La caza como superespecialización es lo que encontrarás en la antigua casa de comidas Mesón el Labrador (1973), ahora cerrada aunque puede que se abra como bar de tapas en el futuro; se accede tras recorrer 14 km desde la salida 234 de la A6 de forma más fácil de lo que parece, hasta llegar a Castroverde de Campos, cuyos 300 habitantes llevan gobernados 37 años por el alcalde Cecilio Lera, padre de Luis Alberto, su actual chef. El orígen de Cecilio Lera fué un negocio familiar en su pueblo natal con la caza como reclamo.
Mientras tanto, su hijo Luis se fue formando en diferentes y reconocidas cocinas y, tras una experiencia propia fuera de casa en Toro, vuelve en octubre 2008 al mesón para revolucionar su cocina aportando técnica al inmejorable producto identidad de la casa hasta que, en 2015, se planteó la transformación actual que permite tener dos restaurantes en uno. Por un lado tienes la carta de producto de siempre con la madre, Minica Collantes, al frente de la cocina clásica sin perder ninguna opción de lo que le dió fama, pero por otro lado tienes una nueva cocina de alta creatividad con un par de menús degustación para transformar ese producto casi único en unas creaciones dignas de estrella Michelín (parece que solo así se consiguen estrellas). Un poco más de conocimiento en este reportaje.
Tenía la esperanza de encontrar al compañero @oscar4435 que acude por estas fechas todos los años y culpable de mi interés por el local ya que soy muy fan de esos sitios apartados de las grandes urbes que hacen las cosas tan bien hechas que hay peregrinos que llenan el local; más fan si además está por alguna carretera que te permite convertir un desplazamiento turístico entre ciudades, que suele tener la penalización de comer deprisa y mal, y que aquí se convierte en una experiencia gastronómica "imperdible".
Cuatro para comer en una sala llena donde Ramón controla con la experiencia de años en la casa y ahora reforzado por la joven ¿? (lamento no recordar su nombre) proveniente de varios locales de estrella Michelín fuera de España. Ojalá siga su estela y se haya traído la suerte bajo el brazo porque méritos ya tiene. Elegancia y calidez en el interior y buenas vistas en el exterior; manteles, vajilla, copas, cubertería, etc de primer nivel en un edificio bonito de ambiente externo rural; un desliz al montar nuestra mesa nos dejó sin plato para el buen pan (dos clases, ambos tipo corona con densa miga) que nos va a acompañar y al que hay que resistirse. Buenas recomendaciones a pie de mesa además de carta en código QR para desayunos (hay hotel también) para comidas y para vinos, ésta última con muy amplia oferta de todo tipo de vinos, distribuidos en blancos nacionales, internacionales, generosos, rosados, espumosos naciones e internacionales y tintos nacionales e internacionales y todo ello con rango de precios amplio, destacando mucha presencia de vinos locales (como debe ser); la carta de comidas se bifurca en menús gastronómicos (en folios sobre la mesa) de 76€ (aperitivo y nueve pases) y 109€ con 4 pases más (¡nueva subida de precios este año!) por un lado; por otro la carta de comida clásica donde la caza y los platos de cuchara tienen su gran protagonismo. Difícil decisión; al final y pensando en otra visita, optamos por empezar por los orígenes y dejar la evolución creativa para la próxima oportunidad.
Todos queremos probar de todo pero hay unos platos imprescindibles y no son muy fáciles de compartir aunque por la amplitud de sus raciones lo permitiría sin dudar, así que optamos por pedir primeros y segundos individuales y así se describen:
. un aperitivo, por cortesía, de sopa de tomate y pimentón con aceite de albahaca para empezar a preparar el estómago y con una presentación creativa que nos hace dudar si nos hemos equivocado en la comanda.
. 2 x atún escabechado: no es caza pero lo parece; se ha convertido en plato estrella y por algo será, aunque el atún pase a más de 500 km de aquí.
. lentejas con foie de pato: servido en cazuela para ir sirviéndose sin que se enfríe. Perfecto punto de cocción de la legumbre de muy buena calidad, buen fondo.
. alubias con liebre: servido en cazuela y también con un fondo que se corta a cuchillo y unas buenas alubias cocidas pero enteras y con abundante carne que se deshace pero mantiene sabor.
. estofado de perdiz con verduras: otro plato que hay que conocer. Las verduras cada una en su punto de cocción y manteniendo su textura y sabor. La caza simplemente perfecta.
. 3 x pichón de Tierra de Campos: el rey de la casa y que por él sólo merece la pena el viaje (como ha merecido la presencia en el próximo programa de la tele -canal cuatro- titulado "Del corazón a la mesa" y llevado de nuevo por Echanove); haciendo 9000 al año, yo creo que ya le han encontrado el punto; se acompañan de unas extraordinarias patatas fritas caseras. IMPRESCINDIBLE.
. en postres hay tarta de queso, arroz con leche, coulant de chocolate y helados caseros que fué por lo que optamos, dos raciones, con sabores novedosos y sencilla presentación.
Para beber y tras dos cervezas de presión iniciales más un vermouth traído ya servido a la mesa y que resultó ser blanco reserva de Padró &Co. nos decantamos por una bodega fetiche para mí: Dominio del Bendito aunque sea en su gama baja de El Primer Paso 2018; el servicio sencillo y mejorable si se tiene aspiraciones. El agua sin gas es filtrada y propia (llamada km 0) en botella con etiqueta de la casa
Un poco de lentitud en la llegada de platos (especialmente los segundos) acortó algo una sobremesa alegrada por un par de buenos cafés y agradables petits fours de bizcochitos y trufas de chocolate.
Si te gusta la carne silvestre no dudes, pues Lera es uno de los grandes templos de la cocina cinegética en España. Ya tiene el plato Michelín, va por la estrella. Voto por ello.
alubias
lentejas
pan
vino
agua km 0
aperitivo
Leyendo tu buena crónica, me doy cuenta de que disfrutaste y mucho, lo que no hace mas que corroborar la devoción que le tiene Oscar. Todo tiene muy buena pinta y desde luego si ese templo de la caza, no me cayese tan lejos y apartado, un día me acercaría porque por lo que cuentas se lo merece. Tal vez por lo que deduzco para obtener la estrella solo le faltaría hacer un pequeño esfuerzo en la parte vinicola, pero eso puede conseguirse. Muy buena RCP.
Enhorabuena por el disfrute
Saludos
Me alegro te gustara y que tu deseo de estrella para Luis Alberto se cumpla. Ya la consiguió cuando estuvo en Toro. Cocina le sobra y con solo mejorar un poco en sala, la consigue nuevamente. ¡Ah!, la perdiz es con berza. Así es como la he disfrutado varias veces. Es un plato que cuando voy no me lo pierdo, junto con cualquiera de sus escabechados. Saludos desde la veraniega Comillas.
Rocío se llama la joven sumiller, una auténtica "crack" y muy aficionada a los vinos generosos, Jerez y también los vinos dorados de Rueda.
Me alegro de que te gustase! Yo lo visité también animado por los comentarios de @oscar4435 y soy un fiel (y he ido viendo la evolución en los últimos años).
Un plato muy muy serio. Imprescindible de probar.
Saludos
Más que en la vinícola yo creo que es proponérselo en serio. Mimbres ya los tiene.
Saludos
Yo también lo espero porque mi intención es repetir y pasar a la cocina creativa.
Gracias por convencerme para ir.
Saludos
Pues ya me lo podías haber dicho en esos encuentros en Salamanca....
A ver si nos vemos este invierno.
Saludos
En mi caso no disfrute de Rocío (gracias por la información) hasta los instantes finales de la visita. Un motivo más para volver.
Saludos
Pues a por la estrella !!!
Saludos
Desde luego parece haber unanimidad. Saludos
No hemos tenido tiempo suficiente, y varias veces no hemos coincidido.
La próxima vez... que no sé cuándo será con la que está cayendo.
Igual coincide y nos confinan a la vez en Salamanca... Lo malo es que estaría todo cerrado y nos quedaríamos si esos generosos.
Saludos
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.