Blog de AkataVino

Bodegas Torroxal. Emociónate con lo propio


En este crecimiento continuo de bodegas, donde numerosos vinos esperan su salida al mercado, intentando copar esos lugares sagrados a base de calidad, o cubrir esos huecos aún por pulir.

Personalmente busco vinos con personalidad, vinos bien tratados, vinos alejados de globalizaciones, vinos que apuesten por su terruño, sus variedades, en definitiva, vinos con espíritu propio.



Esto lo he descubierto en Bodegas Torroxal, gracias al buscador de buscadores, mi buen amigo Antonio Pacheco, que nos ofreció la cata del espléndido Magnum Tinto 2005. Además en verema apareció como bodega del mes. [Ver Verema]



TORROXAL nace en 1998 como fruto del proyecto común de un grupo de reconocidos y sabios viticultores de la zona, que compartían desde siempre un mismo sueño: elaborar vinos de gran calidad y potencialidad con variedades autóctonas del valle del Rosal.





Por esta razón, desde el primer momento tenían claro que para alcanzar la meta ijada sería necesario tener uvas propias, cuidadas y mimadas dia a dia. Deberían ser variedades adaptadas al terreno y a la climatología de la región.

Con este gran designio en mente, a la producción de un Albariño de gran singularidad se le sumó la recuperación de variedades casi desaparecidas, creando de esta forma uno de los primeros tintos con D.O. Rias Biaxas. No cabe duda que estamos ante vinos únicos y muy personales.


Variedades y Terruño
Albariño (100%) sobre patrón 196-17C. 20 ha de albariño - 8500 kg/ha. Cepas Viejas de más de 25 años, cultivadas en parral a 3x4 m2. Terrenos graníticos poco profundos y de baja fertilidad.

Vendimia y Elaboración
Vendimia escalonada y manual en cajas de plástico de 20 Kg. Control de rendimientos (máx. 8.500 kg/ha) para buscar la concentración de la uva. Uva totalmente despalillada con maceración prefermentativa en frío en prensa.
Control de temperatura (16ºC) en fermentación alcohólica con crianza sobre lías en depósito inoxidable de unos 4 meses. Crianza en botella de 1 mes antes de salir al mercado.

Cata
Color Amarillo paja con destellos verdosos, limpio y brillante, con finas burbujas de carbónico integradas dando frescor.
En nariz se muestra franco e intenso. Atractiva expresión frutal que va desde la fruta con hueso (níspero y ciruela claudia), a los cítricos(pomelo) y la fruta tropical (piña) sobre cierto fondo herbáceo. Aroma complejo fruto de la madurez de la uva y de su elaboración pausada sobre lías finas durante 4 meses.
En boca se muestra potente, sabroso, con notable acidez, fresco y vivo. Destaca cierta untuosidad, muy buen recorrido en boca con sensaciones muy frutales: cítricos, melocotón, ciruela blanca sobre fondo de retama. Elegante final amargoso, cierta profundidad y persistencia. Servir a temperatura de 7-9ºC


Variedades y Terruño
Caiño tinto, Sousón, Brancellao, Castañal y Pedral de las fincas Figueiró (17ha) y finca Estás (10ha) propias. Viñas de 10 años, cultivadas en espaldera de alta densidad de cepas. Terrenos en pendiente orientados al Sur, duros y pedregosos. Suelos Franco-Arenosos poco profundos de esquistos de cuarzo y pizarras con cantos rodados a nivel superficial.

Vendimia y Elaboración
Vendimia Manual y escalonada por sectores en cajas de plástico de 20Kg.
Despalillado total de la uva con maceración prefermentativa en frío (10-12ºC) favoreciendo la extracción de color y la intensidad aromática (frutas rojas del bosque).
Fermentación alcohólica de 15 días a 24-26ºC y retirada anticipada de los hollejos para suavizar el aporte tánico. Remontados diarios y trasiego hasta tino de madera donde realiza fermentación maloláctica a 25ºC. Embotellado 5 meses antes de su salida al mercado.

Cata y Servicio
Rojo granate purpúreo con lágrima densa que colorea el cristal de la copa.
Aroma limpio, profundo y expresivo. Aluvión de frutas rojas del bosque maduros (zarzamoras, grosellas y cerezas) junto a unas elegantes notas florales (violetas) sobre un fondo balsámico de especias dulces, fruto de su paso por madera.
En boca muestra una estructura firme, de noble tanino cno la madera bien integrada y un postgusto frutal que le da profundidad. Vino que divierte en boca, que se recuerda y que pide abrirse con antelación para que destaque su fruta.
Servir a temperatura de 14-15 ºC.




Variedades y Terruño
Albariño (85%), Caiño (10%) y Loureiro (5%) sobre patrón 196-17C. Viñedos propios en Finca Goián (15 ha). Cepas de 25 años, cultivadas en parral a 3x4 m2. Terrenos graníticos poco profundos y de baja fertilidad.

Vendimia y Elaboración
Vendimia escalonada y manual en cajas de plástico de 20 Kg.Control de rendimientos (máx. 8.500 kg/ha) para buscar la concentración de la uva. Uva totalmente despalillada con maceración prefermentativa en frío en prensa.
Control de temperatura (16ºC) en fermentación alcohólica con crianza sobre lías en depósito inoxidable de unos 4 meses. Crianza en botella de 1 mes antes de salir al mercado.
Cata
Color Amarillo pajizo con destellos verdosos, limpio y brillante, con finas burbujas de carbónico integradas dando frescor.
En nariz se muestra intenso, expresivo y trasmite una gran frescura. Aromas de frutas de hueso (albaricoque y melocotón) sobre un fondo vegetal(retama y laurel). Aroma complejo de gran profundidad; fiel reflejo de la madurez de la uva y de su elaboración pausada sobre lías finas durante 4 meses.
En boca guarda su gran tesoro, en el sabor y en la textura. Es un vino que arropa, de tacto acariciante gracias a las finas burbujas de su carbónico natural. Sensaciones de amplitud y notas balsámicas de su sabrosa acidez que le confieren una gran frescura y un leve toque amargoso al final. Vino con vocación singular que se recuerda en boca. Servir a temperatura de 7-9ºC.




Rias Baixas es blanco pero también el resurgir de un gran tinto.

  1. #1

    rafamalaga

    Antonio como siempre el amigo Pacheco buscando vinos más que interesantes y sorprendiendo a propios y extraños.
    Saludos.

  2. #2

    AntonioJesus.AkatA

    Te he echado en falta...
    Un tinto que ha satisfecho mis altas expectativas. No te lo puedes perder.
    La cata en https://www.verema.org/vinos/32841-torroxal-tinto-magnum-2005


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar