Blog de Verema.com

Cincuenta años del Cava Reserva Particular de Recaredo o la búsqueda de la materia con la que se tejen los recuerdos

Cincuenta años del Cava Reserva Particular de Recaredo o la búsqueda de la materia con la que se tejen los recuerdos

Los seres humanos somos efímeros… algo que suele resultar difícil de asimilar. Cuando dejamos de existir ya solo vivimos en los recuerdos de los que de verdad nos quieren y nuestra memoria se desvanece como polvo en el viento…. Frecuentemente nos preguntamos ¿con qué materia se tejen los recuerdos? ¿Cuál es la textura de los sueños? ¿Que da consistencia a nuestros anhelos? Y estando tras la búsqueda de la ‘piedra filosofal’ recibo una invitación que me ha ayudado a desvelar algunas de las claves para responder a estas cuestiones…. Alguien puede pensar que encontrar pistas para discernir algunas de las grandes preguntas de la vida en el aniversario de un cava puede ser meramente fruto de las ensoñaciones de un iluminado…. Si hubieran estado allí escuchando a Ton Mata presentar cada uno de los cavas que íbamos a degustar, a Josep Roca trenzando palabras para descubrirnos el alma de cada uno de esos cavas y a Omar Sosa poniendo banda sonora al carácter y expresión de dichos cavas… me entenderían perfectamente.

Txiki Begiristain y Josep Mata

La Reserva Particular de Recaredo

Fue en 1962 cuando Josep Mata Capellades, junto con sus hijos Josep y Antonio tomaron la decisión de elaborar su cava Reserva particular. Así comenzaba en la cavas Recaredo su pionera apuesta por los cavas de larga crianza. Para enviar su mensaje embotellado a través del tiempo leyeron con cautela el suelo calcáreo del Alt Penedés, que iba a ser el lienzo, interpretaron con  maestría el lenguaje ancestral de las viejas viñas de xarel·lo y macabeo y  le dotaron de estructura, envejeciendo al vino base en barricas de roble… Al final de su viaje, el cava les/nos premió con su profundidad y complejidad… esa profundidad y complejidad de la que un 15 de Octubre de 2012 algunos privilegiados íbamos a disfrutar.

Reserva Particular 1991

Comenzó la ceremonia  con el Reserva Particular 2001. Ton Mata nos advierte de que se trata de un día raiz… nada de florituras pues para lo vinos, lo más profundo, aquello que enraíza al vino con su terruño se nos iba a mostrar. De esta añada se elaboraron 8740 botellas… y antes del aniversario sólo restaban 303 de dichas botellas. A la vista de todos los dos maestros degolladores de la bodega degüellan pausadamente las botellas que vamos a disfrutar… hay un silencio sepulcral. Llega a mi copa este cava que es fruto de una crianza de 10 años y 4 meses. Su ensamblaje es 40% xarel·lo y el 60% Macabeo. El mosto del xarel·lo fermento en barricas de roble de 300 litros. La uva procede de las fincas La Pedra Blanca (Subirats) y Can Romeu (Sant Sadurni d’Anoia). En este año comienza la incorporación de la tercera generación de la familia…. con la llegada de Joan a la bodega.

Color amarillo con destellos verdosos… aparece visualmente con una sorprendente juventud. A la copa llega ligeramente reducido, con una cruda mineralidad y un atractivo fondo fresco. Hay que darle tiempo para ver como gana en volumen.  Aparecen los frutos secos, los matices especiados, el enebro, con un fondo seco y articulado por una marcado carácter cítrico. En boca ataque intenso, pasa cremoso, pujante, con buenos amargos, fresco, largo y con profundidad. Insultante juventud que apneas ha comenzado a serenarse ….

Reserva particular 1999. Se elaboraron 2737 botellas y antes del aniversario restaban 233. Es la añada mágica en la que se elabora por primera vez el Turó d’En Mota. Joseph Roca nos advierte de la profundidad y carácter telúrico del cava que vamos a degustar.  En este caso el cava ha pasado por 12 años y 4 meses de crianza. En el ensamblaje hay menos xarel·lo (un 30%) y más Macabeo (70%). De nuevo el mosto de xarel·lo fermentó en barricas de roble de 300 l. Las uvas proceden de las mismas parcelas.

Color dorado con destellos amarillos. Hijo de una añada seca y fría, comienza algo retraído, de nuevo con un corazón cítrico, crece en copa, encontramos matices vegetales, toques de nísperos confitados, algo de cereal tostado y un carácter fresco en el final… En boca tiene un ataque de media intensidad, con un carbónico muy fino, advierte Josep Roca que resulta “monolítico, pero con matices”. Aparecen sensaciones especiadas y frutos secos. Tiene muy buena acidez, austero, preciso, con profundidad…

Reserva Particular 1996. En esta gran añada, muy lluviosa, se elaboraron 4970 botellas de las cuales antes de la celebración sólo quedaban 66. En esta añada entra en la bodega otro de los miembros de la tercera generación, Ton. Este cava ha pasado por una crianza de 15 años y 4 meses. Elaborado con 40% xarel·lo y 60% Macabeo, de nuevo el mosto de xarel·lo fermenta en botas de roble.  El cava tiene color oro intenso con destellos oro viejo. En nariz se ve más ‘mayor’, hay más evolución, en primer plano encontramos los recuerdos a frutos secos tostados, el melocotón maduro, algo de humo. En boca resulta intenso, cremoso, con una magnífica integración del carbónico, vinoso, con sensaciones salinas, amargos elegantes, con profundidad y carácter, de nuevo con un final austero.

Reserva Particular 1993. Se elaboraron 4.810 botellas, sólo restan antes de la celebración 45. Se repite el ensamblaje del 96. Ha pasado por una crianza de 18 años y 4 meses. De él se dijo que “el paso del tiempo le otorgó sabiduría”. Color oro viejo. Comienza encerrado en si mismo, con una precisión apabullante, necesita su tiempo para crecer y que aparezcan matices golosos, toques de hinojo y buena fruta, con toques de manzana asad, algo de almendras tostadas salas, apuntes de ebanistería, apuntes de especias exóticas (curry) e incluso algo de cera de abeja. En boca tiene un ataque más profundo que intenso, reparecen lso frutos secos, algún toque de fruta compotada, sensaciones de flor marchitan, que alimenta el retronasal junto con toques de manzanilla y anís estrellado. Carbónico muy fino, buena acidez, sutiles amargos…. Largo y evocador.

Reserva Particular 1991. Se elaboraron 1115 botellas. Quedaban 72 antes de la cata. Es fruto de una añada fría y con muchísima lluvia. Se ensambló con un 50% de Macabeo y un 50% de xarel·lo. Ha pasado por una crianza de 20 años y 4 meses.

De color amarillo intenso con destellos dorados, tiene una nariz expresiva, amplia, con toques de lías finas, manzana compotada, recuerdos a orejones, un toque licores, humo, vainilla y un apunte de enebro. En boca se muestra amable, con un carbónico delicado, muy fino, sensaciones salinas, recuerdos a monte bajo mediterráneo, tacto sabroso y seductor, con presencia, viveza y profundidad.

Reserva particular 1984. Quedan un número ínfimo de botellas. Añada de enorme acidez. Repite el ensamblaje del 91 pero en este caso el mosto de xarel·lo fermentó en botas de 1.000 l. Ha pasado por una crianza de 27 años y 4 meses. Aún lo elaboró el abuelo (que moriría 4 años más tarde) así que se expresa con las palabras de los mayores…. la emoción de palpa en el ambiente.

Dorado. En nariz evolucionado, amaga incluso cierto cansancio, pero la boca desvela una enorme vitalidad… con una marcada acidez y un paso cítrico y estilizado. Es largo, mineral,… impactante. La nariz es cambio resulta pausada, serena, hay armonía, se suman toques balsámicos a recuerdos a hierbas medicinales, toques de ortigas, jarabe de arce, toffees,…. en boca el carbónico es casi inapreciable, pasa ligero, con precisión.

50 aniversario Reserva Particular

A modo de epílogo

Tanta pasión en la viña y tanta pasión en la bodega, da unos frutos tan increíbles como los que pudimos degustar esa noche. Tanta pasión como la que pusieron Josep Roca y Omar Sosa en sus ‘descripciones’ del vino.

No fue este el final de la velada. El catering del Celler de Can Roca nos acompañó mientras disfrutábamos de los cavas de la familia Recaredo e incluso del vino base de la última vendimia …. Tiempo para los reencuentros, para la charla y para el debate… todos aún impactados por el torrente de emociones que acabábamos de disfrutar.

PD: Mis felicitaciones a todo el equipo de Recaredo por el aniversario … y también mi enorme agradecimiento por hacer sentir emociones tan intensas… por segunda vez.

  1. #1

    pepecano

    Algun compañero asistio y las explicaciones que nos dieron nos hicieron babear, envidia pura.

  2. #2

    Francescf

    Si los envidiosos volaran, ahora mismo estaría más arriba que el tipo ese que saltó en paracaídas hace unos días... :-D

    Por cierto, a nosotros no nos dejaron hacer fotos cuandos les visitamos el domingo posterior al encuentro de foreros... :-S

  3. #3

    Paco Higón

    en respuesta a Francescf
    Ver mensaje de Francescf

    No hay nada como tener un "carnet de prensa" para que te dejen hacer fotos ;-)

  4. #4

    Francescf

    en respuesta a Paco Higón
    Ver mensaje de Paco Higón

    Está claro que el bono-bus no viste lo mismo... :-D


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar