Algo más que un restaurante

En efecto, el Logos Berguedà, abierto hace relativamente poco es más que un restaurante. Es un espacio donde uno puede ir a comer o cenar pero también donde organizan actividades relacionadas con el mundo de la cultura (poesía, danza, y sobre todo ópera, ya que Virgínia Parramon, propietaria del restaurante es cantante profesional). Prácticamente cada fin de semana organizan cenas temáticas culturales. Nosotros el viernes fuimos simplemente a cenar pero a buen seguro que volveremos a disfrutar de uno de esos eventos.

Respecto al local, totalmente reformado en el interior y con un mobiliario moderno y cómodo, es realmente precioso. Disponen de 2 salas. En una de ellas, donde organizan las cenas temáticas, las mesas están equipadas con ruedas para poderlas desplazar y dejar espacio para las actividades que lo requieran. También disponen de proyector, pantalla y equipo de sonido. Hay además un espacio para niños con una pizarra, mesas y sillas, libros y algún que otro juego. Se puede solicitar, por supuesto, menú infantil para l@s peques.

Para cenar se puede optar por compartir tapas o tomar alguna tapa como entrante y después plato principal. Estos días también disponen de un menú de la caza y trufa. Nosotros optamos por compartir un par de tapas y plato principal. Tomamos:

- Tempura de verduras con mayonesa de apio: Perfecta ejecución de la tempura, ni gota de aceite, crujiente por fuera y jugosa por dentro. Verduras de mucha calidad, realmente muy sabrosas. Y el toque original y diferente de la mayonesa de apio nos gustó.
- Yakisoba con verduras y gambas: muy sabrosos, verduras al dente, como contrapunto a los tallarines melosos. Muy bien.
- Confit de pato de Santa Maria de Merlés con peras al oporto: lo pidió Rosa. Lo probé y estaba muy bueno. Jugoso y con la piel fina y muy crujiente, nada grasienta y con un punto dulzón.
- Solomillo de ternera ecológica con setas: lo pedí al punto y quizás estaba un poco menos que al punto, pero la carne era de tal calidad que me lo hubiera zampado crudo. El mejor solomillo que he comido en mucho tiempo. Las setas diría que eran shiitake, buenas pero en cantidad un poco exagerada.
- Coulant de chocolate con helado de biscuit: sin secretos, muy bien ejecutado.
- Mousse de frambuesa: lo pidió Rosa. Bastante bueno, pero me quedo con mi coulant :)

Disponen de vinos por copas, un par de blancos y un par de tintos de características diferentes, que dan la opción de escoger lo que se prefiera. Yo tomé una copa de Celistia blanco y una de Formiga de vellut. Muy bien el blanco, fresco y aromático, correcto el tinto, aunque no me entusiasmó. Copas de calidad, Schott-Zwiesel. Respecto a la carta de vinos, es cortita pero con referencias interesantes exclusivamente de DO catalanas y sobretodo de la zona más cercana.

Para acabar, tomé un cortado descafeinado correcto.

En definitiva, nos encontramos ante un restaurante original, con una propuesta cultural que le aporta un plus respecto de otros locales. Desde luego volveremos. Muchos platos de su carta de tapas merecen la pena una nueva visita para corroborar la buena impresión que nos hemos llevado en nuestra primera visita.

  • Coulant de chocolate

    Coulant de chocolate

  • Mousse de frambuesa

    Mousse de frambuesa

  • Solomillo con setas

    Solomillo con setas

  1. #1

    G-M.

    Ya veo que tú fuiste a ese espacio atraído por la organización de poesía, poesía yemení si no me equivoco...

  2. #2

    Obiwan Ferran

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Ahora no te pillo :-O

  3. #3

    G-M.

    en respuesta a Obiwan Ferran
    Ver mensaje de Obiwan Ferran

    "Es un espacio donde uno puede ir a comer o cenar pero también donde organizan actividades relacionadas con el mundo de la cultura (poesía, danza..."

  4. #4

    Obiwan Ferran

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Ah vale, no entendía lo de yemení, pero acabo de entender el "fondo" del mensaje. Eh, que yo soy un tío mu culto, que lo sepas, aunque la poesía yemení se me hace bola, eso sí :-P

  5. #5

    JoseRuiz

    Todo un plus esos eventos anexos...

    Por lo que cuentas más clásicos los principales y postres y algo más imaginativos los entrantes, ¿no?

  6. #6

    Obiwan Ferran

    en respuesta a JoseRuiz
    Ver mensaje de JoseRuiz

    Sí, los principales eran más bien clásicos y los entrantes no tanto. A la próxima haremos picoteo compartiendo entrantes, pero ayer Rosa tenía hambre (no muy habitual en ella) y le apetecía plato contundente. Y ya se sabe que donde hay capitana no manda marinero :-D

  7. #7

    Otilio Haro

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Ahí podrías amortizar el tutú de bailarina, cuerpo!

  8. #8

    Otilio Haro

    Jooooder con el apio, está cogiéndose en la restauración, y eso que no es de fácil gusto. Equilibrado da un punto, desde luego.

    Un saludo

  9. #9

    Obiwan Ferran

    en respuesta a Otilio Haro
    Ver mensaje de Otilio Haro

    Desde luego, cada vez se ve más y en preparaciones singulares. Recuerdo un granizado de apio en els Casals sorprendentemente bueno. Yo nunca había sido mucho de apio pero cada vez lo utilizo más cuando cocino (sofritos, cremas de verduras). Saludos,

    Ferran

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar