensaje de anonimoAlicia, por mucho que interpretes la añada, la añada será la añada, y tu
manera de hacer las cosas, la tuya propia, porque SERAS TU quien interpretarás
esa añada, y no el enólogo de enfrente.
El verddero autómata es aquel que no pone nada de su propio espíritu...
p.e. Tú decides si un tipo de barricas te convencen más o no,
ya está siendo tú misma, ya estás siendo ALICIA, y no Pepito,
o Jose, en fin, no se si se explicarme, lo que quiero decir que para
bien o para mal, cada profesional al tomar una decisión
está marcando su sello de identidad, y sus propios gustos, aun sin proponérselo.
Lo de la vida social es muy útil a veces para algunos
profesionales para aprender y vender. Se aprende mucho de los
demás.
Re: decisiones-Dominic
Ver mensaje de raniaMira Alicia, te voy a poner un ejemplo, si tú eres enóloga seguramente
sabrás más que yo, o muchísimo más, pero te expreso mi opinión con un
ejemplo verídico:
-Un buen enólogo ayuda a hacer un buen vino de pago, la fruta es buena o muy
buena, y el elaborador, distinto en este caso del enólogo, marca las pautas,
el enólogo dirige los paso técnicos y solo eso,,,llegado el momento de escoger
barrica, el elaborador, pide opinión al enólogo, y el enólogo le dice al elaborador
que sea él quien decida en base a sus conocimientos, probando diversos vinos de
distintas barricas, pero que la decisión última la tome el elaborador, que es quien tiene
el vino en la cabeza...y es que con una buena fruta, se pueden hacer distintos vinos,
según se proceda de una manera u otra, y a la postre, siempre habrá algo del gusto
o de la manera de entender el vino que tenga el enólogo o el elaborador...
¿Cómo decides tú el momento de descube tras la maceración?...p.e.
¿Y cómo decides cuando se ha de hacer un trasiego?
¿Y el coupage definitivo?¿En función de qué elementos lo interpretas?.
Re: arte
Ver mensaje de NachoExacto Nacho, el vino es sólo vino y es para beber. Confundirlo con arte es pretencioso.
Olvídate Nacho de Barcelona (centro o periféria) y también de Madrid, eso no son más que tonterías, cosas circunstanciales e intrascendentes. Lo importante es que al menos tenemos una cosa en común. Si te acercas por Barcelona, no dejes de avisar, compartiremos alguna que otra cosa más. Seguro que Óskar también se apunta, es que estos jovenes quieren estar en todas.
Saludos.