Vino en la costa
Vino en la costa
Buenas, quisiera saber zonas dónde elaboren vino muy cerca del mar sin apenas variaciones de Tª dia/noche (que si no me equivoco es lo que proporciona acidez) y como lo solucionan.
Por otra parte si alguien sabe donde podría consultar algo de historia de la viticultura en València lo agradecería, por saber que variedades se plantaban en la huerta de València en S. XIX principios del XX, porque estoy casi seguro que aqui se plantó viña, aunque luego se perdiera.
Un saludo y mil gracias
Re: Vino en la costa
Hola,
aunque seguro que te dan más información que yo, "pegado" al mar que yo sepa sólo (o casi) puedes plantar moscatel.
Sobre la viticultura de Valencia puedes pedir información a los propios consejos reguladores, que ellos te facilitarán datos.
Re: Vino en la costa
Ver mensaje de ColomiRe: Vino en la costa
Ver mensaje de Álvaro CerradaRe: Vino en la costa
Ver mensaje de MaxiBaoEn efecto, Perelada tiene viñas con las que elabora sus mejores vinos pegaditos al mar, pero su clima es atlántico puro. La verdad es que pensé en clima mediterráneo directamente :-)
Re: Vino en la costa
Ver mensaje de Álvaro CerradaClaro, me refiero a clima mediterraneo, creo que habría que tirar a moscatel y pensando en vinos dulces, y ¿que me decís de la Monastrell? en Sagunt si que se que se ha cultivado históricamente...
gracias por las respuestas
Re: Vino en la costa
Bodegas Gutierrez de la Vega (Castadiva) tiene viñas de Garnacha y Moscatel en el Valle del Jalon en la marina Alta de Alicante muy cerca del Mediterraneo, y ellos mismos dicen que consiguen una acidez muy alta.
Re: Vino en la costa
En la zona de Rías Baixas he visto viñedos literalmente bañados por el mar.
Albariño obviamente, habría que añadirlo a la moscatel.