Valbuena 5º año 1995
Valbuena 5º año 1995
FICHA TÉCNICA
Bodega
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Graduación (vol):
13,50%
Varietales:
Cabernet Sauvignon,Tinto fino y merlot en diferentes porcentajes,dependiendo de la añada.
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 50 a 99,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.96
/
95
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
7,8
ELABORACIÓN
Las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente a temperatura controlada. El mosto fermentó en envases de madera y acero inoxidable, la fermentación maloláctica se hace en tinas de madera. Se crió en barricas de roble (60% americano y 40% francés), antes de su paso a barricas envinadas. Aproximadamente unos tres años de crianza y dos años en botella en los calados de la bodega.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Valbuena 5º año
OPINIONES
6

Y 447 valoraciones después de la de más abajo, el día de la comida de Navidad del 25 llevé esta botella esta vez en formato magnum. La abrimos y dejamos respirar por espacio de dos horas. El tapón estaba bastante seco y se nos partió en dos aunque al final lo sacamos sin que cayese nada de corcho. Dejamos respirar la botella por espacio de una horita y media antes de servir a 18°C.

VISUAL: Muestra un color rojo picota de capa media-alta de ligera turbidez y con el ribete cardenalicio. Lágrima abundante, fina y transparente (88).

OLFATIVA: La verdad es que al principio se muestra cerrado con algún aroma de reducción todavía. Al final de la comida estaba mucho más abierto tras otra horita más de aireación. A copa parada encontramos notas de fruta negra muy madura (ciruelas y moras). Al agitar el líquido asoman especiados de canela, apuntes de frutos secos (avellanas tostadas), flor marchita, hojarasca húmeda, fúngicos y apuntes minerales de arcilla mojada. En la pátina terciaria surgen fragancias de cacao en polvo, cuero curtido, tabaco de pipa y marcadas notas amaderadas. Intensidad media y buena complejidad aunque sin llegar al nivel mostrado en la botella que probamos en 2016 (92).

GUSTATIVA: En boca presenta una acidez descomunal, tremendo ataque y de gran amplitud. Carnoso y de taninos a medio pulir con una ligera sensación astringente. La verdad parece otro vino comparado con la valoración de más abajo. Es como si en formato Magnum no hubiera evolucionado tan rápidamente, como si le faltase botella y mucha... curioso. En retronasal de nuevo notas de fruta en compota, apuntes especiados de canela y clavo y recuerdos balsámicos a eucalipto. Post-gusto un tanto mineral, ferruginoso y de tacto terroso, sin esa sedosidad y suavidad que observamos en 2016. Persistencia de dos minutos y 45 segundos. Pese a que al final fue mejorando me parece que hemos cometido un infanticidio. No me lo esperaba pues la botella de hace 2 años y medio estaba en todo su esplendor. En fin cosas que pasan y no dejan de sorprendernos. En formato de 75 cls redondeado perfectamente y en Magnum todavía en pañales y dos años más tarde... (86).

La RCP en esta compra fue excelente pues conseguimos el formato Magnum por 90 euros, lo que vale una normal.

MARIDAJE: La comida de Navidad consistió en la "escudella amb gallets y carn d´olla" de primero y unas "prunas y pinyons" de segundo, típica comida del día de Navidad en Terrassa, donde nacimos casi toda la familia. La verdad es que la potentísima sopita con fuertes sabores cárnicos acompañados por la carne y los embutidos del caldo requerían de un vino de igual magnitud, poderoso, de alta acidez y corpulento. En cuanto al maridaje con las prunas (ciruelas pasas) y los piñones tostaditos lo acertamos también pues los apuntes de fruta madura y de frutos secos iban y venían en ambas direcciones. Entrañable velada cómo no la del día 25 de Diciembre en compañía de los míos, y que lo repitamos muchos años más.

Salud-os!!

Estoy ante mi cata bicentenaria en Verema lo cual me hace muchísima ilusión. Parece que fue ayer cuando me incorporé a este maravilloso foro y aquí estamos, 200 catas de vino a cual más emocionante, muchas alegrías y alguna que otra decepción (por suerte muy pocas), como la vida misma, je,je... Para tan especial ocasión hemos quedado mis dos buenos amigos Jesús y Pepe para almorzar y meternos entre pecho y espalda un exquisito surtido de embutidos variados y darle un buen tiento a un 5 J´s que nos pedía matarile. Era la ocasión perfecta para esta señalada cata y la elección fue un Valbuena de 1.995, mi debilidad...

Pero vamos a lo que vamos. Abrimos la botella 2 horas antes del almuerzo. El tapón salió perfecto, compacto y ligeramente tintado en su base. Lo servimos a 17°C:

VISUAL: Se presenta con un bonito color rojo picota de capa media-alta bastante atejado con un amplio ribete con poca diferencia con el resto. Su lágrima es abundante, gruesa y densa (90).

OLFATIVA: A copa parada asoman notas de fruta madura y unos finos especiados de canela y vainilla de mucha calidad. Al agitar emanan aromas de bosque umbrío, fúngicos de trufa blanca, hojas marchitas, musgo y montebajo transportándonos a una mañana húmeda de otoño. Es un Valbuena en toda regla, fino, elegante, con un bouquet de vino grande que no deja de transmitir exquisitas fragancias. Seguimos olfateando y apreciamos notas de castañas asadas, especiados de fenogreco y clavo así como un toque de maderas finas: abedul, roble y un sutil toque de pino mediterráneo, bastante balsámico, con recuerdos de eucalipto y regaliz. De intensidad alta, impresionante diría yo. Una vez más es una gozada catar estos deliciosos Riberas de tan excelso bouquet (96).

GUSTATIVA: En boca estamos frente a un coloso, con un punch brutal, amplio, opulento y con un paso por boca muy suave. Es puro terciopelo, sedoso, redondeado casi a la perfección, con una acidez descomunal y con los taninos bastante pulidos aunque en el post-gusto aún se perciben. En retronasal nos trae recuerdos de duelas envinadas, de fruta roja en compota, mermelada de higos y también un recuerdo herbáceo a tomillo y orégano. Su estructura es titánica, provocativo e intimidante pese a sus 21 años, está sin duda en todo su esplendor. De persistencia alta, muy alta, 4 minutos y medio. Mi cata 200 y otro Valbuena que emociona, que nos recuerda lo grande que pueden llegar a ser los vinos de esta bodega y que hasta el momento nunca me han fallado. Otra botella inolvidable de un altísimo nivel (98).

En cuanto a la RCP fue verdaderamente excelente pues en Octubre de 2013 conseguimos esta joyita por 40 euros lo cual es algo realmente increíble.

Como he comentado lo maridamos con un suculento surtido de embutidos traídos de Terrassa y con un espectacular jamón ibérico de bellota. Un Valbuena, un 5 J´s y dos grandes colegas...qué más se puede pedir?. Salud amigos!!
Pd: Adjunto unas fotos.

17 años contemplan a este adolescente vino que además se comporta como tal. Al principio, recién abierto y decantado, se muestra más que rebelde, casi intratable. Su gran acidez típica de los clásicos de la Ribera no permite que el vino se exprese en toda su magnitud. Pero con el tiempo en copa esa acidez tan descarada se va desvaneciendo y asoma poco a poco el verdadero Valbuena. Cereza de menisco anaranjado y capa alta. Aroma potente a temporada de setas, tierra mojada, hongos. En boca es elegante y sobre todo muy expresivo, multiplica las sensaciones percibidas en nariz y sobre todo no deja a nadie indiferente. Debe costar como unos 80 euros, aunque en mi caso y por suerte fue un regalo. RCP sólo correcta, no porque el vino esté mal sino porque 80 euros ya son euros.

Color granate con ribete anaranjado propio de su edad, bastante cubierto, largas lágrimas que se conjuntan en el final y con un brillo excelente. Muchos depósitos.

En nariz se destapa con potencia media-alta, notas de licor de grosellas y cerezas, hojas de tabaco, puro, notas de frutos secos como la almendra y las nueces de macadamia, algún vestigio balsámico y una buena expresión a tierra húmeda y hongos.

En boca el vino tiene potencia media, elevada acidez, más de lo que a mí particularmente me gusta, la persistencia es elevada pero no le acompaña la longitud del vino en boca, no tiene un desarrollo de matices que te haga ver nada excepcional. Eso si, evidentemente está muy suave y fino.

Catado en formato Magnum.Color cereza con ribete naranja.Nariz compleja,interesante.La boca es acida con estructura ligera ,medianamente largo.Me hagustado mas que en otras ocasiones.

Vino de color rojo cereza ,aromas de reduccion al principio que desaparecen rapido.La boca es ligera con una acidez demasiado presente que molestaba a algun catador.La verdad es que pienso que se trata de un vino clasico de la Ribera con su acidez caracteristica.Buen vino.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar