Foro de Vino > Vinos de Cantabria: Lusia

Hola a todos. ¿Habéis oído hablar, o habéis probado este vino? Es de la tierra

<< Volver al mensaje 'Hola a todos. ¿Habéis oído hablar, o habéis probado este vino? Es de la tierra'

#1
vamosquenosvamos

Vinos de Cantabria: Lusia

Hola a todos.
¿Habéis oído hablar, o habéis probado este vino? Es de la tierra de Liébana. Lo vi el otro día en el corte ingles de Santander. He ‘googleado’, pero no he encontrado mucha información. La más destacable esta:
“De las inclinadas laderas pizarrosas del Valle de Bedoya, proceden las uvas (en su mayoría mencia) que dan lugar a este nuevo vino. Viñedos de más de 60 años que miran a los Picos de Europa, han ahondado sus raíces en ese difícil suelo, muy profundas, para extraer todas las particularidades de este bello enclave. Santi, un hombre inquieto, siempre buscando nuevas actividades en las que enzarzarse, decidió hace unos años empezar esta aventura. Con mucha dedicación, ilusión, trabajo y restando tiempo a su familia, plantó nuevas variedades para estudiar su aclimatación a la zona, y recuperó una viña que pertenece a su familia, la cual da nombre a su vino, "Lusia", viña muy antigua plantada mayoritariamente con Mencía. Rodeado de escepticismo, sus vecinos veían el proyecto con poco futuro, él ha trabajado para hacer realidad su sueño, hacer un vino de calidad en Liébana, como en toda actividad, ha habido momentos de debilidad, en los que Santi dudó de su sueño, el tiempo le ha dado la razón, "Lusía" es un vino que en su primera cosecha ha sido muy bien recibido y obtenido buenas críticas por parte de las distintas publicaciones que sobre vino hay en España. Con el fin de respetar al máximo las características propias de la uva Mencía (80%) y tempranillo (20%) del Valle de Bedoya procedentes de la viñas de Lusía, perteneciente a la familia desde hace generaciones, y Rosendo, plantada hace 80 o 90 años, en la elaboración del vino no se han usado levaduras seleccionadas, de la misma forma no ha sido filtrado ni estabilizado. Ha sido criado sobre sus lías, y después permaneció en barricas durante 5 meses. CATA: Visual: bonito color amoratado intenso, con destellos brillantes; Nariz: se percibe aroma a fruta muy fresca, toques de flor y un fondo terroso, mineral, a piedra mojada; Boca: fresco, la fruta se saborea en la boca, nos llena el paladar, y con una buena largura, no se percibe la barrica en la que ha estado. Tan sólo 6.500 botellas de este vino de bella capa, fresco, mineral y floral, con un toque elegante, de buen paso y largo final. Un vino para disfrutarlo en cualquier momento, acompaña multitud de platos, un vino de los que nos gustan, un “Vino de Sed”[…]”
Supongo que será un vinillo del montón, pero me puede la curiosidad…

<< Volver al mensaje 'Hola a todos. ¿Habéis oído hablar, o habéis probado este vino? Es de la tierra'
Recomendado por 1 usuario

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar