Foro de Vino > Gewurztraminer o Gewurstraminer?

Efectivamente, Jose en las lenguas latinas lo hacemos con minúsculas y los

<< Volver al mensaje 'Efectivamente, Jose en las lenguas latinas lo hacemos con minúsculas y los'

#8
JuanchoAsenjo
en respuesta a jose

Re: Como indica Juancho Asenjo...

Ver mensaje de jose

Efectivamente, Jose en las lenguas latinas lo hacemos con minúsculas y los alemanes lo suelen hacer en mayúsculas.

En referencia a lo que pregunta Álvaro sobre los gewürztraminer españoles como los del Somontano o el Luna Beberide de León o los ejemplos del Penedés (incluido el Viña Esmeralda) tienen una capacidad de envejecer mínima. Cuando probamos un vino de Alsacia encontramos mucha más complejidad aromática debida a la diferencia térmica noche-día que no existe en el Somontano. Los vinos son más cansinos, lineales y justos de acidez. Están bien para beberlos jóvenes. Mientras, los alsacianos tienen una acidez marcada y un final ligeramente amargo que les da elegancia. La acidez que tienen es mucho más pronunciada y la frescura se siente más. Los hay muy buenos y que envejecen bien sin necesidad de criarse en madera.

Los climas fríos dan los vinos más aromáticos y con menor densidad a la entrada a la boca que en los más cálidos. Por eso vemos que los grandes blancos son de climas fríos donde hay diferencia térmica cuando madura la uva.

<< Volver al mensaje 'Efectivamente, Jose en las lenguas latinas lo hacemos con minúsculas y los'

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar