Un restaurante singular.

”La primera comida del día era el almuerzo. Alguna gente del campo tenía la costumbre de, apenas levantados, romper el gusanillo con una “barreja” (sol y sombra). Era el café con leche de aquella gente, una mezcla de coñac y anís.”

“EI comer a labrador era una necesidad a la que normalmente nunca dedicaban excesiva imaginación, ni tiempo. Comían para vivir, sencillamente.”

“Era más fácil que alguien de la casa se quedara sin comer, que un animal de las cuadras no tuviera nada para mordisquear. Si las comidas del ganado eran sagradas, las de la gente eran sencillamente para cumplir una necesidad biológica. “

Estas y muchas otras son las vivencias que nos cuenta en ”Un día en La Masia” de su web, donde Pera Mià nos habla de la vida en su Masía no hace muchos años, vivencias que seguramente serían muy similares a las de cualquier campesino del resto del país y me atrevería a decir que del mundo.

Pocos sitios se pueden encontrar en la actualidad, donde encontrar una cocina y sobre todo unos productos como los de antes, una “materia prima” criada o sembrada, en la misma casa y de la misma manera que lo hacían sus abuelos.

Pues bien, aquí es donde “decidimos montar la V Quedada de Girona, en un auténtico restaurante Km. 0 “Km. 0” pero Km. 0, de verdad.

Empezamos con una ensalada y unas cazuelitas de caracoles, (muy buenos, una de las especialidades de la casa) almejas que no llegué a probar, y cómo no, uno de sus productos estrella, los embutidos caseros. En Can Mià, crían y matan el cerdo cómo se hacía antes, y eso se nota.

Seguimos con un surtido de “rostits” la especialidad de la casa, entre los que puedo recordar,


  • Carrillada de cerdo.


  • Jabalí con confitura de fresa.


  • Pintada rostida y flameada al conyac.


  • Oca con Peras.
  • Y creo que alguno más pero que no recuerdo.

    El secreto de sus “rostits” nos lo desvela Pera en sus ”X Mandamientos del Buen Rustido”
    I.- Escoger un animal bien criado.
    II.- Dorarlo con un buen aceite de oliva y un poquito de manteca de cerdo.
    III.-Asarlo a fugo lento y sin prisas
    IV.- Cuando esté dien dorado añadirle un chorro de coñac.
    V.-Tapar la cazuela para que s eimpregne del aroma del coñac.
    VI.- Dejarlo reposar un día antes de comerlo.
    VII.- Al día siguiente calentrlo a fuego lento.
    VIII.- Servirlo en la mesa bien presentado.
    IX.- Es mejor acompañarlo con un buen Cava Catalán
    X.- Buen provecho

    Y para terminar su típico


  • Surtido de tartas caseras, frutos secos (un 10 para las avellanas), cafés carajillos………
  • Como todo eso había que regarlo con algo, y en Can Mià el tema de vinos y cristalería, al igual que la comida, sigue normas de las antiguas masías, vino de la bota de elaboración propia y vasos duralex de los que toda la vida, como ya hicimos hace un par de años con motivo de la visita de Eugenio, nos permitieron llevarnos nuestra propia cristalería y por descontado nuestras botellas de sobaquillo .

    Pero eso mejor dejo que os lo cuente alguno que entienda de vinos más que yo.

    • X Mandamientos del Buen Rustido

      X Mandamientos del Buen Rustido

    1. #21

      Maresme

      en respuesta a Jeronimo
      Ver mensaje de Jeronimo

      Excelente explicacion, menuda jornada la V Gironina,comida,bebida y comensales ´´GUAU´´
      Saludines.

    2. #22

      Jeronimo

      en respuesta a Jeronimo
      Ver mensaje de Jeronimo

      Te he contestado antes de que colgaras la foto, una pinta impresionante.
      Los caracoles me gustas de todas maneras,desde a la Llauna hasta a la Bourguignonne, pasando por todo tipo de salsas y acompañamiento.

    3. #23

      Jeronimo

      en respuesta a Fer B.
      Ver mensaje de Fer B.

      Si apareces un día por aquí, te voy a a llevar a comer caracoles.

    4. #24

      Jeronimo

      en respuesta a Maresme
      Ver mensaje de Maresme

      Pero colgar algo de los vinos, que yo solo he puesto la foto.

    5. #25

      Fer B.

      en respuesta a Jeronimo
      Ver mensaje de Jeronimo

      Hecho

    6. #26

      Hambrebuena

      Me alegro de que empezara bien esa V Quedada de Girona!

      Buena pinta tiene todo!

    7. #27

      Jeronimo

      en respuesta a Hambrebuena
      Ver mensaje de Hambrebuena

      Bem-vinda Ada, como foi por terra lusitanas?
      Supongo que lo leeré, jeje

    8. #28

      Jeronimo

      en respuesta a Hambrebuena
      Ver mensaje de Hambrebuena

      Pues igual en primavera los pruebas.

    9. #29

      Hambrebuena

      en respuesta a Jeronimo
      Ver mensaje de Jeronimo

      FE-NO-ME-NAL!!! Nos gustó todo mucho y creo que visitamos casi todos los rincones de Lisboa. Lo pasamos mu bien!

      En lo que a gastronomía se refiere... regular!
      No llevábamos casi referencias y fuimos un poco a la aventura. Y además picamos como dos auténticas guiris con el Fado. Ya me leerás ya! Aún tengo que ponerme... que se me acumula la faena! ;-))))))

    10. #30

      Hambrebuena

      en respuesta a Jeronimo
      Ver mensaje de Jeronimo

      Ah!! Se me olvidaba! Obrigaaadooo!!

    11. #31

      Hambrebuena

      en respuesta a Jeronimo
      Ver mensaje de Jeronimo

      Eingggg???

    12. #32

      Jeronimo

      en respuesta a Hambrebuena
      Ver mensaje de Hambrebuena

      Yo creo que para disfrutar los viajes, hay que ser, o por lo menos hacerse el guiri, yo menos visitar museos y cargar con máquinas de fotos, hago todo lo posible para parecer un guiri, incluidos pantaloncitos cortos, esta es de este verano en Cantabria.

    13. #33

      Jeronimo

      en respuesta a Hambrebuena
      Ver mensaje de Hambrebuena

      En una semana has olvidado la primera de Los Restauranteros.

    14. #34

      Hambrebuena

      en respuesta a Jeronimo
      Ver mensaje de Jeronimo

      Jajajaaaaaa!!! Ay mare qué bonico! Bonico del tó!

      Pero es que a nosotras nos tomaron el pelo, y eso no, no, no!

    15. #35

      Hambrebuena

      en respuesta a Jeronimo
      Ver mensaje de Jeronimo

      Anda! Claro! Estoy fatala.

      Jo a estas horas las neuronas no me funcionan bien... Mejor me voy a hacer la cena!! XDXDXD

    16. #36

      Jeronimo

      en respuesta a Hambrebuena
      Ver mensaje de Hambrebuena

      Pues cuando nos veamos, si me lo recuerdas, ya sabes que con mi edad me olvido de las cosas, te cuento las historias de un indígena de la Costa Brava, con dilatada experiencia en tomadoras de pelo a los guiris, en su primer viaje a Venecia, donde le querían hacer lo que él hacía a los y las guiris en la Costa Brava.

    17. #37

      Hambrebuena

      en respuesta a Jeronimo
      Ver mensaje de Jeronimo

      Vale! A ver si entre estas dos pequeñas memorias hacemos una grande, nos acordamos y me lo cuentas ;-P

    Cookies en verema.com

    Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

    Aceptar