Bodega San Roque de la Encina Sdad Coop en Castrillo de la Vega
Bodega San Roque de la Encina Sdad Coop
Localidad:
Castrillo de la Vega - Burgos
Dirección:
Cód. Postal:
9391
País:
España
Teléfono:
947536001
Dirección técnica:
Luciana Calvo
Viñedo:
250
Año de fundación:
1956
¿Buscas vinos de Bodega San Roque de la Encina Sdad Coop?

Ahora puedes comprarlos en la tienda de la bodega

COMPRAR
Logotipo
Vista dron bodega
Bodega Antigua San Roque de la encina
Viñedo
Vinos San Roque de la Encina
Luciana calvo enóloga
Enoturismo Montepinadillo
INFORMACIÓN DE LA BODEGA

 

La Bodega

San Roque de la Encina es la bodega cooperativa de Castrillo de la Vega (Burgos), con una historia casi centenaria, ha sido galardonada en diversas ocasiones como elaboradora de vinos de calidad por diversos certámenes nacionales e internacionales.

En la bodega apuestan por elaborar sus vinos respetando las variedades tradicionales de la Ribera del Duero como son Tempranillo, Garnacha y Albillo Mayor.

Dentro de la gama de vinos encontraremos botellas numeradas, producciones limitadas, vinos de paraje y vinos de parcela que demuestran añada tras añada el potencial de las vides y de su terroir.

Historia

San Roque de la Encina fue fundada en 1956 para la mejor competitividad de los viticultores locales de Castrillo de la Vega, así como para ofrecer seguridad a los elaboradores, que, hasta ese año, hacían el vino en las bodegas subterráneas tradicionales de la zona centro del pueblo.

En la zona tradicional de elaboración en el municipio podemos encontrar 158 bodegas subterráneas en 4 diferentes niveles y 29 lagares para la elaboración de vino. Las galerías subterráneas excavadas ocupan, actualmente, más de 3 km. Algunas de estas bodegas se siguen utilizando en la actualizad como bodegas de crianza, manteniendo así el patrimonio histórico del pueblo.

La construcción de la bodega San Roque de la Encina supuso un gran avance en la elaboración de vino y de esta manera, los lagares y bodegas tradicionales fueron abandonados paulatinamente.  

En 1956 se comenzaron las obras de la actual nave principal de elaboración dotándola de 90 depósitos de hormigón, tanto aéreos como subterráneos, de capacidad de 20.000 litros cada uno, creando una bodega preparada para albergar hasta 1.800.000 litros de vino. La bodega nace con 259 socios y 250 Ha, todas, pertenecientes al término municipal de Castrillo de la Vega.

Tras la creación de la Ribera del Duero en el año 1982, la bodega, decide formar parte de ella y cambiar su método de elaboración para adecuarlo a los estándares de calidad de la Denominación de Origen, siendo parte de las bodegas fundadoras de este símbolo de calidad.

Así es como en 1985 se elaboran las primeras botellas de vino rosado y tinto. A partir de 1988 nuestros vinos se etiquetan con el término tradicional Monte Pinadillo, nombre correspondiente al cerro donde se situaban la mayoría de los viñedos del lugar.   

Llegados los años noventa, las instalaciones de la bodega se modernizan incluyendo tanques de acero inoxidable que ofrecerán mayor seguridad, estabilidad y calidad a sus vinos. Comenzado el nuevo milenio la nave se amplía para albergar la nueva sala de embotellado y de crianza.

Luciana Calvo, (WSET Level 4 Diploma Certified) se formó como enóloga en la Facultad de enología de Burdeos y tras haber trabajado en Château Petrus de la mano de Jean Claude Berrouet, se trasladó a Nueva Zelanda para continuar con su formación. Tras este periodo fuera de España, decide regresar a su tierra, para trabajar en diversas bodegas de Toro, Rueda y Ribera del Duero, estableciéndose como enóloga principal de San Roque de la Encina en 2008. Luciana elabora Monte Pinadillo adaptando la tradición a los métodos de elaboración más actuales, para crear así, vinos únicos que perduran en el tiempo.

Elaboración y Viñedos

San Roque de la Encina se sitúa en el corazón de la Ribera del Duero, a escasos 8 kilómetros de Aranda de Duero, convirtiéndola en parte unívoca de la zona más tradicional de la Ribera burgalesa. Para elaborar sus vinos, parten de una materia prima muy especial, la uva, criada por los más ancianos del pueblo. De este fruto nacido de la tierra, se ocupan los jóvenes, para que año tras año, el vino despierte sus sentidos. 

Utilizan la variedad Tempranillo junto con una proporción muy pequeña de Garnacha, para elaborar sus vinos tintos y la variedad Albillo Mayor para elaborar su único vino blanco. En la actualidad cuentan con 250 Ha de viñedo propio que conforman su mosaico de parcelas en Castrillo de la Vega.  De estas parcelas seleccionan las mejores tierras para el cultivo de la viña, con el fin de que, año tras año, produzcan sus vinos Monte Pinadillo.

Para ellos es fundamental el vínculo familiar y local que se ha creado generación tras generación ya que sus abuelos les enseñaron a amar el terruño.

 

 

Los Vinos

La bodega desarrolla una única línea de producción, creando diferentes vinos para compartir en diferentes momentos. Basan la elaboración en tres diferentes estilos de vino: blanco, rosado y tinto.

Monte Pinadillo - Albillo Mayor: Vino joven elaborado de la única viña de Albillo Mayor plantada en el término municipal de Castrillo de la Vega. Selección de uva en viñedo y vendimia manual. Maceración pelicular durante 8 horas. Fermentación espontánea en depósito de acero inoxidable y en barrica de roble francés de 300 litros. Este vino ha estado en contacto con sus lías finas durante 5 meses.

Monte Pinadillo - Rosado de Lágrima: Realizamos una vendimian manual de manera temprana para preservar aromas y acidez. Despalillado, estrujado de la uva y posterior maceración prefermentativa a baja temperatura. Fermentación alcohólica en depósitos subterráneos de hormigón de 1956. Vino elaborado con 95% de la variedad Tempranillo y 5% de Garnacha.

Monte Pinadilllo - Joven: Selección de parcelas según añada. Primera selección de uva en viñedo y vendimia manual. Despalillado de la uva y encubado en depósitos de acero inoxidable. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósito. Elaborado con 100% de Tempranillo.

Monte Pinadillo – Roble: Selección de viñedos de 15-20 años de edad. Selección de uva en el viñedo y vendimia manual. Despalillado de la uva y estrujado. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable. Crianza de al menos 4 meses en barricas de roble francés y americano de 1 a 4 años de edad.

‘El Notera’ by Monte Pinadillo: ‘El Notera’ es el término tradicional con el que se conoce a la zona más protegida de Castrillo de la Vega, donde las viñas se desarrollan gracias a su peculiar microclima. Vendimia manual.  Fermentación espontánea con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable. Crianza de al menos 9 meses en barricas de roble francés. Vino de paraje singular elaborado 100% con tempranillo.

Monte Pinadillo – Crianza: Viñedos seleccionados con edades comprendidas entre los 25 y 35. Vendimia manual. Despalillado de la uva y estrujado. Fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos de acero inoxidable. Crianza de al menos 12 meses en barricas de roble francés y americano de 1 a 4 años de edad. 100% Tempranillo.

Monte Pinadillo – Reserva:  Selección de la mejor parcela con más de 45 años de edad de las vides. Vendimia manual. Despalillado de la uva y estrujado. Fermentación alcohólica espontánea con levaduras autóctonas y posterior fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable. Crianza de más de 25 meses en barricas nuevas de roble francés.  

299 – Monte Pinadillo: Elaborado con la parcela de Alejandro, que heredó el viñedo de su abuelo, siendo ya las cepas centenarias. Sus pequeños racimos se vendimian manualmente. Despalillado manual y posterior pisado tradicional. Fermentación espontánea con levaduras autóctonas en barrica de roble francés. Criado en barrica de roble francés durante 39 meses con la mínima intervención. 100% Tempranillo.

Los galardones obtenidos nacional e internacionalmente en sus vinos les diferencian en calidad y son garantía de satisfacción de sus clientes, que, año tras año confían en sus vinos desde 1956.

Enoturismo

A través de sus experiencias de enoturismo podrán vivir una experiencia única, en la que se descubrirá la elaboración de su vino Monte Pinadillo, además de trazar un recorrido histórico por el municipio de Castrillo de la Vega y de sus bodegas tradicionales. Con esta actividad quieren dar a conocer cómo la tradición de una región de excelentes vinos, terruños y gente, se convierte en parte fundamental de la Ribera del Duero.

Tras 68 años, consideramos que es fundamental que la historia sea contada, ya que nuestros abuelos nos enseñaron a amar los viñedos cultivados en el pueblo.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar