BLOSSOM
28 diciembre 2024, Los Santos Inocentes
Me apetecía mucho ver por mi mismo como un restaurante malagueño , en la capital, céntrico, conseguía una estrella Michelín.
Así que reservamos mesa y dictamos sentencia ad hoc.
Recibimiento por el personal de sala de 10, muy cálido, mesa íntima ( 9,5) en la esquina con espejos visuales para divertirse, y personalizada con mi nombre en una pequeño centro de mesa. Durante el servicio, existe complicidad y baile del equipo (9), tanto en cocina como en sumilleres, dentro y fuera , ya que hay varias mesas en exterior.
Seleccionamos el ´GRAN MENU BLOSSOM´, y hablamos de él. Se compone de 4 partes.
PVP 125 €
Vinos 75 €
PARTE I
Los entrantes en ese orden y quizá algo rápidos, creo que en 2 pases serializada mejor.
-Crema de parmesano y setas ( el mejor entrante). Temperatura y textura de 10.
-Tartar de ciervo, bueno, pero sin más ( 7)
-Tartaleta de zanahoria y cacahuete ( ojo alérgicos), el sabor del maní riquísimo (8)
-Salmón, kimchi y limón fermentado, la nota amarga es difícil con el pescado (7)
GRAN BARQUERO Oloroso 25, gran vino con puntuación celestial, se acaba pronto. PX muy bien servida en copa de grapa. Vino conocido.
PARTE II
Pescados variados en este orden. Se sirvieron más lentos , lo cual se agradece bastante.
Nombraré el vino que armoniza cada plato. En esta parte conocía todos los vinos que armonizaron.
-Ceviche con leche de tigre y ajo amarillo, el mejor de la parte 2( 9,5). Weingut Knoll GV federspiel 2022 ( Wachau, Austria), que potencia el palto más si cabe, con unos toques ácidos, jugosos y sabrosos. Se sirvió un pelín caliente el vino.
-Panna Cotta de caviar y gambas: Presentación 10, Sabor 8, velo 10 ( aunque personalmente a mi no me gustó por la dificultad para comerlo). Corpinnat Llopart Leopardi muy rico y sabroso con evolución fina pues era un 2017. Magnífica burbuja.
-Vieira, foie, boniato, almendras ( 8). Aquí se nota como el servicio empieza a tener más movimiento sobre las 14,19h. Del almuerzo. El foie-boniato lo mejor. Komokabras fermentado en barrica 2022, en la zona norte de la Rías Baixas existe una pequeña subzona donde se elabora este vino natural (9). Acompaña perfecto el plato.
-Pesca ahumada (Lubina), mejillones y fumet. La presentación es un 10, lubina 8 porque amarga un poco, la cuchara satélite de mejillón-ostra y trigo es de un bocado suave e la boca , con mucho sabor y potencia (10). Mónica Fernández Gran Vino de guarda oxidativo de uva Verdejo y añada 2017 ( un espectáculo de 9,5).
PARTE III
Las diversas y diferentes carnes en 3 pases.
-Alfajor de molleja de ternera ( corazón víscera), presentado (7) en 2 alturas (9) con garbanzo y chalota. Muy buen sabor, pero no es mi favorito tampoco. El vino que armonizó fue EL Espinal de Exopto 2022, Maturana tinta riojana que conserva muy buena acidez para coupage o en este caso armonizar del tirón y mejorar el plato (8,5). Este vino no recordaba haberlo probado.
-Caza Menor, maíz, praliné y Nduja. Un poco de espacio de tiempo en estos platos, algo más lentos. La presentación del Magret (8) , la textura (10), el sabor (9,5), la temperatura (7) no es el fuerte del pato porque la pierde muy rápido.
En general , creo que se le puede dar una vuelta a la presentación del plato en si ( el maíz un poco tirado en el centro del plato, el puré algo escondido y difícil de comer, la crema picante es la protagonista ya que era exquisita y escasa). Es una crítica de mejora.
CLos de Fees ...Aimer, rever, prier, se taire ...Pinot Noir 2020 es imbatible, para acabarse la botella sin contemplaciones.
-CIERVO (10), mole (9) y tupinambur ( llamado alcachofa de Jerusalem, un 9). Fue el fin de fiesta perfecto. Textura del venado (10), temperatura y conjunto del plato con sabores armonizados (9). Un clásico que no falla, Viña Pedrosa Reserva 2019, conocido por mi, pero en un muy buen momento de disfrute.
PARTE IV
Los postres, la parte dulce para terminar. Se nota que hay pastelería fina detrás de los fogones. Me enamoré de ellos.
-Mango, queso payoyo y yuzu con Piamater 2022 ( también tienen 2018), tremenda armonía de Moscatel de Alejandría y frutas que nos llevan a un postre casi húngaro , pero con los componentes de nuestra tierra. Es plato se presenta precioso ( 10), textura y armonía (10). De lo mejor.
-Pera, chocolate y crema inglesa (10).
Me hizo llorar al recordarme los sabores tan suaves de uno de los postres que elabora mi madre desde hace mucho tiempo. Poco puedo decir, es una delicatessen, presentación, temperatura, textura, sabor, ……un elixir.
SOBERANÍA
No tomé café , pero probé 3 petit fours,…bien.
Enhorabuena al chef por el premio conseguido, aunque ese día no estuvo para saludarle, la cocina fue defendida de manera impecable. Mis comentarios son detalles insignificantes.
En sala , gracias a Javier ( sumiller) con quién converse sobre vino mucho gracias a su saber estar, y gracias al servicio y trato de Adriana y Álvaro. Un buen equipo , que crece día a día.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.