Poco que añadir a los anteriores comentarios, entramos por casualidad y más que nada porque vimos un sitio libre en el interior donde poder picar algo sin demasiadas apreturas.
Como dice “lsierrar” lo primero que sorprende (sobre todo a nosotros los catalanes) es el precio de la sidra, 2,50€ la botella. A la vuelta compramos unas botellas en el Eroski de Tolosa y nos costaron más.
Tomamos dos raciones de Mini Pulpo braseado sobre una capa de parmentier, primero pedimos una ración y nos gusto hasta el punto de repetir. 7€ la ración.
Una cazuela del día, que resultó ser Marmitako, la patata bastante duras convirtieron un buen plato, en el plato más flojo de la cena, dejamos prácticamente todas las patatas. 5€ la cazuela.
Espectacular el Tataki, bien presentado y en su punto. 8€ la ración.
Y un surtido de quesos, otro acierto por solo 5€.
Una sidra, a 2,50€ una caña a 1,80€ y 1€ de pan que ni pedimos ni probamos.
Después de la comida al mediodía en Casa Gerardo era todo lo que mi estomago y mi sentido común me aconsejaron pedir, aunque tenían algunas cosillas que me quedé con las ganas de probar, pero bueno espero tener otras ocasiones.
A mi también me llamó la atención el precio de la sidra. Y que te haces una botella entera en un periquete!
Hace un año, un hostelero de Valencia estuvo en Gijon y no hizo mas que cambiar billetes, cuando le tocaba pagar, no se daba cuenta del precio de la sidra y para no quedarse corto sacaba los billetes para que sobrase.
Pues el precio no es como para olvidarse! Igual tomó demasiadas sidras, jeje!
Esta sidreria, que está ubicada magnificamente, no es el prototipo de la clásica sidreria asturiana, la visite y comi en ella hace unos 6 o 7 años, con gente "bien" , servicio amable y comida aceptable. Intente en septiembre pasado, repetir y fue imposible por la cantidad inmensa de gente que tenia.
Estoy a la espera de que nos cuentes mas restaurantes de tu carrera por el norte de nuestro pais.
Lo malo es que se tira más de la que se bebe, pero así y todo sale tirada de precio.
Dichosos los que disponen de efectivo, yo siempre tengo que tirar de VISA.
El Hostelero de valencia, ¿tiene una novia muy guapa?
Por cierto Jero, no quiero montar ningún mal rollo linguístico pero en Asturias y Cantabria el guiso de patatas con bonito se conoce como Marmita y no como Marmitako, que es el nombre en vascuence. Como bien sabes y al igual que la paella, coge el nombre del recipiente con el que se elabora. Es uno de mis platos preferidos, a ver si baja el calor y en septiembre, aprovechando la temporada del bonito, lo hacemos en casa.
Saludos,
Eugenio.
Estoy en ello, ya ves que he empezado por el más fácil, quiero dar prioridad al Galeón pero conesta calor no se puede ni pensar.
Hoy he comido en La Escala y al volver hemos encontrado dos fuegos.
Eso mismo. A fin de cuentas es lo mismo pues la terminación "ko" en euskera es "de" así que sería de la marmita. Por eso le decía yo que el marmitako tiene que comerlo donde tiene que comerlo y la marmita lo mismo. Pero yo los he comido en ambos sitios y bien hecho es una pura delicia. Un saludo.
OK, ya he visto el primer comentario. Con buen bonito y mejores patatas, todo en su punto justo, es un plato para postrarse. Y que admite tintos ligeros, aunque a mí me apasiona con un buen Borgoña, un Chassagne-Montrachet es ideal.
Un saludo,
Eugenio.
Entonces ya se que coches tienes. Un 205. jajajajaja. Contigo al fin del mundo.
Por cierto, no es por jo-der pero con unos 22 grados de temperatura, una brisa maravillosa y cielos parcialmente nubosos, arranco a cenar al Cenador. No es maldad, lo juro. :-)))))
Pues por aquí creo que lo llamamos marmitako, ya que la Marmita como bien dices es el recipiente donde aparte de ese guiso se pueden hacer guidos de otro tipo.
He buscado en imágenes de Google marmita y me sale básicamente muchos cacharros de cocina, pero si pongo marmitako, se me hace la boca agua.
Si este septiembre pesco un bonito, ya tenemos una buena excusa para vernos.
Ese detalle es, aparte de apreciacion, muy frecuente.
Pero seguro que aciertas..............
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.