Noticias del Vino

Concours Mondial de Bruxelles/Valencia

Concours Mondial de Bruxelles/valencia: Una añada excelente a pesar de la crisis

El momento era importante tanto para España y Europa como para el mundo vitivinícola y los focos se dirigieron hacia Madrid este viernes cuando se reunieron en la sede de la Representación de la Comisión Europea de la capital española, los representantes del Concours Mondial de Bruxelles, de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana, y los representantes del ICEX y de los premios Zarcillo.

Baudouin Havaux, el presidente del Concours explicó durante esta excepcional conferencia de prensa que el Concours se había transformado en pocos años en una verdadera institución europea, y desde 2006 se había transformando en concurso itinerante (2006 Lisboa, 2007 Maastrich, 2008 Burdeos) para finalmente detenerse en Valencia, “una ciudad que simboliza el dinamismo español: por sus infraestructuras punteras y la verdadera revolución cualitativa que vivió el sector vitivinícola en esta región” explica Havaux.

“Fue para nosotros natural que después de Francia, hayamos elegido España para hospedar el Concours” continua Thomas Costenoble, director del Concours, “España es desde siempre el segundo país participante en esta gran cata y fiesta del vino y el crecimiento de su participación en los últimos 4 años es impresionante.” Destaca el carácter emblemático del Concours que mide el pulso de la salud del sector y de su voluntad de dar a conocer sus elaborados en los mercados exteriores: “no es extraño al final que durante estos mismos 4 años, el vino español haya literalmente explotado en muchos mercados europeos”.

El Concours que acogerá en Valencia unos 250 catadores de todo el mundo (periodistas esencialmente pero también sommeliers, enólogos y compradores) no defraudará este año y aunque se note la crisis, hasta la fecha, los productores españoles se han movilizado y envían más muestras que en los años anteriores.

“Teníamos unas dudas en cuanto a esta edición, el sector está afectado pero de momento la participación de todos los países es superior a la de los años anteriores, y en particular España destaca una vez más por su dinamismo” declara Frédéric Galtier, responsable del Concours en España. De hecho, la fecha límite de participación ha sido ampliada hasta el 16 de marzo: “creo que será una gran añada del Concours” concluye Galtier.

“Este proyecto en el que la Conselleria de Agricultura apostó hace dos años, y finalmente materializó el año pasado, implica diferentes Conselleries del Gobierno valenciano como la de Agricultura y Turismo, y a la Delegación de la Comunidad Valenciana en Bruselas” explica Marta Valsangiacomo, Directora General de Comercialització de la Comunitat Valenciana, “durante la celebración del Concours, los catadores podrán conocer la oferta turística y gastronómica de nuestra comunitat así como evidentemente, los vinos de nuestra tierra de las tres DDOO: Valencia, Utiel-Requena y Alicante. Todo ello al mismo tiempo que se organiza en Valencia la feria Vinoélite”.

Pero el Concours de Bruxelles en Valencia es ante todo la fiesta del vino no solamente en Valencia sino también en toda España: “es una de las pocas veces en que el Instituto Español de Comercio Exterior apuesta por un acto organizado en España”, confiesa Rocío Alberdi, directora de Productos Agroalimentarios del ICEX, “el Concours por su dimensión internacional y europea es un acto de promoción exterior por excelencia y hemos propuesto a las DD.OO. españolas participar en un taller de cata durante el Concours”. Se trata de aprovechar la presencia de los catadores y prescriptores para dar a conocer la gran variedad de la producción española.

Pero se trata también de fomentar la cultura del vino y de su consumo responsable en todos los aspectos y mercados. En este sentido, destaca la iniciativa de reunir a los demás concursos españoles como los premios Zarcillo representados por José Antonio Fernández Escudero. “Compartimos los mismos valores y objetivos y hemos iniciado una colaboración estrecha duradera”.

Para concluir, en la sede de la Representación de la Comisión Europea no podían faltar algunas referencias sobre la UE y sus políticas de fomento de la vitivinicultura. Se organizará durante el Concours un taller sobre estos temas con el fin de explicitar y detallar las políticas de promoción de la viticultura y del vino tanto en Europa como en el exterior. Continuará…

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de marzo de 2009

www.concoursmondial.eu

[email protected]

Sitios que sigo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar