Navisa es Montilla y vino, es el relato de la perseverancia y la unión a un proyecto en la visión de un emprendedor enamorado del Montilla-Moriles, Pedro José Padillo Delgado. Navisa surge de la unión de otras emblemáticas bodegas montillanas: Bodegas Cobos, Bodegas Montulia, Bodegas Montebello y Bodegas Miguel Velasco Chacón, permitiendo que siga teniendo reconocimiento internacional y nacional.
1906.- Fundación de Bodegas COBOS. Poco a poco su vino fue creciendo y expandiéndose hasta despertar el interés de personas de todas las partes del mundo. Mientras estuvo operativa cosechó numerosos premios a nivel mundial. Fueron visitadas por docenas de ilustres personalidades y ninguna escatimo sus frases de alabanza. Firmas y dedicatorias de Julio Romero de Torres, Machaquito, Gregorio Marañón, D. Juan Marcilla, Pérez Madrigal y un largo etc.
1950.-Fundación de Bodegas Velasco Navarro. La casa en un principio se dedicó a cosecha propia y con el pasar de los años se ha ido desarrollando el negocio en todas las facetas de producción, comercialización y exportación de vinos que incluyó licores y brandy de vino. Llegó a tener una amplísima variedad de vinos que iban desde el Fino, el Oloroso de más cuerpo y densidad, el Palo Cortado, vino seco, así como licores (ginebra, ron, vermut, vino quinado) o Pedro Ximénez.
1966.- Fundación de Bodegas Montulia. Su organización comercial repartida por toda España a través de delegaciones, distribuidores o clientes supuso un salto sustancial en la forma de comercializar sus productos.
1986.- Pedro José Padillo Delgado funda Bodegas Montebello. fue fundada por Pedro José Padillo Delgado en 1986. Constaba de lagar de molturación de uva, bodega de tinajas, bodegas de crianza y oficinas. Fue el paso de ser elaborador de Mostos a Bodeguero, integrando todos los procesos, desde el campo a la botella y su posterior comercialización a los diferentes canales de venta.
1991.- Fundación de Bodegas Navisa. Pedro José Padillo Delgado crea Navisa con el objetivo de agrupar los activos adquiridos a Bodegas Cobos, Velasco, Montulia y Montebello.
2021.- 30º aniversario de Navisa. 115 años después de que la primera marca viera la luz y 30 años desde su fundación, en NAVISA seguimos trabajando la uva, elaborando vinos con la pasión que puso Pedro José Padillo en recuperar todas las marcas que hoy forman la familia de productos Navisa.
La tierra imprime carácter. Albarizas, arenas rojas, suelos vertisoles o tierras margosas altamente calizas en la “Sierra de Montilla” que nos hablan y nos dictan cómo crear el producto más fiel a un legado milenario en el corazón de Andalucía. Vinos generosos en un terreno donde la uva Pedro Ximénez reina para ser la bandera de una Denominación de Origen de referencia.
NAVISA dispone de más de 230 hectáreas de viñedo propio en las que cultiva principalmente la uva Pedro Ximénez, aunque también las variedades Chardonnay y Moscatel para sus vinos de la serie NAÍZ, así como Tempranillo y Syrah para sus vinos tintos de la Tierra de Córdoba.
La viticultura en Montilla-Moriles se remonta al siglo VIII y es la más antigua de la región vinícola de Andalucía. La región vinícola se dedica a la producción de vinos desde hace más de mil años. Los vinos de la comarca de Montilla-Moriles ya tenían una gran fama durante el siglo XIX, especialmente los vinos de la localidad de Lucena, que se comercializaban como vinos estilo jerez. El nombre moderno de Montilla-Moriles fue documentado por primera vez en 1891 en Arreglo de Madrid. Sin embargo, a la denominación de vino no se le concedió la Denominación de Origen Protegida hasta 1932. La región fundó el Consejo Regulador en 1944 para controlar y promover los vinos de la región.
Centrado en las ciudades de Montilla y Moriles, aunque no exclusivamente ya que incluye otros 15 municipios, ahora se le conoce como "El Imperio del Pedro Ximénez".
La uva Pedro Ximénez prospera aquí por sus perfectas condiciones vitícolas, especialmente las que se cultivan en la Sierra de Montilla y Moriles Alto.
Las condiciones en estos dos lugares están perfectamente alineadas para permitir que las uvas alcancen un potencial de 15% de alcohol por volumen cuando se cosechen.
Por lo tanto, en algunos casos, especialmente los finos y algunos amontillados, los vinos no necesitan ser fortificados con alcohol.
Serie Montulia
Se trata de una gama de vinos tradicionales de la DOP Montilla-Moriles, como el Fino, Oloroso, Amontillado, Cream o PX Dulce. Una cuidada selección de nuestros mejores vinos tradicionales, elaborados todos ellos en nuestras bodegas, a los que hemos dado una imagen moderna y elegante.
Montulia Fino Etiqueta Negra: elaborado con uva Pedro Ximénez, es sometido a crianza biológica en botas de roble por el sistema de criaderas y soleras. Edad promediada de 3 años.
Montulia Cream: la uva utilizada es la Pedro Ximénez, se trata de un Oloroso dulce sometido a crianza oxidativa en botas de roble durante 2 años.
Montulia Amontillado: elaborado con uva Pedro Ximénez. Sometido a crianza biológica en botas de roble durante 5 años y crianza oxidativa durante 3 años por el sistema de criaderas y soleras.
Montulia Medium: Vino generoso de licor envejecido mediante crianza oxidativa, elaborado con Pedro Ximénez.
Montulia Oloroso: Vino sometido a crianza oxidativa en botas de roble durante 10 años, elaborado con Pedro Ximénez.
Montulia Dulce: Elaborado con uvas de Pedro Ximénez procedentes de pagos que favorecen la maduración rápida de la uva en las cepas antes de su recolección manual. Edad promediada de 12 meses.
Serie Naíz
Su premiada serie NAÍZ, es una nueva línea de vinos jóvenes monovarietales de las variedades Chardonnay, Pedro Ximenez, Moscatel y Verdejo. Son unos vinos sorprendentes en aroma y en sabor, que satisfarán los paladares de todo amante del vino y a aquellos que busquen nuevas sensaciones.
Naíz Chardonnay: Variedad Chardonnay con crianza sobre lías finas en barricas de roble francés durante 6 meses.
Naíz Chardonnay Joven: Variedad Chardonnay sin crianza
Naíz Moscatel: Vino joven, blanco seco, realizado con variedad Moscatel de Alejandría, sin envejecimiento.
Naíz Pedro Ximénez Joven: Vino de Tinaja, elaborado con la variedad Pedro Ximénez, es un vino joven sin envejecimiento.
Naíz Verdejo: Variedad Verdejo procedente de suelos calcáreos y pedregosos de Rueda (Valladolid)
Otros productos
Fino Pompeyo: Una de las joyas enológicas de la bodega. Es un fino en rama, sin filtrar, elaborado con uvas Pedro Ximénez y envejecido por crianza biológica durante 7 años en botas de roble centenarias. Su aroma te traslada a la bodega, para después, en paladar, disfrutar de su equilibrio, salinidad e intensidad, con ligeras notas amargas.
Fino Cobos: Desde su nacimiento en 1906, Fino Cobos se ha convertido en el Fino de referencia de Montilla. Elaborado con uvas Pedro Ximénez, es sometido a crianza biológica en botas de roble americano por el sistema de criaderas y soleras durante 3 años.
PX 3 Pasas: Uno de nuestros vinos más premiados. Elaborado con uvas procedentes de pagos situados en la zona que por sus características edáficas favorecen la maduración rápida de la uva en las cepas antes de su recolección manual. Es un vino envejecido por crianza oxidativa durante 10 años en botas de roble americano mediante el sistema de criaderas y soleras. De color ámbar muy oscuro, con aromas a pasas, miel, fruta madura y especias dulces. En boca es lleno, complejo y cierra con un recuerdo a pasas frescas envueltas en aromas de madera muy integrados.
Brandy Montesco: Brandy sometido a crianza oxidativa en botas de roble americano por el sistema de criaderas y soleras durante 10 años. Color caoba claro con reflejos dorados, brillante. Aromas de maderas nobles, vainilla, con fondo de holandas y regaliz. En boca aparece la madera, con recuerdos de vinos generosos como el oloroso y el PX.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.