Blog de Verema.com

Garnachas de Campo de Borja en la Experiencia Verema Madrid 2019

Campo de Borja en la Experiencia Verema Madrid 2019

Una vez más la D.O. Campo de Borja se desplaza hasta el Hotel Westin Palace durante la Experiencia Verema Madrid. Sus representantes; José Ignacio García -secretario de la D.O.- y Eduardo Ibáñez, su presidente, llevaron una interesante selección de garnachas de Campo de Borja a la capital de España.

Eduardo Ibáñez Campo de Borja Madrid 2019

Eduardo Ibáñez, Presidente de la D.O. Campo de Borja

La garnacha y su adaptación al clima extremo

La garnacha ha desarrollado un comportamiento a la zona que le permite dar lo mejor de sí misma y expresarse de manera abierta. Esta variedad ha sabido adaptarse tanto al frío como a los calurosos veranos de la D.O. Campo de Borja. Los suelos pobres, la escasa pluviometría y los fríos vientos de componente norte (Cierzo) que soplan en esta zona aceleran la desecación de los suelos provocando un efecto regulador del vigor de las cepas lo cual se traduce en que los tamaños de los racimos de las uvas sean menores y que en su interior haya una mayor concentración. 

Las claves de Campo de Borja: su evolución y la maduración

D.O. Campo de Borja ha evolucionado notablemente en los últimos 25 años; sus vinos, antes rudos y toscos, se han convertido en caldos con unos perfiles elegantes, aromáticos y tremendamente interesantes. Vinos que, en definitiva, están dotados de mayor contenido y complejidad

La clave fundamental en el avance de la calidad de los vinos de esta región es la maduración. La garnacha al ser una variedad de ciclo tardío, necesita tener un periodo de maduración más largo y, por lo tanto, los viticultores y enólogos han de ser pacientes -en ocasiones hasta el 20 de noviembre no empiezan la vendimia- para poder sacar la máxima expresión de los vinos.

Los esfuerzos por la búsqueda de unos perfiles más aromáticos y las ganas por conseguir un sabor intenso a fruta obliga a tener un buen conocimiento del potencial de cada zona vitícola de la Denominación de Origen. Para ello han estudiado los suelos  en profundidad y durante la presentación de la D.O. nos mostraron un vídeo de la zonificación de los suelos. 

Campo de Borja Madrid 2019

José Ignacio García durante la presentación de la D.O. Campo de Borja

La opulencia de una cata a base de garnachas 

Prados Colección 2016

Bodega Pagos del Moncayo

Nota de cata

En nariz hay fruta roja intensa, es fresco, frutal y aromático. En boca el vino Prados Colección 2016 tienen un nivel de alcohol elevado, es glicérico, cálido y con una tanicidad pulida. En definitiva es muy goloso en boca. 

Tres Picos 2017

Bodega Borsao

Nota de cata

En nariz la intensidad frutal es alta, hay fruta roja golosa y madura que cuenta con punto de equilibrio muy interesante. En boca Tres Picos 2017 es untuoso, tiene un punto acaramelado, sin aristas, buen equilibrio, goloso, final ligeramente dulzón con un predominio de la fruta negra sobre la roja.

Flor de Cayus 2016

Bodega Santo Cristo de Ainzón

Nota de cata

En nariz prevalece la fruta roja madura, hay complejidad y está lleno de matices de fruta confitada y madura. El vino Flor de Cayus 2016 tiene una nariz muy interesante y fina, los aromas terciarios están presentes y juegan, junto con la fruta, un equilibrio en perfecta sintonía. 

Cata Campo de Borja Experiencia Verema Madrid 2019

Cata de Campo de Borja en la Experiencia Verema Madrid 2019

Fagus 2016

Bodegas Aragonesas

Nota de cata

En nariz se perciben los tostados de forma más intensa que el resto de los vinos catados hasta el momento. El perfil de fruta se encuentra cerca al orejón de melocotón y a la fruta escarchada, la uva es pasa y los tostados intensos. La sensación en boca de Fagus 2016 es muy golosa, pastelería, elegante, balsámicos y cacaos muy bien integrados.

Alto Moncayo 2015

Bodegas Alto Moncayo

Nota de cata

En nariz hay abundante fruta roja madura, hay complejidad y está atestado de aromas que proceden de la crianza (pimienta, ebanistería). El vino Alto Moncayo 2015 en boca es suave, fino y envolvente. Tiene peso y es redondo. 

Una vez más agradecemos a José Ignacio García, a Eduardo Ibáñez y a la Denominación de Origen Campo de Borja su presencia en la Experiencia Verema Madrid, su cercanía y amistad. 


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar