¿Qué va a pasar con Deoleo?

16 respuestas
    #9
    Picual
    en respuesta a Laura Dasí

    Re: Acuerdo final Deoleo

    Ver mensaje de Laura Dasí

    Hay para escribir un libro, aunque puestos a escribir será difícil decantarse por la novela de terror o por la tan conocida picaresca española. Todo ello aderezado con un aceite central sabor pp y un aceite autonómico sabor psoe que han terminado de arruinar el plato, no había maridaje posible.

    No me gustaría terminar recibiendo palos en el foro ni con la guardia civil en casa, habrá que ir poquito a poco para poder digerir tan copiosa comida y siempre teniendo en cuenta que hay un punto de vista personal aunque los ingredientes sean reales. Yo suelo abastecerme en los lineales de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), sin desdeñar las interesantes tiendas de barrio.

    Tendremos que remontarnos, si los comensales lo desean, a hace más de doce años, a los tiempos en que al Grupo se le conocía como Sos-Cuetara y nuestro actual ministro de agricultura, cargo que también ejercía en aquella época, asistía como invitado de honor a la cena que tuvo lugar en el Gran Hotel Velazquez para celebrar la compra de Koipe, todavía no se ha confirmado si habrá cena e invitado de honor para celebrar la venta a CVC.

    Como aperitivo, estas son la mayor parte de sus marcas: Bertolli, Carbonell, Carapelli, Hojiblanca, Koipe, Friol, Maya, Sasso, Figaro, Salgado, San Giorgio, Louit, Montolivo y alguna que me niego a poner.

    Hay que aclarar que de su buque insignia a nivel internacional, Bertolli, no tienen la propiedad sino unos derechos de explotación con una clausula que podríamos definir como condición resolutoria o derecho de veto por parte de Unilever para evitar que pueda ser vendida a un competidor directo.

    Como prólogo ya vamos servidos.

    Saludos

    #10
    Picual
    en respuesta a Davidov

    Re: Acuerdo final Deoleo

    Ver mensaje de Davidov

    No había leído tu comentario, al filo del mismo, decirte que Luque está al borde de un ataque de nervios (el sabrá por qué), ha pasado de quejarse por la rapidez del cierre de acuerdos (lleva fraguándose año y medio) a llamar traidores a la Sepi y a actuar el mismo de traidor al anunciar haber llegado a un acuerdo para la venta a CVC de las acciones en poder de Dcoop, venta a realizar en dos fases, una inmediata del 8,54% y otra posterior por el resto, este condicionante ha sido impuesto por CVC para no alcanzar el 30% y tener que lanzar una opa a la totalidad.

    Esto huele raro, raro, raro.

    #11
    Laura Dasí
    en respuesta a Davidov

    Re: Acuerdo final Deoleo

    Ver mensaje de Davidov

    En fin...lo que no entiendo es que sabiendo que los márgenes que se obtienen de beneficio en la producción de aceite son inferiores respecto de otros sectores qué tipo de interés puede tener la compañía inglesa CVC en adquirir la totalidad de Deoleo, a no ser que tuviera un trato "secreto"con alguna productora de aceites de oliva en Italia (no olvidemos, sino me equivoco, que el fondo soberano italiano pujaba por él).

    Lo que no comprendo tampoco (vaya lío de asunto) es que se esté a punto de permitir que un producto tan preciado como es el aceite de oliva en la región de Andalucía y en España, en general, que es un potente motor de exportación y que se trata de un producto muy saludable, no se esté haciendo nada más que retrasar "el fatal desenlace". 

    La única opción que veo viable es que entre la pública y se haga con la mayor parte para evitar que CVC se quede con el 100% y pasemos a manos extranjeras, o que algunos de los grandes inversores españoles que tenemos en este país y que todavía no han salido, de un poquitín la cara y se queden con un porcentaje de acciones suficicientemente importante como evitar el "poder" de CVC, algo casi imposible visto lo visto.

    Pregunta del millón, ¿CVC se ha hecho con alguna otra empresa española?

    Saludos

    #12
    Picual
    en respuesta a Laura Dasí

    Re: Acuerdo final Deoleo

    Ver mensaje de Laura Dasí

    Así me gustan las preguntas,.......facilitas.

    Aunque algunos tengamos noticias de la existencia de CVC por ser los propietarios de la Fórmula 1 (F1), algo que nos ha tocado de cerca gracias a Fernando Alonso y HRT, la realidad es que CVC Capital Partners ya tiene intereses en España.

    - Grupo Cortefiel. Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women'secret.
    - Abertis. En asociación con ACS.
    - Idcsalud
    - Zena Group (fast food)
    - R Cable y Telecomunicaciones Galicia S.A

    No descarto que Deoleo valorase esto en el momento de tomar su decisión.

    #14
    Laura Dasí
    en respuesta a Picual

    Re: Acuerdo final Deoleo

    Ver mensaje de Picual

    Cuál sería tu valoración ahora que CVC tiene el 29,9 % de la empresa, y que va a lanzar una OPA, quiere quedarse con toda la empresa o al menos tener el control.

    ¿Por qué crees que Dcoop se salió del accionariado? ¿Consecuencias de caer en manos inglesas?

    Saludos

    #15
    Picual
    en respuesta a Laura Dasí

    Re: Acuerdo final Deoleo

    Ver mensaje de Laura Dasí

    Laura, C-V-C intentará alcanzar la titularidad del 100%, algo casi imposible dado que hay un porcentaje de inversores desconocidos (bolsa) al que no podrá tener acceso en su totalidad, la OPA pretende acceder a estos "desconocidos" (los otros ya están controlados). El control, por muchas milongas que nos cuenten, está garantizado desde el primer momento, ningún fondo de inversión mueve ficha si no tiene el control (a ser posible total).

    Se están lanzando mensajes de más que dudosa veracidad sobre que "se garantiza la españolidad de la compañía" y que después del verano se tratará una posible participación estatal. Es como si ahora tuviese que volver a creer en los Reyes Magos, ellos por lo pronto ya nos han dejado el carbón.

    Para dirigir una empresa de este tipo hay que tener mucha capacidad de gestión y un respaldo financiero propio, sin tener que estar pensando en que siempre habrá dinero institucional para sacarte de apuros. Si no tienes capacidad de compra, si nadie confía en tu gestión para dejarte fondos, si tu posición en la empresa se ha deteriorado y no tienes poder de decisión......¡apaga y vámonos!.

    No solo se trata de comprar la sociedad sino que hay que garantizar deuda de aproximadamente 500 millones de €, fondo de maniobra, etc. Ahora algunos se rasgan las vestiduras (puro teatro) y claman al cielo porque el buque insignia del aceite español se va a vender por unos "míseros" 439 millones de €, ¿Dónde estaban hace unos meses cuando el mismo buque costaba 290 millones de €?, ¿por qué no compraron entonces en bolsa?, simple y llana mente porque ni tenían ni tienen capacidad para ello.

    Esto no tiene vuelta de hoja, el fondo de inversión hará lo necesario para sanear y revalorizar la sociedad y después tendrá la opción de explotación con buen beneficio o de venta y embolsarse plusvalías. Por el momento ya ha comenzado a colocar peones, los de negocio y los "políticamente correctos".

    No se parece, ¡esto es Falcon Crest!

    Saludos

    #16
    Laura Dasí
    en respuesta a Picual

    Re: ¿Qué va a pasar con Deoleo?

    Ver mensaje de Picual

    Leo un poco tarde este comentario pero ¿qué socio va a convertirse en proveedor? (estoy recopilando información para otro artículo sobre este tema).

    Saludos Picual

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar