Blog de Verema.com

Somontano, el cielo en la tierra

El pasado mes de octubre celebramos una nueva experiencia Verema Alicante en el magnífico entorno del Hotel Alicante Golf.

Dentro de las actividades propias de la experiencia tuvimos la oportunidad de disfrutar de una magnífica cata de la Denominación de Origen Somontano a cargo de Óscar Torres Angosto, Director de Certificación y gran conocedor de cada una de las bodegas y los vinos que salen al mercado amparados por esta denominación de origen.

Un poco de historia

Según documentos de la época, en el año 500 A.C. ya se cultivaba la vid en el Valle del Ebro y en el siglo II A. C. ya existía una importante producción de vino en esta zona. En la Edad Media, el cultivo del viñedo se extiende a toda la provincia de Huesca. En esta época los monasterios son un factor influyente en el desarrollo del viñedo y provocan un fuerte aumento de plantación de cepas en sus proximidades: el vino, por ser parte de los rituales católicos, es un producto esencial.

No obstante, las fechas y momentos especialmente destacables para la Denominación de Origen comienzan en el siglo XIX y especialmente en el XX: en el siglo XIX, tras el ataque de la filoxera en el viñedo francés, tuvo lugar un hecho clave para el futuro vinícola de Somontano: la familia y bodega Lalanne llegan de Burdeos y Buenos Aires a Somontano e implantan en la región variedades de uva como Chardonnay, Merlot o Cabernet – Sauvignon que ya, desde entonces, forman parte del patrimonio vitivinícola de Somontano. 

En el siglo XX, concretamente en los años 60, el nacimiento de la Cooperativa Comarcal Somontano del Sobrarbe – que aglutinaba a gran parte de los viticultores de la zona -supone la apuesta de la zona por la viticultura de calidad como motor de la economía y los primeros pasos del nacimiento de la Denominación de Origen Somontano que sería aprobada en 1984. A partir de ese momento, y sobre todo a partir de los años 90, la llegada a Somontano de grandes proyectos empresariales de bodega con fuertes inversiones coloca a los vinos Somontano entre los mejores de todo el país.

1 Osca, 2 Fábregas, 3 Llanne, 4 Viñas del Vero, 5 Enate, 6 Pirineos, 7 Valdovinos, 8 Blecua, 9 Dalcamp, 10 Otto Bestué, 11 Laus, 12 Aldahara, 13 Abinasa, 14 Sommos, 15 Meler, 16 Alodia, 17 Estada, 18 Bal d'Isábena, 19 Obergo, 20 Sers, 21 Monte Odina, 22 Villa d'Orta, 23 Mipanas, 24 Lasierra, 25 Chesa, 26 El Grillo y la Luna, 27 Batán de Salas-De Beroz, 28 Idrias, 29 Ras Vals.

A los pies del Pirineo

Nos habla Oscar de la ubicación en el corazón de la provincia de Huesca y a los pies de los Pirineos, el Somontano es un lugar privilegiado que reúne las condiciones perfectas para la elaboración de grandes vinos.

Su combinación única de altitud adecuada, clima de contrastes y suelos excepcionales para el cultivo de la vid convierten a esta Denominación de Origen en un sitio único en el que las uvas dan lo mejor de sí mismas y se convierten en vinos ideales para cada momento.

Por todo ello, desde su tradición centenaria aliada con la innovación, con el hito del nacimiento de la Denominación de Origen en 1984 y con los valores de amor a la tierra, carácter, excelencia, inconformismo, origen y pasión por el trabajo guiando su camino, Somontano es sinónimo de calidad… y de magia.

Variedades de uva

Hablamos a continuación de las variedades de zona admitidas, las cuales son las siguientes:

Uvas tintas: Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Garnacha Tinta, Moristel y Parraleta.

Uvas blancas: Chardonnay, Gewürztraminer, Sauvignon Blanc, Riesling, Macabeo, Garnacha Blanca y Alcañón.

La Cata

Un buen recorrido por los vinos de Somontano de la mano de Oscar Torres tal y como se muestran a continuación.

Viñas del Vero Gewürztraminer 2020

Viñas del Vero nos trae este vino de su viñedo El enebro y de la variedad Gewürztraminer, con 13% vol.

Vendimia: Maceración en frio (6 º C) durante 7 horas de las uvas recién vendimiadas. Después se deja escurrir el mosto flor, que fermenta parcialmente. Se embotelló durante la segunda semana de diciembre.

Nota de cata: Vino de color amarillo dorado con destellos verdosos, limpio y brillante. Nariz de gran intensidad, perfumada, frutas tropicales, cítricos, flores blancas y especias. En boca, Viñas del Vero Gewürztraminer es fresco, con buena acidez, goloso, complejo y de buena persistencia.

Enate Chardonnay 234 2020

Enate elabora este joven Chardonnay con 14% vol.

Las uvas llegan a bodega y se introducen en una prensa neumática donde se mantienen durante 5 horas en maceración pelicular (en contacto con los hollejos). Tras un descubado estático a 10 ºC durante 48 horas, el mosto limpio pasa a fermentar, bajo la acción de levaduras seleccionadas, a depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada (16 ºC).

Nota de cata: Enate Chardonnay 234 es un vino de color amarillo pálido brillante. La nariz es de buena intensidad, fresca, notas de manzana verde, frutas exóticas e hinojo. En boca es un vino de buena acidez, graso, limpio y con notas almibaradas en retrogusto. De media persistencia.

Temperatura de servicio:

Se recomienda servir entre 7 y 10 ºC.

Maridaje:

Pastas, pescados, mariscos y carnes blancas.

El Canto del Grillo 2019

De la Bodega El Grillo y la Luna viene este vino elaborado con la variedad Chardonnay, con 14% vol. 

Vendimia manual en cajas de 12 Kgs. Al llegar a bodega se realiza un ligero estrujado y prensado muy suave. Los mostos se dejan clarificar por gravedad a muy baja temperatura durante 24 horas. La fermentación se realiza en barricas nuevas de roble francés de 225 litros durante 15 días a 16-18º.

Nota de cata: El Canto del Grillo 2019 se muestra de color amarillo limón, brillante y con destellos dorados. La nariz es de buena intensidad, frutas maduras, notas tropicales y marcada mineralidad. En boca es sedoso, amplio, de paso potente, con buena acidez, sensaciones tostadas antes de un final complejo y de buena persistencia.

Fábregas Familia Moristel 2019

Elaborado con la autóctona variedad Moristel y 14% vol. La bodega Fabregas elabora este vino que fermenta  a temperatura controlada de 25º durante 11 días.

Es un vino que sin clarificar ni filtrar realiza su fermentación maloláctica en roble francés usado de 300 l.

Nota de cata: Rojo cereza con ribete granate. Nariz intensa con hierbas de monte, tomillo, romero y frutas maduras con tostados del roble. En boca, Fábregas Familia Moristel es un vino vivo, complejo, con tensión, rusticidad v taninos bien estructurados.

Valdovinos Selección Syrah 2018

Del reconocido viñedo Blecua, Valdovinos nos trae su selección Syrah con 14% vol. La vendimia es manual en cajas de 20 Kgs. La fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable a 28º para su posterior crianza durante 18 meses en barricas de roble americano y francés y diez meses en botellero.

Nota de cata:  De color cereza picota y buena capa. Valdovinos Selección Syrah muestra una nariz de media intensidad con recuerdos a frutas rojas y negras, especias dulces y ligeros tostados y ahumados. En boca tiene buena entrada, bien de acidez, goloso, taninos pulidos, crianza presente sobre frutas maduras. Buena persistencia.

Sommos Colección Cabernet 2018

En el viñedo La Torre (Barbastro) Bodegas Sommos elabora este Colección Cabernet con 15% vol. La vendimia es mecanizada y nocturna y la elaboración se lleva a cabo mediante vinificación por gravedad para su posterior crianza en barricas de roble francés durante 12 meses.

Nota de cata: Vino de color rojo rubí de buena capa, limpio y brillante. La nariz requiere aireación para desplegar una paleta aromática de gran complejidad con frutas maduras, regaliz, balsámicos, especias dulces y recuerdos de buena crianza. En boca Sommos Colección Cabernet tiene buena entrada, muy buena acidez, tacto sedoso, sensaciones vegetales acompañan un paso jugoso, vibrante, complejo y de muy buena persistencia.

Pirineos Marboré Cuvée 2018

Bodegas Pirineos elabora Marboré Cuvée con uvas procedentes del viñedo Salas Altas-Pozán de Vero con uvas de las variedades Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon, Moristel y Parraleta, y 14% vol.

La Elaboración se inicia con fermentación a 25º C con picos de 28º C. Posteriormente se lleva a cabo una crianza en barricas de roble americano y francés durante 16 meses con las lías completas, realizando “batonnages” periódicos.

Nota de cata: De color cereza madura y buena capa. En nariz Marboré Cuvée es complejo, con notas de frutas de hueso, guindas, torrefactos, café y especias como el clavo. En boca tiene buena entrada, potente en un paso complejo, buena integración de la crianza, complejo, con buena acidez, estructurado y de gran persistencia.

Enate Gewürztraminer Dulce 2018

Vinio dulce elaborado por Bodegas Enate con esta variedad tan bien asentada en la zona, 14 % vol.

Las uvas sobremaduradas son vendimiadas a mano. Después de un desfangado estático el mosto limpio pasa a fermentar a barricas de roble donde se mantiene durnate 12 meses en una zona fría de la bodega para conseguir una estabilización natural del vino.

Nota de cata: De color amarillo pálido, limpio y brillante. Nariz de buena intensidad con recuerdos melosos, fruta escarchada, flores blancas y cítricos dulces. También ligeras notas tostadas y especiadas. En boca Enate Gewürztraminer Dulce es goloso, untuoso, buen equilibrio acidez-azúcar, paso con nervio, de marcada complejidad y buena persistencia.

La Ruta del vino de Somontano

Tras la magnífica cata no quiere Oscar despedirse sin invitarnos a visitar Somontano, para ello la Ruta del vino de Somontano está cargada de actividades para disfrutar del enoturismo en toda su amplitud con eventos como el Festival del vino de Somontano. Es la excusa perfecta para viajar a la tierra de los vinos creados al pie de los Pirineos. Más de 80 establecimientos ofreciendo los mejores servicios y propuestas enoturísticas: restaurantes, alojamientos, bodegas, museos, oferta cultural, aventura y ocio, bares de vinos, agencias de viaje, empresas agroalimentarias, transportes.

Disfrutando de sus vinos y con muchas ganas de visitar Somontano dimos fin a esta magnífica cata y también a la Experiencia Verema Alicante 2021.

 

 

  1. #1

    Ralfilauren

    Tristemente acaba de trascender la noticia del fallecimiento de Mariano Beroz, expresidente la DO Somontano durante 25 años. D.E.P.

  2. #2

    Josep_Gallego

    en respuesta a Ralfilauren
    Ver mensaje de Ralfilauren

    Gracias por la información, D.E.P., desde luego su papel fue muy importante en el desarrollo de esta D.O.


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar