Los mejores hojaldres de España: Cofradía del Hojaldre de Torrelavega

378 respuestas
    Hambrebuena
    en respuesta a Gastiola

    Re: La mejor milhoja del mundo. Con perdón.

    Ver mensaje de Gastiola

    Muchas gracias Gasti!

    Pero porfaaaaa, podrías explicarnos aquí a los compis si se trata de algún milhojas en especial? Es la PANTXINETA?

    Venga vaaaaa, amplia un poquito tu comentario... cuenta, cuenta!

    Graciasssss!!

    Y no estaba muerto no, no! estaba tomando cañas!

    Hambrebuena
    en respuesta a G-M.

    Re: Hojaldre de Mollejas de cordero y vino dulce a la crema

    Ver mensaje de G-M.

    Ooooohhhhh!!! Pero qué pinta tiene esto Aurelio!! Y a estas horas!! Dan ganas de pegarle un muerdo.

    Y con lo que me gusta el cordero y esas patatas paja... Es muy parecido al que comentamos el otro día con espárragos, no?

    Es curioso que ahora el hojaldre os recuerde a mi! Me encanta! Ada La HojaldrADA!

    Muchas gracias por tu aportación al hilo, seguimos sumando hojaldres, BIEN!!

    Y no estaba muerto no, no! estaba tomando cañas!

    Hambrebuena
    en respuesta a G-M.

    Re: Hojaldre de Mollejas de cordero y vino dulce a la crema

    Ver mensaje de G-M.

    Mmmmmmm!! Mejor no me cuentes más, que cuanto más me cuentas... Mmmmmm! Ñan, ñam! Rico, rico!

    Muchas gracias G-Mmmmmm!

    Y no estaba muerto no, no! estaba tomando cañas!

    Gastiola
    en respuesta a Hambrebuena

    Re: La mejor milhoja del mundo. Con perdón.

    Ver mensaje de Hambrebuena

    Vamos a ver, Ada. La Pantxineta sería más bien la tercera foto. Es hojaldre en dos capas, relleno de crema pastelera y por encima llevaría trozos de avellana, almendra... y azúcar glas. Luego ya las diferentes versiones llevan a muchas cosas. Lo más normal es sacarla caliente.
    La primera foto es la milhoja en sí y ésa ya lleva más capas de hojaldre, menos crema pastelera y la capa superior es una especie de azucarado. Imagino que tendrá su truco especial pero, ni idea. Yo pienso que algo de txokolate blanco llevará y a saber. Yo, sin dudarlo me quedo con la milhoja.
    Te vale así o alguna orden más? Un saludo.

    jacomur
    en respuesta a Hambrebuena

    Re: Hojaldre de Mollejas de cordero y vino dulce a la crema

    Ver mensaje de Hambrebuena

    Tranquila La Peña, que el viernes está próximo. Iremos a buscar las polkas a las 8,30 de la mañana. Recién salidas del horno. Llegarán templadas. Y

    Saludos desde Cantabria.

    Hambrebuena
    en respuesta a Gastiola

    Re: La mejor milhoja del mundo. Con perdón.

    Ver mensaje de Gastiola

    Así mucho mejor!! Un poquito de detalle, pofavó!!

    El milhojas que comentas es similar al que hablaba en el post 187. Están buenísimos, pero es que tú aún no has probado las polkas amigo!!

    Gracias y un beso!!

    Ada

    Y no estaba muerto no, no! estaba tomando cañas!

    Hambrebuena
    en respuesta a Gastiola

    Re: Los mejores hojaldres de España: La Pantxineta

    Ver mensaje de Gastiola

    Respecto a La Pantixneta que no la conocía, aquí va un poco más de información, para quien pueda interesarle:

    La Pantxineta quizá es el postre más conocido del País Vasco, el más típico o por lo menos el que se suele probar cuando visitamos el País Vasco.

    Se trata de un pastel que se prepara con un hojaldre y se rellena con crema hecha de huevo, harina y azúcar. Después se mete todo en el horno espolvoreado con almendra. Se recomienda comerlo tibio. Sus ingredientes principales son: harina, mantequilla, huevo, azúcar y leche.

    Receta PANTXINETA (8 personas):
    - 2 bases de hojaldre
    - 1/2 Kgr. de crema pastelera
    - 100 grs. de almendras laminadas tostadas
    - 100 grs. de almendras laminadas crudas
    - 60 grs. de azúcar glasé
    - 1 huevo
    - 50 grs. de nata líquida repostería
    - 50 grs. mantequilla
    Crema pastelera:
    - 1 litro de leche
    - 4 yemas de huevo
    - 3 cucharadas maicena
    - 200 gr. de azúcar
    - Canela en rama
    - Corteza de limón

    Preparación de la Receta PANTXINETA (8 personas):
    Paso 1: Se prepara la crema pastelera: Se pone la leche al fuego en un cazo, con la corteza de limón y la canela en rama. Se baten las yemas de huevos con el azúcar y la maicena. Se echa lentamente la leche sobre las yemas, sin parar de remover lentamente y en el fuego (a mínima potencia) para que espese. Cuando ya se haya espesado, se retira del fuego y se deja enfriar.

    Paso 2: Se coge un molde tipo quiche, se unta con mantequilla se extiende una de las masas en el molde adaptándola a él. El otro se reserva.

    Paso 3: Se rellena de la crema pastelera y de las almendras tostadas.

    Paso 4: Se tapa con la otra base de hojaldre, cerrando los extremos para que se peguen.

    Paso 5: Luego, se bate el huevo y se mezcla con la nata líquida.

    Paso 6: Se unta la masa con esta mezcla con la ayuda de un pincel.

    Paso 7: Se espolvorea con las almendras crudas.

    Paso 8: Se mete en el horno precalentado a 200º durante 20 minutos.

    Paso 9: Al sacarlo espolvorearlo con azúcar glasé y dejar enfriar.

    La Pantxineta 1

    La Pantxineta 1

    La Pantxineta 2

    La Pantxineta 2

    Y no estaba muerto no, no! estaba tomando cañas!

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar