No es para tanto

Este restaurante se encuentra en el histórico Grand Hotel Europe. Se trata del restaurante gastronómico del hotel. Por lo que he leido es el más laureado de San Petersburgo en los últimos años y de él han salido prácticamente todos los chiefs que ahora dirigen sus propios locales en la ciudad.

Situado en el antiguo salón de baile del hotel. Amplio, con decoración modernista y cubierto pur una enorme bóveda de cristal y acero. Al fondo, un escenario desde se interpreta música en vivo (en mi caso, piano y contrabajo). Mesas muy separadas y muy bien vestidas (calidad en cubertería y cristalería).

Servicio esquisito: Atentos y profesionales.

La carta con cocina básicamente francesa y tradicional rusa. Esperaba una carta más atrevida por lo leido, pero a lo mejor solo se cumple en el caso del menú degustación, que al menos esa noche, no me ofrecieron en la carta.

Variedad de panes a cual mejor (me está empezando a sorprender la calidad y variedad de panes en todos los locales que he visitado en esta ciudad).

Cena para una persona:

- Tataki de atún con aceite de trufa como detalle de la casa. Lo mejor de la noche por su delicado sabor.

- Borsch: Sopa tradicional cuyo principal componente es la remolacha. Llevaba algún que otro vegetal más bien picadito y trozos de ternera. Le añadí, por sugerencia del maitre, "smetana" (nata agria). Sinceramente no me hizo ninguna gracia este clásico ruso.

- Sorbete de frambuesa como antesala al plato principal. Otro acertado detalle de la casa.

- Conlibiac de salmón y lucio-perca (pike-perch): Un clásico entre los clásicos de la cocina rusa. Parece ser que es el máximo representante de aquella en el resto del mundo. Servido como una empanada individual de hojaldre, fina y crujiente, rellena de salmón y el lucio-perca (pescado local del río Neva). Se acompañó de una salsa de champagne y eneldo. El resultado es un plato sabroso que me recuerda mucho a la cocina francesa.

- Bombe-glacée: Un postre clásico de la casa. Un helado de parfait con forma semiesférica con ligero sabor a kümmel (especie con sabor delicado a comino) y acompañado de frutas del bosque y fresones. En fin, nada del otro jueves.

Al final, me presentaron una bandejita con cuatro bombones de chocolate de ensueño.

En cuanto a la carta de vinos, una pasada de precios. Lo intenté por copas, pero como anécdota, el más barato, Pazo de Señorans 2010 a 23€ la copa. En cualquier caso, para los que puedan pagárselo, buena selección de champagnes y vinos franceses e italianos. Perfecto servicio en el resto de mesas y buenas copas.

Precio final: 62€ (inc. tasas, servicio y una botellita de agua de 33cl 6.50€).

Nota: El precio por persona indicado es lo que estimo que costaría comer en este local con IVA y sin bebidas.

  1. #1

    Gastiola

    Pues que pena no poder beber un par de copitas de buen vino con un menú así.
    Aunque el precio del agua se las trae también. ¿Te la sacan a temperatura ambiente? Allí quizás las cubiteras no se lleven mucho. :-)))

  2. #2

    lsierrar

    en respuesta a Gastiola
    Ver mensaje de Gastiola

    Te la sirven fresquita, aunque suelen ponerte unos cubitos de hielo aparte en una copa, así como unas rodajas de limón (al menos en este nivel de restaurantes)

  3. #3

    Nacho_G.F.

    Caray amigo, sí que te has ido lejos esta vez.
    Ya veo que el vino es allí prohibitivo, como pasa en muchos otros países por cierto.
    ¿Qué tipo de clientela frecuenta el local?, ¿mayormente extranjera?, deduzco que de altísimo poder adquisitivo.

  4. #4

    lsierrar

    en respuesta a Nacho_G.F.
    Ver mensaje de Nacho_G.F.

    Este país está ahora bastante dividido entre los que "pueden de sobra" y los que "sobreviven". Parece no haber término medio. Efectivamente, la gente que frecuenta estos locales van de "sobraos". Por supuesto, que también hay extranjeros con poder adquisitivo alto. En cualquier caso, lo que es prohibitivo es el vino y alcohol en general, no la comida.

    Saludos

  5. #5

    Nacho_G.F.

    en respuesta a lsierrar
    Ver mensaje de lsierrar

    ¿Y los alcoholes que ellos producen como el vodka también son tan caros?.
    Saludos.

  6. #6

    lsierrar

    en respuesta a Nacho_G.F.
    Ver mensaje de Nacho_G.F.

    La única vez que me he tomado un chupito de vodka me cobraron 7€. Eso si, era bueno.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar