A peticion de MCamblor...otra de promedios.

13 respuestas
    #9
    kalsel2
    en respuesta a MCamblor

    Re: Esa pregunta...

    Ver mensaje de MCamblor

    Exacto MClambor, esa es la clave, pero yo me hice el siguiente razonamiento : Lo que éstas listas representan son los vinos que se venden, si no, no estarian en ella. Luego lo que hallaré será el precio medio de los ";vinos que se venden";, en general, sin diferenciar tipo de vino y botella, porque se trata de un comsumo general, no especifico, de un determinado tipo de vino.

    Por supuesto que se se pueden calcular medias por vinos, menuda pesadez en este caso. De esto ya presenté varias cosas al Foro.

    La media es una medida meramente orientativa de la población, y el propio ejemplo que Fernando pone es ejemplarizante del valor de la misma. Lo que en su ejemplo te esta indicando es que las botellas de alto precio tienen poca importancia en el computo general ( la media varió poco), como realmente era, aunque lo pueda tener y mucho para el que las vendió (su media será muy alta). Me recuerda mucho al típico ejemplo de pollo con el que siempre se suele empezar cuando se explica esta medida.

    De cualquier manera la utilización de estas medidas va muy unido a lo que de ellas se quiera extraer. Y en según que análisis tendrá mayor o menor relevancia. Por eso dije algo como: ...para lo que sea de menester.

    La propia lectura de las medias te está indicando que si vas a buscar un vino francés las posibilidades de que el precio sea superior a uno chileno son significativas,";.. eso lo se yo, me podríais decir, sin necesidad del latazo del cálculo..";, sí, pero ahora lo tenemos EN NUMEROS.

    Para ponderar con las ventas, necesitaría conocerlas, lo que no me parece que sea muy fácil.

    Como siempre lo dificil no es hacer números, que sin duda los necesitas, sino interpretarlos, y esto va muy unido al conocimiento que se tenga del medio que se esta analizando, no solo a las matemáticas.

    En fin, os amenazo con más medias que todavía debo tener escondidas por por los rincones del disco duro.

    saludos.kalsel2.

    #10
    MCamblor
    en respuesta a kalsel2

    Amenazas con medias... ¿Y de ligueros, qué?

    Ver mensaje de kalsel2

    La propia lectura de las medias te está indicando que si vas a buscar un vino francés las posibilidades de que el precio sea superior a uno chileno son significativas,";.. eso lo se yo, me podríais decir, sin necesidad del latazo del cálculo..";, sí, pero ahora lo tenemos EN NUMEROS.

    A eso era a lo que quería llegar cuando introduje aquel hilo que te llevó a ponerte a calcular. Si uno se lleva de la oferta, las posibilidades de conseguir un vino de un precio X de tal o cual país han cambiado radicalemnte en los últimosp años. Creo que lo que propone Fernando sería un estudio interesantísimo, en el que pudiéramos determinar el lado de demanda de este proceso, pero en los cálculos que has presentado hasta ahora, como no se requería más nada, solamente has tomado (igual que lo hiciera yo originalmente) la oferta.

    M.

    #11
    Oskar
    en respuesta a JoanF

    Re: Gracias por la información Kalsel....

    Ver mensaje de JoanF

    Yo incluso diría que saber el número de botellas que se producen tambien sería interesante.

    Tal como yo lo veo:

    El precio medio por marcas existentes a la venta en un determinado entorno da idea de la impresión que se lleva un comprador de la oferta que hay y da una idea de su capacidad de elección en ese entorno

    Precio medio contando botellas vendidas da una idea de lo que realmente la gente compra de ese país.

    Precio medio por botella producida da una idea de lo que los bodegueros creen que va a venderse... :>

    Resumiendo:

    Lo primero dice mucho sobre la imágen que tendrá el vino español a nivel de precios

    Lo segundo nos dirá cual es la triste realidad (¿se venden los vinos top?)

    Y lo tercero cual es la idea global de los productores sobre qué pueden/deben vender (¿se producen demasiados vinos top?)

    Yo esperaría precios muy altos en el primer caso, bastante bajos en el segundo y un valor intermedio (a la baja) en el tercer caso.

    Mi impresión:

    1. Hay demasiadas marcas de vinos top (estamos eliminando por completo la imagen de ";exclusividad"; con tal avalancha). A mi las marcas nuevas de más de 20 euros ya solo me producen risa, ni se me ocurre comprarlas sin haberlas probado y comprobar que es un producto excepcional. Hay demasiadas y salen como setas.

    2. Creo que luego se compran sobretodo vinos baratos, de menos de 10/12 euros

    3. Tambien se producen demasiado vinos top (en número de botellas)

    #12
    kalsel2
    en respuesta a MCamblor

    Re: Amenazas con medias...

    Ver mensaje de MCamblor

    Ligeros no tengo ya que nos los uso desde que salió el 10% de elastómero.

    Ya mandaré número de vinos por intervalos de precios. Así que seguís amenazados, os costará libraros de mí.

    amenazas.kalsel2.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar