Buenos día, Josep.
Descubrí a Alexander Barzen gracias a " Verema ". Hay dos reportajes sobre este simpático viñatero : el primero en el " Blog Tanino " ( 2013 ) y el segundo en el blog de Mara Funes ( 2015.) Alexander Barzen tiene estrechos lienzos con los españoles : porque, en su sitio web, podemos traducir los datos en castellano y " Vinissimus " vende sus vinos a un precio razonable.
Barcelona y Valencia son los núcleos culturales de España : lamentablemente, no hablo ni el catalán ni el valenciano y lo siento. Me encantan los blancos de Alexander Barzen, porque son placenteros y baratos. Mi nieta - Louise - me dijo, cuando tenía casi cinco años :
- Papilou, tu n'es pas pauvre mais pas très riche non plus, tu es un moyen riche, et pourtant tu as vraiment beaucoup de trésors.
Mis tesoros son copas y garrafas antiguas de cristal, bibelots, conchas extrañas, una colección de tapones, una colección de conos y una caja de música de madera de caoba Napoleón III que sólo costó diez euros : no toca el himno nacional de Francia - horroroso - sino un tema musical que expresa nostalgia y pudiera ser el motivo recurrente de una adaptación cinematográfica de la novela de Georges Rodenbach, titulada " Bruges-la-Morte."
Las palabras de niños son sagradas y se beben como los mejores blancos de Mosel-Saar-Ruwer.
Hab einen schönen Tag / Alain