Aunque estuvimos en mesas separadas seguro que las sensaciones fueron las mismas, verdad? Qué grandes son y menudo placer visitarles. Uno de los restaurantes con mayor equilibrio de la CV.
Enhorabuena por el disfrute Diego ;-)
Comida dentro del programa Verema y como local recomendado con menú establecido y con el fin de que el tiempo no se volviera en contra, aceptamos el menú con los vinos que nos propusiera Pepe.
Compartimos local con insignes veremeros, incluso allí nos enteramos que el ganador del desafío también estaba allí, y es que ser un candidato a local que mejor trata el vino (y además a buen precio) siempre es garantía.
Cinco comensales, tres firmas de Verema, con ganas de poner algo sólido entre cata y cata y comentando que subir (y hablar) para recoger premio podía convertirse en algo dificil después de tanta cata, pero como no eramos los únicos allí sentamos con el mismo problema, pues ya veremos como acaba la fiesta.
Sobre la mesa un aperitivo por cortesía de la casa: pan (demasiado bueno) con tomate, all i oli muy suave y denso para comer casi sin pan (total no creo que bese a nadie en las próximas horas) y aceite de buena calidad, Envero con buenos amargos.
También una entrada extra por cortesía: crema de hervido valenciano servido en pequeña olleta simulando las ollas antiguas, muy buena aunque servida demasiado fría y poco densa.
Unas cervezas y algo de agua, de entrada para iniciar.
Entrantes: tomate trinchado con ventresca de atún; ambos bien.
Croquetas de bacalao y de puchero, una para cada uno, de buen tamaño y buen sabor.
Alcachofas plancha, sencillas, bien hechas y buena ración.
Calamar salteado con habitas: bueno pero sencillo.
Añadimos un extra a petición popular: sepia encebollada; lo mejor de todo, por algo lo añadimos como extra. Acabó faltando pan para mojar la salsa.
Se acompañaron de Les Chalasses Vieilles Vignes, un côtes du Jura, un chardonnay 2011 que estuvo bien.
Hay que elegir algo y era un segundo; las opciones eran fideua de verduras y jamón ibérico, un voto. Arroz meloso de mar: descartado; bueno pero se quedó corto ante la última opción: Arroz de pato, para cuatro, servido en caldero y un poco al dente para que el último cucharon, el mejor, esté aún bueno; caldoso con buena cantidad de pato y buen fondo de caldo; se podía repetir y así lo hicimos. Un éxito.
Se acompañó de un extraño, casi clarete, Bourgogne Trapet 2011, muy light y que el pato se lo comió.
De postre, lo que hace terminar bien la comida: chocolate, bueno agradable, no empalagoso y apoyado por un buen vino dulce turbio, sorprendente: Vigna del Volta 2007, una malvasía espectacular.
Al final, con los cafés un aparente rosegon (no me convenció) con sensaciones como las galletas danesas; pero la compañía me encantó: Fondillon de Alicante Gran reserva de Primitivo Luis.
Lástima no poder disfrutar de un rato de conversación con Pepe, que iba de mesa en mesa pues entre las de Verema, la de los Remirez de Gamuza, y los clientes habituales, estaba todo más que lleno.
Corriendo de nuevo al encuentro que Pago de Carraovejas nos espera.
Aunque estuvimos en mesas separadas seguro que las sensaciones fueron las mismas, verdad? Qué grandes son y menudo placer visitarles. Uno de los restaurantes con mayor equilibrio de la CV.
Enhorabuena por el disfrute Diego ;-)
Pues aunque no se podía alargar más vuestra mesa, compartimos en la cercanía un disfrute como siempre que vas a este local, incluso a menú cerrado como esta vez.
Me hubiera gustado mucho estar juntos y alguna botella hubieramos aportado (con permiso de Pepe) para disfrute general pero las circunstancias casi me hacen no estar en el encuentro como bien sabes, así que me doy por muy satisfecho.
Buen disfrute compartido.
Saludos
No es Primitivo Luis sino Quiles, como bien dices.
Si conoces más a Baco que yo...
Gracias por la corrección.
Saludos
Primitivo Quiles y de la localidad de Monovar. De las escasas bodegas que siguen con la tradición de elaborar Fondillón.
Un campeón y eso que el color tan cobrizo asusta al verlo pensando que o bien se pasa de dulce o que ya no es vino. Pero ojo con la Vigna del Volta que fue muy digno.
Una pena doble la de no poder asistir al encuentro y la de no poder disfrutar de la buena gastronomía que surge en torno al mismo. Me alegra saber que nuestro preciado Fondillón va ganado espacio en las mesas de nuestros restaurantes más sólidos en cuanto al servicio del vino.
Un saludo.
Felicidades por conseguir elaborar un gran capitan como es ese FONDILLON (con mayúsculas)
No lo elaboramos nosotros pero lo defendemos y valoramos como si fuera nuestro :)
Pues yo tampoco lo elaboro pero tambien lo defiendo porque es una joya de la comunidad
Pues la verdad es que si estuviera en la avenida Aragon sería otra cosa, y no estoy seguro de que todas fueran buenas.
Eso sí, yo iría más veces.
Cenamos allí el pasado sábado coincidiendo en algunos platos. Esa sepia estaba de vicio. De maravilla todo! Un placer para los sentidos.
Saludos Diego!
Es una gozada el sitio. La sepia está perfecta con la cebolla bien pochada.
Saludos y a la espera de vuestros siempre interesantes y descriptivos comentarios.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.