Félix Sanz en Rueda
Félix Sanz
Localidad:
Rueda - Valladolid
Cód. Postal:
47490
País:
España
Teléfono:
983868044
Viñedo:
30
Año de fundación:
1934
Logotipo Bodega Felix Sanz
Páramo Cimbrón
Viñedo
Vista Bodega Felix Sanz
Barricas Bodega Subterránea
Enoturismo en Bodega Subterránea
Enoturismo en Bodega
Sala de depósitos
Habitación Montenegro Hotel Bodega Felix Sanz
Tienda Bodega Felix Sanz
Vinos Viña Cimbrón
Vinos Montenegro
Vino Abad Martin
INFORMACIÓN DE LA BODEGA

HISTORIA DE LA BODEGA

Bodegas Félix Sanz nace en 1934 en el corazón de Rueda dedicando su esfuerzo a crear una gama de vinos únicos y distintos. La bodega sigue elaborando en las instalaciones originales, siguiendo con la filosofía del fundador Don Félix Sanz, creando vinos con esmero, respetuosos con el medio ambiente y centrados en la elaboración de vinos de calidad que expresen las características y personalidad de la zona en la copa.

Bodega Félix Sanz

En bodega se realizan diferentes tipos de elaboraciones, incorporando siempre las últimas tendencias en producción de cara a buscar la excelencia en los vinos y superarse vendimia tras vendimia. El cuidado con esmero empieza en el viñedo desde la poda y seguimiento de la vid, siendo el Páramo Cimbrón su fuente principal de uva. 30 hectáreas de viñedo en una zona privilegiada de Rueda con las variedades Verdejo y Sauvignon Blanc. De cara a lograr la mayor expresividad en copa y reflejar el carácter de la zona, se utilizan levaduras autóctonas que ayudan a sintetizar todas las particularidades de la zona depositadas en la uva Verdejo. De la misma manera, se han incorporado en elaboración los novedosos depósitos ovoides de hormigón. Los depósitos tienen una capacidad de 1.300 litros y en elaboraciones especiales como el Viña Cimbrón Selección, donde se precisa la fermentación y crianza sobre lías, se hacen indispensables. Estos depósitos, por sus condiciones de forma, capacidad y material, logran que la lía permanezca en suspensión por lo que se funde mejor con el vino y aporta unos matices muy particulares, suavizando y aportando sedosidad.

La fermentación y crianza en madera de los verdejos es única ya que la acidez particular de esta uva permite elaboraciones en madera con un gran abanico de matices y una longevidad extraordinaria. En el caso de Bodegas Félix Sanz se utilizan barricas de roble francés de 500 litros, consiguiendo con las barricas de este tamaño una fermentación tranquila y el aporte aromático y madera justo, manteniendo toda la acidez y fruta en el vino. Esta elaboración les valió la Medalla de Oro en el pasado Concurso Mundial de Bruselas y fue elegido como mejor vino español presentado en la London Wine Fair

En los últimos años la exportación ha sido uno de los focos en los que se ha centrado la bodega sin olvidar el mercado nacional donde tiene una larga trayectoria y amplia presencia. La consolidación de mercados como Alemania, Bélgica, Holanda, Japón o Estados Unidos ha sido clave para su expansión a nivel internacional.

TRADICIÓN

Zonas como Rueda, Medina del Campo o Nava del Rey ya eran antaño sinónimo de producción de vino y hay escritos que datan del siglo XIV dejando constancia de las transacciones de vino realizadas de forma regular para proveer la zona Norte de la Península. Las instalaciones actuales siguen contando con la bodega subterránea que data del siglo XV que es testigo de la tradición en la elaboración de vinos en la zona. Un entramado de galerías con arcos realizados en ladrillo de barro a mano a 15-20 metros de profundidad con tinos y barricas construidos en su interior en otros tiempos. Las zarceras son los pulmones de la bodega ya que permiten la recirculación de aire y mantienen una temperatura constante durante todo el año de entre 12-14 c garantizando la supervivencia de este lugar histórico. Las instalaciones son visitables aunque actualmente no se utilizan en la elaboración más que en la crianza de algún vino de manera puntual. Lamentablemente, se han ido perdiendo en la zona pero las pocas que sobreviven siguen siendo un testimonio histórico de la tradición vinícola de Castilla y León, un patrimonio enológico conservar

Bodega subterránea 

VIÑEDO

Pago Cimbrón Single Vineyard

Los vinos de Bodegas Félix Sanz tienen su origen en el Pago Cimbrón, 30 hectáreas concentradas en un viñedo único en una zona privilegiada de Rueda. Están situados a más de 750 metros sobre el nivel del mar y el terruño está formado por cantos rodados de origen fluvial, suelo arcilloso y base caliza con origen en el periodo Terciario hace más de 40 millones de años. Estos suelos pobres en materia orgánica están bajo la influencia del clima Continental y a su vez bajo la influencia del rio Duero. Esta ubicación única confiere en la zona inviernos fríos y largos que contrastan con veranos calurosos y cortos. Esto, junto a la gran diferencia de temperatura diurna-nocturna, siendo en algunas épocas del año de más de 10 grados, confieren a los vinos de Rueda una personalidad única, expresando todas las particularidades de la zona. 

Las vendimias en Bodegas Félix Sanz se realizan de forma nocturna, aprovechando la diferencia de temperatura diurna se empieza a vendimiar bien entrada la madrugada para garantizar que la uva se recibe lo más fría posible, lo que permite la entrada de uva en estado muy sano, sin perder acidez y evitando el proceso oxidativo de cara a obtener unos mostos excelentes en bodega. 

A pesar del volumen de producción, las vendimias en el Páramo Cimbrón son largas. Por capacidad y filosofía aplicada a los vinos entra en el lagar la uva de forma escalonada, lo que permite un riguroso control y elaboración dependiendo de numerosos factores como la consideración del ciclo lunar tanto en vendimia como en la poda. Este principio de la biodinámica centrado en la fase lunar y su influencia sobre la agricultura actúa determinando el mejor momento en la vid para la realización de determinadas tareas, facilitando de forma natural el ciclo vegetativo. Se trata de la aplicación de técnicas ya utilizadas en tiempos pasados y que ahora tenemos la certeza de su fiabilidad y repercusión en el proceso.

Páramo Cimbron

Desde hace algún tiempo, en el viñedo se empieza a dar el cambio a ecológico. Intentando ser lo menos agresivo posible con el terreno y utilizando productos lo menos abrasivos posible con el medio ambiente. 

Una producción y cuidado en el viñedo en favor de la biodiversidad y pensando en el mañana.

I+D: SOSTENIBILIDAD

Estando concienciados de la responsabilidad que todos debemos tener con el medio ambiente, en Bodegas Félix Sanz practican una viticultura no agresiva y respetuosa, se ha dado el paso a producción ecológica y formamos parte del proyecto polinizador de la mano de Syngenta

En referencia a la sostenibilidad, Bodegas Félix Sanz junto con Syngenta han puesto en práctica un proyecto pionero en la zona centrado en la conservación y mejora de la biodiversidad en el entorno agrario, haciendo foco en el cuidado del medio ambiente y la no agresión en el viñedo. Se trata de la “Operación Polinizador” que se lleva a cabo en el Páramo Cimbrón y que se centra en evitar los efectos negativos sobre la biodiversidad a causa de la transformación de los ecosistemas naturales por la intensificación de la agricultura. Los polinizadores son una de las comunidades afectadas debido, entre otras muchas razones, a la destrucción de lugares para nidificar y la eliminación de plantas capaces de proveer polen y néctar. Las abejas silvestres son responsables de la polinización de muchas especies, tanto silvestres como cultivadas, por lo tanto la reducción de los polinizadores puede tener un impacto en la producción de cultivos y en el funcionamiento de los ecosistemas. Con Operación Polinizador se incrementa la diversidad de la superficie dedicada a agricultura mediante la implantación de fuentes de alimentos para los polinizadores, favoreciendo así la protección del agua y el suelo, la creación de hábitats para pequeños mamíferos y aves y una mejora en los rendimientos de cultivo gracias a una mejor polinización evitando así el uso de productos fitosanitarios e insecticidas.

El proyecto se basa en  la incorporación de plantas con flor en el viñedo, evitando el monocultivo y consiguiendo así estabilizar y establecer parasitoides y depredadores (insectos y aves insectívoras) buscando una producción en el viñedo natural y sin agentes externos. Esto se complementa junto con un proyecto de cubiertas en el viñedo a base de plantas leguminosas y lemongrass (Oleum) para proteger la erosión del suelo y pérdida de nutrientes que será difícil que se recuperen con el tiempo.

Viñedos Felix Sanz

Con esta apuesta, Bodegas Félix Sanz quiere aportar su granito de arena al ecosistema en forma de biodiversidad, intentando llevar a cabo el cultivo en el viñedo de forma sostenible y sin agresión alguna. Una acción de cara a generaciones futuras, abriendo el camino a una forma de entender la viticultura y el mundo del vino en beneficio de todos.

ENOTURISMO

Bodegas Félix Sanz ofrece la posibilidad de hospedaje ya que posee la certificación de Hotel Rural ****, ofreciendo a sus clientes una inmersión total en el mundo de la viticultura. Disponemos de habitaciones temáticas en homenaje a nuestros vinos, con todas las comodidades, ofreciendo tratamientos de spa con productos enológicos, visita a nuestras instalaciones, viñedo y cursos de iniciación a la cata.

Habitación Hotel Montenegro

Desconectar y disfrutar en uno de los pilares que conforman la Ruta del Vino de Rueda, donde la gastronomía y la cultura de la región son  únicas. 

Una oportunidad de vivir el mundo del vino desde dentro con una oferta 360 grados para el usuario.

Un lugar único para vivir el vino desde dentro.

VINOS

Bodegas Félix Sanz es un claro exponente del trabajo que se realiza en la región. Nuestros vinos están amparados bajo las Denominaciones de origen Rueda, Ribera del Duero y Vinos de la Tierra de Castilla y León bajos diferentes marcas.

 

Viña Cimbrón:

Es el estandarte de la D.O Rueda en bodega, centrados en la elaboración de vinos blancos, concentra toda la producción de Verdejo y Sauvignon Blanc. Viña Cimbrón es elaborado como Verdejo Joven del año, siendo la elaboración más convencional, Verdejo Selección donde se realiza una fermentación y crianza sobre lías aportando unos matices de levadura y bollería únicos, y el Viña Cimbrón Fermentado en Barricas, donde la fermentación y Crianza se elabora en roble francés de 500 litros. Todos ellos conforman una gama de verdejos únicos con personalidad muy marcada y cada uno para diferentes momentos.

Bajo Viña Cimbrón también se elabora Sauvignon Blanc, una variedad que se desarrolla bien en la zona y que por las características del área de cultivo desarrolla una tipicidad y características sorprendentes.  

En todas las referencias la bodega trabaja monovarietales, siendo el 100% de la uva utilizada de la misma variedad.

Viña Cimbrón es un habitual en los galardones del mundo del vino, obteniendo sus elaboraciones diferentes reconocimientos a nivel nacional como internacional entre los que destacan sus medallas en el Concurso Internacional de Bruselas, Decanter, menciones en eventos y ferias como en la pasada London Wine Fair o los Premios Bacco y Cinve entre otros. 

Viña Cimbrón Bodegas Félix Sanz

Montenegro:

Es la marca que elabora la producción bajo el amparo de la D.O Ribera del Duero. La bodega cuenta con propiedad en Padilla de Duero con vistas al imponente Castillo de Peñafiel. Los vinos tintos son elaborados con Tempranillo 100% en sus diferentes modalidades: Roble, Crianza y Reserva, todas ellas envejecidas en barricas bordelesas de Roble francés y Roble americano. Los tintos elaborados en la Ribera del Duero son unos vinos elegantes, equilibrados y con una personalidad que refleja todas las características del terruño. Vinos con mucha fruta roja madura, potentes pero redondeados gracias al trabajo de la madera, aportando matices especiados muy intensos e interesantes. Vinos agradables al paladar y con larga permanencia en boca.

Montenegro Bodegas Félix Sanz

Abad Martin:

Un vino bajo el amparo de la IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León y que se elabora en Toro. En este caso es un vino que no podría identificar mejor las características de la zona: potente en boca y nariz, fruta negra muy madura y fuerte personalidad le definen. Un excelente ejemplo del trabajo realizado en la zona con los vinos de Toro que antaño eran ásperos y verdes y que se ha conseguido con el tiempo redondear para conseguir sacar lo mejor de la Tinta de Toro.

En esta nueva etapa de bodega iniciada con la incorporación al negocio de Albert Ustrell en el año 2012, la bodega apuesta claramente por la sostenibilidad y la calidad, entendiendo que el vino es reflejo del trabajo bien hecho desde el campo hasta la copa y debe potenciar todo lo que las particularidades de la zona y el terruño nos pueden aportar. 

Al proyecto actual de bodega liderado por Albert Ustrell, se ha incorporado recientemente Pilar Garcia-Duque como enóloga. Pilar es natural de Valladolid y cuenta con una larga y solvente tradición en la elaboración en Rueda, con más de 17 años de experiencia en el sector. Pilar se une por afinidad al proyecto, donde se pretende seguir elaborando con esmero y sacar todo el potencial que los vinos de la zona pueden ofrecer. Elaboraciones cuidadas, excelencia en el campo y trabajo minucioso en bodega de cara a poder ofrecer la excelencia en los vinos de Rueda.

Una de las bodegas históricas de Rueda con una gama de verdejos para todos los amantes del vino, cada uno con una fuerte personalidad y con un gran respeto por el medio ambiente y la tradición de unos terruños y una uva única.

Abad Martin Bodegas Félix Sanz

 

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar