Blog de Verema.com

Visita sevillana por los " Viñedos de Altura" de la D.O. Ribera del Duero

En la pasada Experiencia Verema Sevilla celebrada en el Hotel Rey Alfonso XII volvimos a contar en nuestros Ciclos de Catas con la Denominación de Origen Ribera del Duero representada por Alberto Tobes, Responsable Técnico del Servicio de  Experimentación y Ensayo del Consejo Regulador Ribera del Duero. Para esta ocasión nos presentó una cata formada por 12 vinos y titulada “Vinos de Altura”: Pago de las Sabinas 2016, VT tinta fina 2015, Torresilo 2015. Bardos Romántica 2014, Páramos de Legarís 2014, Dominio de Ataura 2014, Viña Pedrosa La Navilla 2014, Ritus 2014, Vetusta 2013, Campos Góticos 2012, Gran Callejo 2011 y Viña Arnaiz Gran Reserva 2010.

Alberto Ribera Duero

Ribera del Duero una denominación joven con mucha historia

Hoy en día todos sabemos  que la D.O Ribera del Duero es una de la zonas de elaboración de vino y cultivo de vid protegida con más reconocimiento a nivel nacional e internacional que lleva sorprendiéndonos con sus vinos desde hace siglos. Pero pese a su longevidad en el tiempo como creadora de numerosos vinos, es relativamente joven, ya que fue el 21 de julio de 1982 cuando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación otorgó y aprobó el primer reglamento del Consejo Regulador.

Desde entonces cuando todos escuchamos las palabras D.O. Ribera del Duero recordamos que hace referencia a la zona vinícola situada en la meseta norte entre los límites de cuatro provincias de Castilla y León: Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. En esta zona se extiende una superficie de viñedo de 22530 hectáreas con un total de 8.224 viticultores y 315 instalaciones inscritas de las cuales 288 son sociedades y 296 son bodegas elaboradoras.

catacata ribera

Un paseo por los "Viñedos de Altura" de Ribera del Duero

Sé tituló “Viñedos de Altura” porque el rasgo común de los vinos que nos presentó Alberto es estar  producidos a partir de uvas procedentes de viñedos ubicados a alturas que van desde un mínimo de 850 y un máximo de 1010 metros de altitud, a parte por supuesto de pertenecer todos la Denominación de Origen Ribera del Duero. Cabe destacar también que el único criterio de organización de los vinos para la cata fue la añada, y los de la misma añada se ordenaron aleatoriamente. Además antes de degustar cada uno de los vinos junto a las valoraciones que los asistentes se atrevieron a dar de cada uno, Alberto hizo una serie de apuntes sobre la bodega a la cual pertenece el vino, y a su proceso de elaboración que recalcaremos a continuación.

5 primeros

Pago de las Sabinas 2016

El primer ejemplo de vinos tintos presentados fue Pago de las Sabinas 2016 de Bodegas Zifar, S.L. Bodega situada en Peñafiel (Valladolid) en uno de los edificios más emblemáticos de estilo mudéjar construido a principios del siglo XX que posee la ciudad.

Como estamos dentro de la temática Viñedos de Altura, destacamos que para la elaboración de Pago de las Sabinas 2016 la bodega ha empleado la variedad Tinto Fino de su parcela Tubilla del Lago ubicada a 910 metros de altitud, esta parcela se vendimia de forma manual en cajas de 15 kg durante aproximadamente la segunda semana de octubre, además es una parcela con un rendimiento de 2000 kg por hectárea o lo que es lo mismo 0,75 kg por cepa. Una vez está recolectada la uva y entra en bodega se baja la temperatura de la misma hasta los 5ºC, antes de pasarla por doble mesa de selección. Tras estos cometidos se realiza un despalillado y estrujado suave del Tinto Fino obteniendo el mosto se elaborará en barricas abiertas con bazuqueos cortos manteniendo la integridad de la baya. La fermentación de este vino arranca con levaduras autóctonas, finalizando su elaboración con la fermentación maloláctica y crianza durante doce meses en barricas de segundo uso de 500 litros.

  • Nota de Cata: Vino tinto de potente color rojo de tonos azulados y violáceos debido a su intensidad. En nariz es cremoso y lácteo con un cierto punto vegetal suave final, pero por encima de todo es un vino de potente carga frutal madura, tanto roja como negra. En oca es un vino tánico con cierta amabilidad  ya que es un vino joven al que le queda mucho por darnos. Es muy amplio en boca con cierto carácter balsámico y muy marcada la fruta en boca.

VT Tinta Fina 2015

A continuación pudimos degustar VT Tinta Fina 2015, producido en la localidad de Piñel de Arriba (Valladolid) por la  Bodega y Viñedos Valtravieso. Es una bodega singular pues arquitectónicamente sigue los prototipos de Chateaux, además sus viñedos están a unos 950 metros de altitud sobre suelos calizos y arcillo calcáreos. Las cepas se desarrollan bajo un clima Atlántico, con contrastes térmicos potentes entre el día y la noche, e incluso sufren los vientos beneficiosos para la cepa que provienen del Sistema Central en la submeseta norte. Son beneficiosos porque ayudarán a los trabajos de viticultura a mantener el perfecto estado sanitario de las cepas, así como una pausada maduración.

La marca VT significa Vino de Terroir, es decir, vino de una sola finca, en este caso de la Finca La Revilla, recibe este nombre porque la bodega ha pretendido con este tinto transmitiendo a la perfección la añada y el entorno de donde nace. La elaboración de este vino comienza con una vendimia manual y selección de la fruta en campo. Después de una corta maceración prefermentativa comienza la fermentación alcohólica con suaves remontados y una nueva maceración postfermentación de 7 a 10 días. El objetivo de este proceso es conseguir la máxima expresión de terroir. Finalmente es un vino que permanecerá en barricas de roble francés entre 15 y 18 meses, al no sobrepasar las condiciones para catalogar a este vino como Crianza ( mínimo de envejecimiento 24 meses, de los que, al menos doce, habrán permanecido en barricas de roble y el resto en botella), han decidido marcar en la etiqueta la calificación de cosecha, variedad (100% tinta fina), la parcela concreta y la finca de la cual procede.

  • Nota de Cata: Color intenso, vivo de reflejos violáceos potentes. Es un vino que aromaticamente está marcado por su carácter mineral y complejidad, ya que al ir agitando la boca fuimos descubriendo matices diferentes sobre todo frutales, muy maduros con toques balsámicos. En boca tiene un entrada voluminosa, con cuerpo, suave, de taninos redondos, y cierta dulzura debido a su gran contenido de glicerina, que pudimos observar también en la copa, pues quedaba marcada y ligeramente tintaba la boca. Es un vino de largo recorrido, elegancia y permanencia.

Riebra Sevilla

Torresilo 2015

Bodegas Cillar de Silos es la creadora del tercer vino de la mañana: Torresillo 2015. Este vino es especial para la bodega pues refleja a la perfección el carácter de los mejores viñedos que posee. Bodegas Cillar de Silos se encuentran entre la localidad de Quintana de Pidio y Gumiel de Mercado  en la provincia de Burgos, sobre una orografía accidentada y suelos arenosos. Todas las parcelas que posee, algunas prefiloxéricas, conforman una extensión de 68 hectáreas donde el protagonista absoluto en la vertiente tinta es el tempranillo con una densidad de plantación de unas 2700 plantas por hectáreas con un rendimiento entre los 2500 y 3500 kg. De las que destacan las parcelas con cepas de entre 40 y 100 años con rendimientos bajos Es importante recalcar esto porque como dijo Alberto, Torresilo 2015 es un vino de terruño, que sigue el concepto antiguo de donde la calidad surgía de la mezcla de diferentes pagos de alta calidad, es decir, un coupage de distintas viñas.

  • Nota de cata: Color excepcional, brillante y limpio, de gran intensidad se muestra su tonalidad roja picota. En aromas hay una impresión primera a frutas negras maduras de corte mineral, es potente, después las notas aromáticas se van volviendo más complejas. Podemos distinguir especias como la pimienta y el clavo, puntos de crianza y notas balsámicas. En boca es un vino profundo, elegante, suave, aterciopelado acidez equilibrada y tanino potente y duro. Es un vino para maridar con un plato potente de guisos o asados de caza.

Bardos Romántica 2014

Como cuarta muestra a catar fue un tinto procedente de la localidad de Fuentemolinos (Burgos) donde está la Bodega Bardos. En sus instalaciones se vinifica Bardos Romántica 2014, es un tinto crianza 100% tempranillo, cuya materia prima de la bodega la extrae de sus viñedos que se encuentran a una altitud de unos 900 metros sobre el nivel del mar y sobre laderas que protegen al cepa de humedades nocturnas, heladas, rocíos y son además zonas más aireadas que las zonas de valles. Tinta Fina es la variedad que Bodegas Bardos elige para Romántica Crianza 2014, y que recolectó entre la última semana de septiembre y la primera de octubre en cajas de 15 kg, toda la materia prima fue transportada a bodega en pequeños remolques. Una vez entró la uva en bodega sufrió una fermentación y maceración en cubas de 15000 litros a 28ºC durante 4 semanas aproximadamente. Posteriormente el vino realiza una fermentación maloláctica en barricas de roble francés con batonages semanales, finalizando el proceso de elaboración con una crianza durante 14 meses en barricas de roble francés de uno y dos años, Alberto nos matizó que es así porque el enólogo busca una madera más suave en intensidad para dejar salir las peculiaridades del terruño.

  • Nota de Cata: tonalidad azulada-morada, es un rojo muy intenso brillante y limpio de buena capa. En aromas predomina una tendencia golosa más floral que frutal, asoman las violetas por encima de las frutas negras maduras así como los especiados. En boca es voluminosa de estructura presente, buen tanino y acidez equilibrada. Es un tinto que en boca se nota más los matices de la barrica que en nariz, pero sin hacerle sombra a las frutas negras en este caso de corte licoroso. Es un vino complejo de múltiples y dispares sensaciones entre nariz y boca, es además de buen recorrido con un final de camino balsámico con un ligero amargor agradable.

Páramos de Legaris

El quinto vino procede de los municipios de Curiel de Duero y San Martín de Rubiales donde se encuentran las casi 100 hectáreas de viñedos que Bodegas Legaris trabaja de forma sostenible. Además a través de este tinto la bodega quiere mostrar el carácter extremo del tinto fino cultivado en altitud elevada, sobre las superficies planas y extensas de los páramos. Es un tempranillo 100% que yace sobre las abundantes calizas de unos suelos evolucionados, con pH alcalino y elevada proporción de carbonatos. Para elaborar Páramos de Legaris se han seleccionado 3 parcelas en diferentes zonas geográficas. Por un lado encontramos tempranillo recolectado en tres parcelas diferentes, la primera se encuentra en  Pesquera del Duero (Valladolid), con altitudes comprendidas entre los 867 y 894 metros; la segunda en Peñafiel (Valladolid) con una altitud de 890 metros y la tercera y última parcela en el Moradillo de Roa (Burgos). Una vez se realiza la vendimia en cada espacio la uva se vinifica por separado, independientemente, es al final del proceso cuando se hace el coupage con el fin de respetar los matices de cada una de ellas.La crianza media en barrica ha sido de 9 meses (65% roble francés de grano fino, 35% roble americano, en ambos casos con un 30% de barricas nuevas).

  • Nota de Cata: color expresivo, joven con matices vivos es una tonalidad roja intensa similar al de las picotas con destellos azulados debido a la intensidad colorante. En nariz es de aromas potentes, minerales con muchísima fruta tanto roja como negra saliendo también flores y algún tono vegetal. En boca es algo ligero, pero sin perder consistencia, astringente, con mucha estructura madera bien integrada y acidez equilibrada.

La segunda tanda de vinos tintos comenzó con la degustación de Dominio de Atauta, siguiéndole la degustación de Viña Pedrosa Fincal La Navilla 2014, Ritus 2014, Vetusta 2013, Campos Góticos 2012, Gra Callejo 2011 y Viñas Arnáiz Gran Reserva 2010.

segunda parte cata

Dominio de Atauta

Es un tinto elaborado con tempranillo procedente de una de las zonas más altas de la D.O. Ribera del Duero,  el Valle de Atauta (Soria) a orillas del río Duero donde se ubican las 15 hectáreas de viñedo propio que Dominio de Atauta gestiona. Las cepas se cultivan a unos 980-1050 metros de altura sobre suelos arenosos, arcillosos y francos sobre roca madre calcárea pura poco descompuesta.

Viña Pedrosa Finca La Navilla 2014

Viña Pedrosa Finca La Navilla 2014 es el trabajo final de Bodegas Pérez Pascuas. Una bodega pionera y bien consolidada en la Denominación de Origen Ribera del Duero de carácter familiar que trabaja 135 hectáreas de viñedo con las variedades Tinta del País y Cabernet Sauvignon. En este caso pudimos degustar  un vino procedente del viñedo Finca la Navilla del que recibe su nombre comercial: Viña Pedrosa Finca La Navilla 2014, situado a una altitud de 844 metros de altura sobre el nivel del mar y con un rendimiento de unos 3500 kg/ha que dan las cepas de más de 30 años que lo componen. La vendimia se realiza de forma manual introduciendo lo recolectado en  depósitos de acero inoxidable para su elaboración. Después de realizar la fermentación alcohólica el vino se someterá a una crianza en barricas de roble francés durante 20 meses y una posterior crianza en botella de más de un año antes de salir al mercado, es un vino cuya esperanza de vida o de consumo se vaticina entorno a los 10-20 años.

  • Nota de cata: intenso color rojo granate de capa alta con aromas equilibrados y bien integrados donde la fruta y la madera conviven aromoniosamente sobre un fondo mineral. En boca posee una entrada suave, densa, es un vino de tanino redondo y acidez equilibrada donde podemos volver a percibir esa buena sincronización de madera y fruta.

Ritus 2014

Bodegas Balbás, octava muestra que catamos en la degustación de vinos de altura de ribera del duero, una producción de una de las bodegas con más peso histórico de la zona pues su origen se remonta doscientos años atrás con Abundio Balbás en la localidad de La Horra (Burgos). Además en 1982  Bodegas Balbás se encontraba entre las bodegas fundadoras de la Denominación Ribera del Duero. En la actualidad, continúa asentada en el mismo lugar de origen con una extensión de terreno bajo sus dominios de unas 53 hectáreas con la variedades : tinta del país, cabernet sauvignon, y merlot. Un ejemplo de la vinificación de estas variedades es Ritus 2014, un coupage de tempranillo y merlot elaborado con las uvas recolectadas de los viñedos que poseen a unos 940 metros de altura.

  • Nota de Cata: intenso y expresivo color rojo granate, es un vino de complejidad aromática toques especiados, fruta madura y ahumados de la barrica equilibrados. Es un vino con estructura y una buena acidez , estable y con un fondo mineral peculiar.

Vetusta 2013

Noveno tinto de la mañana procede de la variedad tempranillo que protagonizan las viñas de Bodegas y Viñedos la Dehesa S.L., situados en los páramos de corcos a unos 900 metros de altitud, en el término municipal de Fuentenebro entre unos 950 y 1050 metros de altitud y en el término municipal de Santa Cruz de la Salceda con una altura de 930. De estos viñedos la parcela el Carrascolon y la Haza son de donde proviene el tempranillo con el que se elaboró Vetusta 2013, vendimiada en cajas de 15 kg, mesa de seleción antes de entrar en bodega,  despalillado y depositada en los depósitos de acero inosxidable de la bodega enteras, sin romper; fermentación alcohólica controlada a unos 30ºC y posterior maloláctica espontánea. Finalizando ambas fermentaciones comenzará el momento de la crianza en barricas de primer y segundo año de roble francés y americano durante 16 meses y una permanencia en botella antes de salir al mercado de unos 18 meses.

  • Nota de cata:  Color rojo picota, brillante y limpio de reflejos teja. La fruta roja y negra protagoniza la nariz dejando los matices de la crianza en barrica en un segundo plano de los que podemos extraer algún ahumado sencillo. En boca es un vino de taninos suaves, entrada dulce con mucho cuerpo y acidez equilibrada.

Sevilla

Campos Góticos 2012

Campos Góticos es una bodega que a partir de 1998 plantó el primer viñedo ecológico de Ribera del Duero, hoy día pose en 45 hectáreas con unas 2400 cepas colocadas en espaldera a Cordón Royal todas ellas de la variedad tempranillo. Son viñedos de altura pues se encuentran en la región más alta de Ribera del duero por lo que el tempranillo de la bodega se enfrenta a inviernos más fríos, veranos más cálidos y diferencias térmicas entre el día y la noche de unos 25ºC. En el caso concreto de Campos Góticos 2012 se realizó una cuidadosa vendimia, suave despalillado con una fermentación y posterior crianza durante 16 meses en barricas.

  • Nota de cata: Tonalidades rojas con matices granates, color vivo. Nariz media pero compleja mucha fruta madura negra con notas minerales. En boca es un vino potente, continua la mineralidad, además es un vino contundente de buena estructura pero a la vez que fresco debido a su buena acidez, largo en el tiempo donde la madera está muy bien integrada

Gran Callejo 2011

Para entrar en la recta final de la mañana y como muestra número once, tuvimos a Gran Callejo 2011, un monovarietal tinto fino de Bodegas Félix Callejo. Un monovarietal acorde con su viñedo pues entre sus cepas solo encontraremos tinta fina, estos viñedos se encuentran en la zona Norte de la Ribera del Duero en un valle de suelos con un perfil calizos, franco.arcillosos, arenosos canto rodado con una altitud entre los 850 y 930 metros sobre el nivel del mar. La elevada altitud del viñedo contribuye a mejorar la madurez de la uva y conservando la acidez pues existe un ambiente climático con grandes contrastes térmicos entre el día y la noche con diferencias de más de 15 ºC.

En cuanto a la elaboración de la muestra once, Gran Callejo 2011, las uvas con las que se realizó provienen de los viñedos con menor producción en base a su potencial de maduración. Vendimiado a mano y cajas, sufriendo una selección en mesa antes de entrar a la bodega. La uva hace su entrada en la bodega por gravedad con ovis, depositada en recipientes de acero inoxidable para realizar la fermentación alcohólica la cual se inicia con levaduras autóctonas a baja temperatura para terminar a unos 30ºC todo el proceso fermentativo. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés y crianza durante 24 meses con posterior crianza en botella antes de salir a mercado aproximadamente de unos tres/cinco años.

  • Nota de Cata: Color entero, vivo, potente rojo picota brillante y limpio. Es un vino con complejas y marcadas esencias minerales, especiadas, balsámicas algo de chocolate y fruta, mucha fruta madura. Son matices que en un principio le cuesta salirse, hay que dejar que el vino se abra y pueda expresarse en todo su esplendor. En boca es un vino con cuerpo, estructura, de buen tanino, un tanto astringente pero a la vez fresco debido a su buena acidez. En boca prima la fruta, los balsámicos y los recuerdos a la crianza. Es un vino jugoso ideal para acompañar con buenas y contundentes comidas.

Viñas Arnáiz Gran Reserva 2010

Para finalizar la cata de Ribera del Duero en Sevilla tuvimos Viñas arnáiz Gran Reserva 2010 de Bodegas Viña Arnáiz, la bodega que posee García Carrión en Ribera del Duero, ubicada en el término municipal de Haza con una extensión de viñedos de 80 hectáreas dentro de la Finca la Magdalena donde cultivan tinta del país, cabernet sauvignon y merlot.

Para la elaboración de este Gran Reserva se recolecta la uva por la noche con el fin de que la uva llegue a la bodega a baja temperatura y sin maceraciones espontáneas. La maceración de estas uvas una vez entrada en boda la uva duró unos 25 días, para poder extraer todo su potencial con una fermentación alcohólica a temperatura controlada. Después realizó una fermentación maloláctica sobre sus lías finas, al final el vino es trasegado dos veces y finalmente pasa al proceso de crianza en barricas nuevas de roble francés durante 24 meses. En este periodo se realizarán dos trasiegos para oxigenar el vino, una vez pasen dichos meses el vino permanecerá otros 36 meses en botella.

  • Nota de Cata: color clásico rojo picota, intenso, potente, brillante y limpio. Nariz intensa y expresiva de frutos rojos y negros maduros, mermeladas, sobre un fondo dulce de esencia de vainilla, tostados y especias. En boca es un vino intenso, potente de taninos dulces, elegante y expresivo de largo final.

Ribera del Duero

Doce vinos pertenciente a una denominación de origen de Altura que tuvimos el placer de descubrir en Sevilla. No os podéis perder la próxima cata de Ribera del Duero, la próxima que tendremos el placer de presenciar será en noviembre, en la próxima Experiencia Verema Barcelona 2018, donde seguro que Alberto nos volverá a sorprender con un nuevo punto de vista de los vinos Ribera del Duero.


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar