bloG-M

Hotel Marqués de Riscal: 10 actividades, 10.

 

Los veremeros asistentes al Aula Marqués de Riscal (primeros de septiembre de 2012) tuvimos la inmnensa fortuna de ser acogidos en este maravilloso hotel.
 
Hotel_Marqués_de_Riscal_Hotel_Apaisada
 
 
El Hotel Marqués de Riscal es espectacular lo mires por donde lo mires. En cada ángulo encuentras una fotografía impagable, en cada vista una sorpresa. Podríamos calificarlo incluso de trasgresor. Pero en verdad, al final, lo que encuentras es equilibrio. Equilibrio entre esta insusal arquitectura, las preciosas viñas que la rodean y las rústicas edificaciones del pueblo en el que se ubica.
 
Realmente, reflexionaba con otros veremeros, hay que ser "osado" y "audaz" para proponer un proyecto de este calado y con ese aire tan rompedor y vanguardista en un entorno tan marcadamente clásico como en el que nos movemos: una de las bodegas riojanas con más historia y raigambre en un pueblo ancestral, Elciego, en la división fronteriza Álava/La Rioja. Un 10 para Frank Guery.
 
Pero todavía me resulta más chocante, y me provoca más admiración, cómo los responsables de la bodega, conocedores de su idiosincrasia y de su exitosa imagen de marca, fueron tan osados y audaces de aceptar el proyecto. Superan en osadía, audacia y vanguardismo al mismísimo Frank Guery. Otro 10 para Marqués de Riscal. Y porque no hay un 11.
 
 
 
 
El resultado es, tal, como decíamos, sublime. No sólo en lo que a armonía, vistas, estética se refiere... No, hay mucho más. Es un paraíso para los amantes del vino y de la gastronomía, como es mi caso.
 
Espaciosas y modernas habitaciones con vistas de ensueño, zonas comunes deliciosas, sala de catas despampanante, brillante restaurante michelinizado, spa con apartado temático (vino), viñedos por donde mires... y... la propia bodega, ahí mismo, a los pies del hotel. Qué dedir de la Bodega Marqués de Riscal. Y qué decir de su "catedral".
 
Pues todo eso, por increíble que parezca, lo tienes en el mismo complejo, todo a mano, ahí, en Elciego.
 
Realmente se hace difícil explicar lo que un enogastrochalado como yo supone pasar en el Hotel Marqués de Riscal unos días, con Aula incluída.
 
Vamos a intentar resumirlo con estas 10 propuestas de actividades a realizar en el marco de este "pedazo" de complejo hotelero:
 
 
1.- Llegar y quedarse extasiado con la habitaciónHotel Marqués de Riscal. Habitación.:
 
Unas habitaciones amplias, espaciosas, con mucho diseño y calidad.
 
Si la habitación es amplia, más lo es el baño, con bañera y ducha separados, uno a cada lado de la zona de lavabos. 
 
El cuarto de aseo está dentro pero independiente, algo muy de agradecer si vas con pareja.
 
En la propia estancia del baño tienes los armarios para la ropa.
 
La televisión... todavía hay alguno preguntándose por qué regresaba sola a su sitio inicial...
 
 
 
 
 
Hotel Marqués de Riscal. Vistas habitación.
2.- Si se te ocurre descorrer las cortinas... encontrate con estas vistas de la fotografía de la izquierda.
 
¡Qué paz!. 
 
Tumbado en la cama, sentado en el sofá, recostado en el sillón... no puedes dejar de mirar al horizonte.
 
El pueblo de Elciego con la Iglesia de San Andrés destacando ostensible y primorosamente sobre el resto de edificaciones.
 
No te cansas de mirar. Y si te ayudas de una copa de la botellita de Marqués de Arienzo que te han dejado cortesía de la casa...
 
¿Para qué quieres más?
 
 
 
 

Hotel Marqués de Riscal. sala de Catas.

3.- Disfrutar del Aula Marqués de Riscal

Comienza en la Sala de Confrerencias donde se desarrolla una introducción teórica y, posteriormente, paso a la Sala de Catas, donde tiene lugar la primera cata de las muchas que tendremos, guiada magistralmente por Rafael Ruiz Isla, un docente de campeonato, gran pedagogo y gran comunicador, quien comienza con un nivel bajito y va subiendo, subiendo...

 

4.- Conocer la bodega y su historia de la mano del "heredero", de Francisco Hurtado de Amézaga Dolagaray. Qué placer y qué privilegio escuchar de su boca la historia de Marqués de Riscal y los procesos de elaboración actuales.

 

 

Hotel Marqués de Riscal. Catedral.

 

5.- Visitar la bodega más a fondo guiado por el enólogo, quien al final del recorrido te adentra en "La Catedral", un lugar de culto y peregrinación en el que se guardan añadas antiguas (¡hay hasta de 1870!)... Y si tienes suerte, como fue nuestro caso, incluso te abren una botella con la parafernalia de las tenazas candentes... y la catas in situ. ¡Qué regocijo!

 

 6.- Comer y/o cenar en el Restaurante Marqués de Riscal, una notable experiencia gastronómica basada en las creaciones de Francis Paniego (Echaurren), en un entorno de ensueño.

 

 

 

Hotel Marqués de Riscal. Vñedos.

 

7.- Posibilidad de tomar unas buenas copas en el pub, en el lounge, en la terraza, en la biblioteca...

Unas buenas copas o un buen vino, o un buen champagne.  Parafraseando al profesor Ruiz Isla... ¡Estamos en una bodega, aquí el vino no puede faltar!

 

8.- Pasear por los viñedos y almuerzo típico entre ellos y bajo parras.

En Castejones, con el singular paisaje a caballo entre dos sierras.

 

 

 

Hotel Marqués de Riscal. Desayunos.

 

9.- Homenajerate con un Spa temático, de comodísimo acceso desde la habitación.

Con, cómo no, el vino como protagonista estelar.

 

10.- Coger fuerzas para afrontar un nuevo día con un desayuno buffet, con platos a la carta de elaboración inmediata.

En la azotea, bien dentro, bien en la terraza, con las vistas como las que acompañan este texto... 

 

 

 

 

¿Quién se quiere ir de aquí?

¡Si esto es el paraíso!

 

Copyright © Aurelio Gómez-Miranda del Río

  1. #41

    Mara Funes

    Bueno, bueno, bueno... parece que ya has cogido carrerilla y no hay quien te pare, je, je.

    Me gusta como has estructurado el post, dices lo justo y lo preciso para trasladar lo que viste y viviste. Asimismo me gusta que no te hayas centrado en la experiencia enológica sino que nos hayas sacado una foto de la experiencia vivida.

    Enhorabuena por ese subjetivismo tan denostado por algunos pero tan obviamente necesario, al fin y al cabo, eras tú quien estuvo allí y eres tú quien nos lo cuenta.

    ¡A seguir por este camino Aurelio!!!!

    Un abrazo,

    Mara
    https://www.verema.com/blog/el-bosque/ 
    https://www.verema.com/blog/puck/

  2. #42

    terili

    Ese Aurelio!!! Que bien estos reportajes que nos hacéis, tan gráficos y tan punteros. La verdad es que fue algo extraordinario, vaya vaya hotel, y lo bien que nos trataron en todos los sentidos. Yo creo que fui uno de los que suspendí, el año que viene repito curso, ¿que no?

  3. #43

    _Guillermo_

    Joder...! qué pasada!! Y todo esto corrió por cuenta de quien...? ¿Sólo por ser socio del Club Verema? Gensanta!!! es para pensárselo, eh? Muchas gracias, amigo por compartirlo...!
    Saludos

  4. #44

    G-M.

    en respuesta a Mara Funes
    Ver mensaje de Mara Funes

    Gracias querida Sra.Funes!
    :_)

  5. #45

    G-M.

    en respuesta a terili
    Ver mensaje de terili

    Yo también repito! Por copiar tu cata del Finca Torrea!

  6. #46

    G-M.

    en respuesta a _Guillermo_
    Ver mensaje de _Guillermo_

    A ti por leerlo, Guillermo!
    Un abrazo

  7. #47

    Jeronimo

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Pronto si Dios no lo remedia, Señora de Valencia.

  8. #48

    G-M.

    en respuesta a Jeronimo
    Ver mensaje de Jeronimo

    Notición!
    :_)

  9. #49

    Jeronimo

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Bueno hombre, tanto como pronto.......

  10. #50

    G-M.

    en respuesta a Jeronimo
    Ver mensaje de Jeronimo

    ¿¿¿???

  11. #51

    Jeronimo

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Yo los veo muy mimosines, pero de eso a .......

  12. #52

    JaviValencia

    en respuesta a Jeronimo
    Ver mensaje de Jeronimo

    Pues es cuestión de dias tanto eso como el collejón que te vas a llevar...

  13. #53

    Jeronimo

    en respuesta a JaviValencia
    Ver mensaje de JaviValencia

    Palabrita del niño Jesús que ha sido Aurelio, que me ha dicho que le han dicho que en el foro alguien que no sé lo que ha dicho, cuando yo pasaba por aquí y de repente una luz iluminó todo y se me apareció San Aurelio con una túnica de color coral intenso y .... continuará.

  14. #54

    JaviValencia

    Buen post Aurelio, como sigas así acabarás algún día haciéndolo bien, jeje.

    PD; Lo de fotógrafo no lo tengo tan claro... con lo bonitas que son las viñas!!! ;-)

  15. #55

    G-M.

    en respuesta a JaviValencia
    Ver mensaje de JaviValencia

    Jaja!
    Oye, que las fotos están tomadas con mi móvil, una simple BlackBerry (excepto las primeras, que son "oficiales").
    De las viñas no tenía ninguna (pero en la penúltima foto, se ven al fondo).
    A Jero ni caso, menudo liante que está hecho, que yo me he desayunao con su noticia!
    Abrzs

  16. #56

    pepecano

    Muy bueno el articulo y mucha envidia.

  17. #57

    Gonzalo Estela

    Muy bueno Aurelio. Da gusto leerte.
    !Qué bien os lo pasais, no?.
    Enhorabuena

  18. #58

    G-M.

    en respuesta a pepecano
    Ver mensaje de pepecano

    Gracias Pepe. La envidia... pues normal, como yo la tendría en caso contrario... ;_)
    A ver si nos vemos!

  19. #59

    G-M.

    en respuesta a Gonzalo Estela
    Ver mensaje de Gonzalo Estela

    Pues sí, chico, ya tú sabes...
    Un abrazo

  20. #60

    Mara Funes

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Querido Sr. Gómez Miranda, un placer...

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar